Informes
La Consumerización obliga a las empresas a buscar nuevas fórmulas para protegerse
Las empresas deben encontrar nuevas formas para asegurar que sus redes y los dispositivos móviles de los empleados estén protegidos, apuntan los resultados de una investigación realizada por Trend Micro entre directivos TI y CEOs y presentada en MWC 2012 .
La tendencia de la Consumerización está ganando adeptos entre los empleados a medida que utilizan sus dispositivos móviles de uso privado para acceder a los datos de las redes corporativas de sus empresas. Claramente esto tiene ventajas en términos de conveniencia y productividad pero, al mismo tiempo, presenta un riesgo importante para la seguridad de los datos que se utilizan. Los departamentos de TI no pueden hacer nada para detener este fenómeno, ya que a menudo la Consumerización ha sido adoptada primero por la cúpula directiva y los trabajadores con perfiles ejecutivos.

El estudio“IT Executives and CEO Survey Final Report”, que Trend Micro ha realizado entre más de 850 responsables de la toma de decisión de compañías de Estados Unidos, Reino Unido y Alemania revela, entre otras conclusiones, que:
- El 78% de las empresas permite a sus empleados utilizar sus dispositivos personales para realizar su actividad laboral
- Casi el 50% de las empresas que ha participado en el estudio ha informado de que ha sufrido brechas de seguridad y problemas con sus datos
- El 100% de las brechas de datos comunicadas en el apartado anterior se produjeron a través de un dispositivo de un empleado a la hora de acceder a la red corporativa.
“La Consumerización se ha vinculado de forma irreversible a la industria de la movilidad y de la seguridad en Internet. Muchos CEOs están utilizando dispositivos móviles que no están protegidos de forma habitual para acceder a datos e información sensible a través de las redes corporativas. La nueva investigación llevada a cabo por Trend Micro pone de manifiesto que el 75% de los CEOs usa smartphones y otros dispositivos personales para conectarse a la red de su compañía”, señala Cesare Garlati, Director Senior de Consumerización y Seguridad Móvil de Trend Micro.
Como líderes y máximos representantes de una empresa, los CEOs necesitan adoptar una postura sobre la utilización de dispositivos móviles en el trabajo, pero el personal de TI debe tener también un plan al respecto, una estrategia que abarque y contemple la Consumerización, en lugar de que se la considere como un “acto de fe” inalcanzable.
“IT Executives and CEO Survey Final Report” ha sido presentado durante la celebración de Mobile Security Forum de Trend Micro bajo el slogan “Tecnología de Consumo Móvil en la Empresa: ¿un acto de fe?”, en un acto que ha tenido lugar en el marco del Mobile World Congress 2012 de Barcelona.
Otros aspectos relacionados con la Consumerización
Garlati también actuó como moderador del debate programado durante la celebración del Mobile Security Forum, en el que se trataron los siguientes temas relacionados con la Consumerización:
- La Consumerización es un fenómeno que no puede detenerse – “Seamos claros”, dice Garlati, “las compañías no eligen la Consumerización, sino que es algo que les ocurre, independientemente de que lo sepan y sean conscientes de ello, les guste o no”.
- La Consumerización es buena para los negocios – Facilitar a los empleados el acceso a los datos en la forma que más les convenga, utilizando los dispositivos que ellos prefieran, obviamente tiene un mayor potencial en términos de productividad y compromiso con el empleado.
- La Consumerización conlleva riesgos de seguridad, costes y reputación, entre otros –Cualquier empleado (o CEO) puede dejar desbloqueado su iPad personal en un restaurante, por ejemplo, y en el dispositivo guardar información sobre los suelos de los trabajadores, detalles de las cuentas bancarias… y mucho más.
- El verdadero problema de la Consumerización es la falta de educación, la puesta en marcha de mejores prácticas y consejos. Esto es lo que asusta o causa rechazo en muchas compañías hacia la etiqueta de Consumerización “un acto de fe”.
Durante el evento, Garlati ofreció unos fáciles consejos a las empresas, los cuales giran en torno a cuatro comportamientos clave:
Adoptar la Consumerización para liberar y aprovechar su potencial en los negocios
Utilizar un enfoque estratégico y desarrolla un sólido plan de Consumerización
Poner en marcha políticas flexibles (di sí, pero no a todo y ¡no para todos!)
Contar con una infraestructura técnica adecuada (protección de datos, gestión de dispositivos móviles, seguridad móvil)
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico