Soluciones de negocio
Médicos Sin Fronteras mejora la salvaguarda y recuperación de sus datos con CA Technologies
La sección española de Médicos Sin Fronteras utiliza la solución ARCserve Backup de CA Technologies para salvaguardar y facilitar la recuperación de sus datos, un aspecto crítico para el funcionamiento de la organización .
Médicos Sin Fronteras es una organización humanitaria internacional de acción médica creada en 1971, que aporta su ayuda a poblaciones en situación precaria y a víctimas de catástrofes de origen natural o humano y de conflictos armados. En todo el mundo, MSF cuenta con el apoyo de casi 4 millones de colaboradores, de los cuales más de 260.000 son españoles. En reconocimiento a su labor humanitaria recibió el Premio Nobel de la Paz en 1999.

Imagen de la una campaña de MSF
Desde siempre, la capacidad para salvaguardar y recuperar los datos ha sido un aspecto crítico y estratégico para la organización. MSF no tiene un producto tangible: sus productos son las intervenciones humanitarias y la información que se recaba de ellas para avanzar a nivel de experiencia operacional. Por otro lado, la gestión de los datos de donantes y donaciones también requiere una cuidada protección, tanto por su valor como activos, como por el estricto cumplimiento de la legislación.
Gran esfuerzo en salvaguardar los datos
Con la ayuda de CA ARCserve Backup r15, MSF protege todos sus datos financieros, de recursos humanos, el sistema CRM, el correo electrónico y toda la documentación operacional e informes y archivos relativos a las intervenciones de los proyectos humanitarios. En total, se trata de dos terabytes de información almacenada en una veintena de servidores, de la que se realiza una copia diaria en una librería de 24 cintas.
“Estamos volcando esfuerzos en garantizar que los datos están correctamente salvaguardados y en asegurar la continuidad en el servicio de acceso a la información”, explica Luis Puig, responsable de Sistemas y Comunicaciones de MSF. “CA ARCserve es un producto que permite dar cobertura a todos los requerimientos de la información y de la normativa LOPD, y esto para nosotros es imperativo”.
MSF ha conseguido reducir la ventana de backup en un 50% al unificar su infraestructura de almacenamiento en la versión 15 de CA ARCserve Backup y utilizar su tecnología de multiplexado de datos con la que pueden copiarse simultáneamente diferentes servidores en una sola cinta.
Mejor control y seguimiento de la calidad del backup
“Estamos encantados de que nuestro software CA ARCserve Backup esté ayudando activamente a Médicos sin Fronteras a conseguir sus objetivos mediante la protección de sus datos y activos críticos para asegurar el funcionamiento ininterrumpido de sus proyectos de ayuda humanitaria”, afirma Chris Ross, vicepresidente de gestión de datos de CA Technologies para Europa, Oriente Medio y Asia Pacífico.
CA ARCserve Backup es una solución de alto rendimiento que combina funciones de backup de disco y cinta, incluyendo la deduplicación de datos, restauración granular y visualización de la infraestructura, con las tecnologías más innovadoras para ofrecer un backup eficiente, reducir el tiempo de gestión, evitar interrupciones no programadas y proporcionar un rápido retorno de la inversión en sistemas Microsoft Windows, UNIX y Linux, tanto en entornos físicos como virtuales.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR