La megadetección, el más avanzado sistema de protección de Panda Security
La compañía presenta su gama de soluciones de consumo 2008 y da un paso más en su estrategia de protección, ofreciendo un nuevo análisis online a usuarios finales.

La megadetección, el más avanzado sistema de protección de Panda Security
"Este año supone para nosotros un cambio de imagen y nuevas perspectivas de negocio. Hace tan sólo un mes pasábamos de ser Panda Software a convertirnos en Panda Security, y esta transformación no será únicamente de forma, ya que queremos seguir innovando y dar una vuelta de tuerca a la protección tradicional a través de un nuevo sistema: la megadetección". Así de firme se muestra Emilio Castellote, director de Marketing de Producto de la compañía, al anunciar los planes de la organización para el próximo curso.
Y es que las nuevas formas de amenaza requieren de nuevos mecanismos de protección. Sólo el año pasado los laboratorios de Panda detectaron más virus que en los 16 años anteriores. A ello, hay que sumar el hecho de que los ataques son cada vez más diversos, silenciosos y difíciles de descubrir.
"El antivirus clásico está muerto, no protege lo suficiente y es necesario utilizar otras técnicas como el antispyware, el firewall o nuestra ya conocida inteligencia colectiva, que permite detectar las amenazas antes de que éstas afecten al sistema del usuario", apunta Castellote.
Pero Panda quiere adelantarse a sus competidores y para demostrarlo, ha presentado su nuevo concepto: la megadetección, un análisis online que permitirá a los usuarios contrastar el estado de sus ordenadores con más de 1.500.000 firmas, ubicadas en PandaLabs, ofreciendo así una doble protección sin que haya un gran impacto en el consumo de recursos.
"Con estas soluciones estamos haciendo llegar al usuario final la tecnología punta con la que cuentan las grandes organizaciones. Se trata de ir siempre un paso por delante de nuestra competencia y ser líderes en innovación. Este es el nuevo lema de la compañía", añade el directivo.
Los tres productos de consumo de la empresa: el básico, Panda Antivirus; el de gama media, Panda Antivirus más Firewall; y el de gama alta, Internet Security 2008, cuentan con este nuevo sistema e incorporan novedades como la posibilidad de hacer backup y restore de documentos importantes o Tuneup para mejorar el rendimiento del PC.
Panda Security, siempre un paso por delante
Antivirus 2007 Precio: 39,95 euros
- Protección frente a virus y spyware
- Instálalo y olvídate
- Protección de uno a tres PCs
- Destinado a personas que no estén demasiado preocupadas por la seguridad
- Antiphising
- Avanzada detección contra rootkits
- Megadetección
Antivirus + Firewall 2007 Precio: 49,95 euros
- Protección contra virus, spyware y hackers
- De una a tres licencias
- Tecnología TruPrevent
- Destinado a personas que necesitan una seguridad adicional
- Megadetección
Internet Security 2007 Precio: 79,95 euros
- Indentity Protect contra el robo de identidad
- Backup y restore de documentos importantes
- Tuneup para mejorar el rendimiento del PC
- Un año gratis de backup online de 1 Gb
- Destinado a personas que necesitan una protección completa
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 30/05/2022Kyndryl y NetApp aceleran la transición a la nube y la transformación de las organizaciones
- 20/04/2022Del dato a la optimización: cómo funciona la Minería de Procesos en cuatro pasos
- 29/03/2022Mitek compra la británica HooYu, pionera en tecnología y soluciones KYC de gestión y verificación de identidades
- 28/03/2022Fujitsu y la Carnegie Mellon colaboran en el desarrollo de la tecnología 'Social Digital Twin' para ciudades inteligentes
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR