Últimas noticias
CyberCamp 2015: Se multiplican las oportunidades laborales y empresariales relacionadas con la ciberseguridad
La tercera y última jornada de Cybercamp ha seguido indagando en una materia fundamental: empleo y talento en ciberseguridad. Por el Barclays Center de Madrid han pasado a lo largo de la mañana numerosos especialistas en este campo que han coincidido en señalar el valor de los emprendedores en materia de seguridad tecnológica .

25 proyectos empresariales han participado en la convocatoria de la aceleradora de empresas 2015 en Cybercamp
Además, dado que alrededor del 54 por ciento de las empresas todavía no realizan evaluaciones de seguridad en sus infraestructuras tecnológicas, y cada vez es mayor la demanda de servicios especializados que resuelvan sus necesidades en materia de ciberseguridad. Ello eleva hasta límites prácticamente infinitos las posibilidades laborales y para emprender en un campo tan abierto como el de la ciberseguridad.
Hay pocos especialistas y, en general, faltan talentos como ha asegurado Juan Carlos Pascual, responsable de ciberseguridad de Sogeti España. “Se puede emprender sin prácticamente riesgos en este ámbito y con una buena base las oportunidades son tremendas”.
Un mundo de oportunidades en ciberseguridad
En la misma línea se ha pronunciado David Barroso, emprendedor y uno de los mayores especialistas en el terreno de la ciberseguridad, quien también defiende que las posibilidades son muchas.
Eso sí, Barroso, ha querido resaltar que los emprendedores en este terreno deben dejarse aconsejar y “aunque tengamos una buena idea hay que contrastar las posibilidades”.
Barroso coincide en que no se necesitan grandes riesgos ni cuantiosas inversiones para iniciarse en el terreno empresarial de la ciberseguridad.
En el ámbito laboral, desde la auditora PriceWaterhouseCoopers (PwC), presente también en Cybercamp 2015, aseguran que cuesta encontrar perfiles en el terreno de la seguridad tecnológica e informática. “La demanda es muy amplia y, sin duda, es en la actualidad una de las áreas clave en el área del emprendimiento tecnológico”.
Las amenazas externas o la seguridad industrial y energética abren un campo de posibilidades reales y difícilmente comparables en cualquier otro sector. Desde PwC recomiendan una formación específica y una madurez profesional imprescindible en un terreno tan especializado.
Y este contexto profesional, la Universidad y los planes incentivadores desde empresas o instituciones como el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) cobran una especial relevancia.
Por último, Lola Marcos Díez, directora de Selección de Accenture, ha querido resaltar la necesidad de contar ahora mismo con profesionales de esta disciplina. “Los estamos necesitando ya”. No obstante, Díez ha vuelto a incidir en la idea de la especialización como elemento clave en el desarrollo profesional.
INCIBE acelera proyectos empresariales
En este contexto, 25 proyectos empresariales han participado en la convocatoria de la 'aceleradora de empresas 2015' en Cybercamp, un proyecto centrado en el desarrollo de ideas empresariales en el ámbito de la ciberseguridad.
De esas 25 iniciativas, 5 han llegado a la fase final y han recibido sus correspondientes premios en la ceremonia de clausura. Además de ayuda financiera, los 5 proyectos seleccionados recibirán asesoría especializada y talleres de emprendimiento y una cuantía económica consistente en 7.000 euros al primero, 5.000 euros al segundo y 3.000 euros al tercero más dos menciones especiales.
Coincidiendo con Cybercamp 2015, la 'aceleradora de empresas 2016' ya ha seleccionado 10 proyectos y en las próximas semanas abrirá una segunda convocatoria.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 30/05/2022Kyndryl y NetApp aceleran la transición a la nube y la transformación de las organizaciones
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR