Últimas noticias
NTT Data y everis lanzan AW3D Telecom para 5G, una suite de mapas 3D que facilita el despliegue de redes 5G
NTT Data y la consultora everis anuncian hoy AW3D Telecom para 5G, un paquete de mapas digitales 3D que ofrece imágenes por satélite de alta calidad para facilitar el despliegue de redes 5G, y que se dirige a compañías de telecomunicaciones, proveedores de redes y empresas de IoT. La suite se presentará de forma oficial en MWC 2019 que ce celebra en Barcelona la próxima semana.
Ante la paulatina disponibilidad a lo largo del año de servicios comerciales 5G, los modelos de precisión 3D son clave para el diseño y despliegue de redes 5G, ya que usan ondas de espectro milimétrico especialmente sensibles a cualquier interferencia de objetos. Edificios, árboles, puentes, carreteras elevadas, entre otros, deben ser identificados de forma precisa en los modelos 3D e incorporadas en el diseño y la planificación de las redes.
Los modelos 3D son vitales para el diseño y la implementación de infraestructuras 5G para los operadores móviles y de redes inalámbricas
Katsuichi Sonoda
Con ese objetivo, NTT DATA ha desarrollado A3WD Telecom para 5G que permite trabajar con software de diseño de redes inalámbricas utilizadas habitualmente en procesos de simulación por radio frecuencia. Esta solución muestra edificios, árboles, puentes y otros objetos en formato vectorial, mientras que los modelos digitales de elevaciones se muestran con una resolución de 1m o 2m en formato raster.
Más en detalle, la nueva solución incorpora tecnología multi-visión de NTT Data, que utiliza más de 10 imágenes para calcular cada elevación y un avanzado algoritmo de machine learning soportado con Inteligencia Artificial para el procesamiento de las imágenes. Además, permite la captura de objetos de forma detallada, como estructuras en los tejados de edificios o árboles individuales situados en la calle, para construir avanzados bloques de datos que permiten un diseño más preciso de la planificación de redes 5G.

A3WD Telecom para 5G permite trabajar con software de diseño de redes inalámbricas utilizadas habitualmente en procesos de simulación por radio frecuencia
“Los modelos 3D son vitales para el diseño y la implementación de infraestructuras 5G para los operadores móviles y de redes inalámbricas”, explica Katsuichi Sonoda, responsable del área de Soluciones de Infraestructuras Sociales de NTT Data.
“Nuestro avanzado sistema de almacenamiento de datos está orientado al diseño de redes 5G y permitirá a las compañías la optimización de sus inversiones en infraestructuras para acelerar la implantación del 5G a nivel mundial”.
En el futuro, NTT Data expandirá la solución AW3D Telecom para 5G a compañías que ofrezcan IoT, conducción autónoma, drones y productos de realidad virtual basados en redes 5G. La firma de servicios TI ofrecerá a estas compañías soluciones completas que les ayuden a desarrollar negocios sostenibles y a aumentar el uso de información geoespacial en nuevos mercados.
El gran reto de los operadores será equilibrar las fuertes inversiones vinculadas a 5G con la generación de servicios de alto valor que tengan una aplicación práctica e inmediata en el mercado. Disponer de esta tecnología, facilitará a los operadores no sólo un despliegue más eficiente y ágil de las redes 5G, sino elevar la calidad de servicio que los operadores brindarán a sus clientes
Eva Labarta
Para Eva Labarta, responsable de everis Telecom para el mercado europeo, “el gran reto de los operadores será equilibrar las fuertes inversiones vinculadas a 5G con la generación de servicios de alto valor que tengan una aplicación práctica e inmediata en el mercado. Disponer de esta tecnología, facilitará a los operadores no sólo un despliegue más eficiente y ágil de las redes 5G, sino elevar la calidad de servicio que los operadores brindarán a sus clientes”.
Recordemos que AW3D es el modelo global de elevación digital más preciso dando cobertura a terrenos con más de 5 metros de resolución, desarrollado y vendido conjuntamente con el Remote Sensing Technology Center of Japan (RESTEC), aplicado en más de 800 proyectos en más de 100 países, principalmente en regiones emergentes de Asia y África, contribuyendo a la prevención de desastres naturales y muchas otras aplicaciones.
NTT Data tiene previsto presentar oficialmente la suite AW3D Telecom para 5G en el MWC 2019 que se celebra la próxima semana en Barcelona. Más información: http://www.aw3d.jp/en, en www.everis.es y en www.nttdata.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Seresco participa en el proyecto CIP - Olive para el cultivo eficiente de olivares en Egipto
Seresco participa, junto a empresas españolas y de Egipto, en el proyecto CIP - Olive de agricultura de precisión, financiado por el CDTI y el ITIDA egipcio, que contempla el desarrollo de un sistema integrado de IoT basado en la nube y que permitirá controlar los principales problemas que se presentan en los olivares, como son plagas e infecciones