Últimas noticias
Cisco descubre 74 grupos ciber-criminales que operaban en Facebook: la ciberdelincuencia se traslada a las redes sociales
Talos, la división de ciber-inteligencia de Cisco, ha descubierto 74 grupos distintos de ciber-criminales operaban desde Facebook. Compuestos por cerca de 385.000 miembros, anunciaban, vendían y adquirían desde servicios y herramientas de spam a información personal robada, acceso a listas de email, documentos falsificados e información de tarjetas de crédito.

La ciberdelincuencia ha descubierto los recursos de Facebook
Así, los grupos -activos en los últimos meses e incluso años- operaban a escala global en diferentes idiomas y solicitaban el pago por sus ‘servicios’ en cripto-monedas o mediante intermediaros (middlemen) que a menudo utilizaban PayPal para completar la transacción a cambio de una comisión. Y, una vez que un usuario se unía al grupo, los algoritmos de Facebook recomendaban nuevos grupos afines.
Los ciber-delincuentes siguen trasladando sus operaciones desde la dark web a plataformas de redes sociales, incluyendo otras como Reddit, Twitter, YouTube o Telegram. Estos grupos son fáciles de localizar para cualquier miembro de la plataforma; una simple búsqueda con palabras clave como ‘spam’, ‘carding’ o ‘cvv’ ofrecerá múltiples resultados.
Cisco Talos ha detectado spam procedente de los servicios anunciados en estos grupos de Facebook en su telemetría de datos, lo que indica un impacto potencial para las empresas. Y es que el correo electrónico sigue siendo el principal vector de propagación de malware para los ciber-delincuentes.
Acciones y recomendaciones
Cisco intentó eliminar estos grupos individualmente a través de la funcionalidad de informes de abuso de Facebook. Aunque algunos de ellos se eliminaron de inmediato, en el caso de otros sólo se borraron posts individuales.
La colaboración entre proveedores de seguridad y empresas es imprescindible para acabar con las actividades ciber-criminales, incluyendo la compartición de información y las actuaciones conjuntas: usuarios empresariales y consumidores deben estar enormemente alerta
Eutimio Fernández
Finalmente, a través de la colaboración con el equipo de seguridad de Facebook, se eliminó la lista completa de grupos maliciosos. Pero siguen apareciendo nuevos grupos, y algunos aún están activos a fecha de esta publicación.
Cisco recomienda que los equipos de seguridad sigan colaborando estrechamente, y que las plataformas de redes sociales incrementen su vigilancia sobre la actividad ciber-criminal, identificando y eliminando estos grupos tanto mediante métodos manuales como automatizados.
Las empresas deben reforzar su protección y su ‘ciber-higiene’, mientras los consumidores y usuarios necesitan estar lo mejor informados posible, mantener una actitud escéptica y utilizar las funciones de aviso si detectan este tipo de actividades en las redes sociales (en el caso de Facebook se encuentra en la parte superior de la página del grupo, debajo del botón de tres puntos).
Como destaca Eutimio Fernández, director de Ciber-seguridad en Cisco España, “la colaboración entre proveedores de seguridad y empresas es imprescindible para acabar con las actividades ciber-criminales, incluyendo la compartición de información y las actuaciones conjuntas. Por su parte, usuarios empresariales y consumidores deben estar enormemente alerta, pues los ataques de spam y de phising a través del email siguen siendo el principal punto de entrada para el malware”. Más información en www.cisco.com y en www.talosintelligence.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 30/05/2022Kyndryl y NetApp aceleran la transición a la nube y la transformación de las organizaciones
- 20/04/2022Del dato a la optimización: cómo funciona la Minería de Procesos en cuatro pasos
- 29/03/2022Mitek compra la británica HooYu, pionera en tecnología y soluciones KYC de gestión y verificación de identidades
- 28/03/2022Fujitsu y la Carnegie Mellon colaboran en el desarrollo de la tecnología 'Social Digital Twin' para ciudades inteligentes
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR