Informes
La web 2.0 en las empresas, ¿ya?
Página 1 de 2 de La web 2.0 en las empresas, ¿ya?
Tanto las máquinas de vapor, en los inicios de la revolución industrial, como los primeros teléfonos móviles, caros y voluminosos, encontraron sus primeros entusiastas usuarios en las empresas. Y, en general, la mayor parte de los avances tecnológicos se han utilizado en la actividad empresarial antes de ser de aplicación en los hogares o en el ocio.
Es lógico, ya que las empresas han vivido habitualmente en un entorno de alta competitividad que les ha impulsado a ser las primeras en utilizar las tecnologías disponibles para mejorar su productividad, costes y formas de comunicación.
De casa a la oficina
Sin embargo, desde hace algunos años, asistimos a una inversión del proceso de uso de la tecnología que puede resultar sorprendente. La telefonía IP, la mensajería instantánea, los blogs, los foros y, en general, todas las herramientas de lo que llamamos web 2.0, han tenido una difusión muy rápida en nuestra vida social, e incluso lúdica, y han avanzado comparativamente mucho menos en el mundo empresarial.

La importancia de la Web 2.0
Dicho de otro modo, las nuevas formas de colaboración y comunicación entre personas, porque de esto va realmente la web 2.0, calan en la vida cotidiana y sólo después se plantea su utilización en las empresas. Y ello a pesar de que las oportunidades que ofrece su uso son de gran ayuda en algunas de las áreas clave de la estrategia empresarial.
La web 2.0 fomenta el trabajo en equipo al ser una plataforma de colaboración entre personas de diferentes departamentos y áreas de especialidad, fácil de utilizar y sin limitaciones de ubicación geográfica.
Además, facilita la gestión del conocimiento, al compartir saber y experiencias, y pone al servicio de los profesionales la información existente en toda la organización. Permite incorporar y buscar información y “suscribirse” a contenidos de nuestro interés, entre otras muchas posibilidades.
También es una herramienta que crea sentimiento de comunidad al constituir una red interna de relación, que puede potenciar la sensación y orgullo de pertenencia a la empresa y es un vehículo excelente para la difusión de la cultura corporativa.
En definitiva, web 2.0. es capital relacional al abrir y mantener un diálogo transparente con los clientes, que les haga sentirse lo que siempre han debido ser, el centro de nuestra atención. Transmite al mercado confianza, sinceridad y credibilidad.
Sin embargo, de modo general, las empresas se están quedando al margen de esta nueva revolución y corren el riesgo de perder algunas oportunidades de negocio y ver, además, seriamente erosionados sus actividades actuales. ¿Por qué no reaccionan más rápidamente? La información era poder. La llegada de la web, que ahora llamamos web 1.0, supuso la caída de la barrera de la información y un primer paso hacia una cadena de aportación de valor cada vez más transparente. Ya no necesitamos que un intermediario nos informe de las características técnicas de un producto, las podemos consultar en la web. Si ése era el único valor que aportaba el intermediario, Internet le habrá expulsado de la cadena de valor…
Callados, más guapos
La web 2.0 es un nuevo paso en esa tendencia a la transparencia total, frente a la clásica comunicación unidireccional. Ofrece un “altavoz” al usuario, que hasta hoy no podía hacerse oír, en una red dominada por grandes webs corporativas. Ahora, una persona contenta, o descontenta, tiene medios para hacer llegar su opinión a un gran colectivo. Y esto puede no gustar a las empresas que no estén cuidando con el mayor mimo a sus clientes, colaboradores y empleados.
De todos modos, sería muy injusto considerar a la web 2.0 como una mera oficina de quejas globalizada cuando las oportunidades que brinda de generar valor, agrupando dedicación e inteligencia colectivas, nos ofrecen ya realidades como la wikipedia. Además, la web 2.0 ha sacado a la luz valores como la generosidad o la filantropía de muchas personas que son el motor fundamental de las iniciativas más emblemáticas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 30/05/2022Kyndryl y NetApp aceleran la transición a la nube y la transformación de las organizaciones
- 20/04/2022Del dato a la optimización: cómo funciona la Minería de Procesos en cuatro pasos
- 29/03/2022Mitek compra la británica HooYu, pionera en tecnología y soluciones KYC de gestión y verificación de identidades
- 28/03/2022Fujitsu y la Carnegie Mellon colaboran en el desarrollo de la tecnología 'Social Digital Twin' para ciudades inteligentes
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR