Últimas noticias
S21sec se une al proyecto «No More Ransom»
S21sec anuncia su incorporación al proyecto No More Ransom (NMR), la iniciativa de la Policía Nacional Holandesa y Europol en el que ya participan más de treinta socios de 22 países, y que introduce un nuevo nivel de cooperación en la lucha contra el ransomware, considerado el malware más dañino de los últimos tiempos.

El proyecto No More Ransom ya ofrece 40 herramientas para descifrar archivos, así como información y medidas de protección
“El reciente informe sobre tendencias para 2017 elaborado por los expertos de S21sec afirmaba que el próximo año se detectarán más de 150 familias nuevas de ransomware”, recuerda Agustín Muñoz-Grandes, CEO de S21sec.
“Nos encontramos ante un malware muy virulento y que está haciendo un terrible daño a particulares y empresas de todo el mundo. Un proyecto colaborativo internacional como «No More Ransom» es una fórmula extraordinaria para combatirlo, desde la unión entre el sector público y privado y poniendo en común conocimientos y herramientas de protección”.
Nos encontramos ante un malware muy virulento y que está haciendo un terrible daño a particulares y empresas de todo el mundo. Un proyecto colaborativo internacional como «No More Ransom» es una fórmula extraordinaria para combatirlo, desde la unión entre el sector público y privado y poniendo en común conocimientos y herramientas de protección
Agustín Muñoz-Grandes
En el sitio web www.nomoreransom.org, los usuarios pueden localizar información sobre qué es el ransomware, cómo protegerse y disponen de herramientas gratuitas para ayudarles a descifrar los dispositivos que ya hayan sido bloqueados o encriptados por este malware.
Recientemente, y gracias a la entrada de nuevos partners al proyecto, 32 nuevas herramientas para descifrar archivos han sido incorporadas, que se suman a las ocho disponibles hasta el momento, con las que, según datos de Europol, casi 6.000 personas fueron capaces de recuperar sus archivos.
Además de un amplio listado de proveedores de seguridad del ámbito privado, en el proyecto No More Ransom participan entidades públicas, asociaciones, así como los órganos policiales de múltiples países, entre los que se encuentra la propia Policía Nacional española.
Desde S21sec, los expertos alertan acerca de las últimas tendencias que están detectando en el comportamiento del ransomware:
- Las familias de ransomware de tipo “cerber” descienden en prevalencia ligeramente, mientras que las de tipo “locky” ascienden, pero sin grandes impactos.
- Se están multiplicando los casos de infecciones por ransomware en equipos de backup, lo que obliga a alertar a usuarios y empresas acerca de la importancia de las desinfecciones totales o completas antes de restablecer los equipos.
- A nivel de extorsiones, los ciberexpertos se están encontrando que la tendencia actual es que los criminales pidan al usuario que infecte a “otros” para devolverle sus claves o recuperar sus archivos. Los expertos advierten acerca del peligro de esta tendencia, ya que si no es frenada puede provocar una mayor extensión del problema.
Más consejos e información sobre cómo prevenir esta amenaza en www.nomoreransom.org y en www.s21sec.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 30/05/2022Kyndryl y NetApp aceleran la transición a la nube y la transformación de las organizaciones
- 20/04/2022Del dato a la optimización: cómo funciona la Minería de Procesos en cuatro pasos
- 29/03/2022Mitek compra la británica HooYu, pionera en tecnología y soluciones KYC de gestión y verificación de identidades
- 28/03/2022Fujitsu y la Carnegie Mellon colaboran en el desarrollo de la tecnología 'Social Digital Twin' para ciudades inteligentes
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR