Últimas noticias
Cecabank y Grant Thornton crean el primer consorcio bancario de blockchain en España
El banco mayorista Cecabank y la firma de servicios profesionales Grant Thornton impulsan el primer consorcio bancario de blockchain en España: un proyecto destinado a desarrollar de manera vanguardista el potencial de la tecnología blockchain en el sector financiero, a través de un consorcio que ya agrupa al 33% del sector bancario español, y que se sitúa en un posición pionera, ya que sus integrantes serán las primeras entidades en crear y compartir aplicaciones basadas en tecnología blockchain.
Así, una las primeras herramientas creadas por esta colaboración está destinada a aumentar la eficiencia en los procesos de prevención de blanqueo de capitales de las entidades adheridas. La solución permite además identificar digitalmente a los clientes de manera segura, gracias a un sistema de reconocimiento KYC (Know Your Customer) basado en tecnología blockchain.
Las entidades adheridas al consorcio podrán poner a prueba los últimos descubrimientos, incluso aquellos todavía en fase de prueba de concepto, y evaluar junto a los profesionales de Grant Thornton su viabilidad futura en cada uno de sus negocios
Asimismo, el consorcio pondrá en funcionamiento otras pruebas de concepto que permitirán agilizar procesos bancarios usuales, o incluso generar nuevos modelos de negocio.
Junto a estas aplicaciones, que se desarrollarán utilizando tecnologías blockchain como Ethereum o Hyperledger, el consorcio tiene además como objetivo aprovechar el conocimiento existente sobre blockchain en la banca. Para ello, Cecabank, junto a sus socios junto a sus socios CaixaBank, Bankia, Unicaja, Ibercaja, Kutxabank, Abanca y Liberbank, y Grant Thornton han creado un entorno colaborativo de desarrollo de blockchain, dedicado a la investigación continúa de los avances más importantes sobre esta tecnología.
En este núcleo de trabajo cooperativo, las entidades adheridas al consorcio podrán poner a prueba los últimos descubrimientos, incluso aquellos todavía en fase de prueba de concepto, y evaluar junto a los profesionales de Grant Thornton su viabilidad futura en cada uno de sus negocios.
Según Jaime Manzano, jefe de los Servicios de Reporting, Gestión Operativa y Formación Bancaria de Cecabank, “el nuevo consorcio nos permite tener una posición privilegiada en el mercado, ya que vamos a ser los primeros en trabajar de forma real con esta tecnología, en un entorno transversal y multidisciplinar”.
Vamos a trabajar para que este consorcio fabrique las primeras aplicaciones bancarias útiles de blockchain, pero también para que sea un núcleo de referencia en España en el desarrollo de la tecnología; un epicentro al que terceras entidades de distintos sectores puedan unirse
Luis Pastor
“Los empleados de todas nuestras áreas funcionales no sólo van a conocer a fondo la tecnología, sino todas las novedades que surgen alrededor de la misma, algo imprescindible teniendo en cuenta el momento de evolución constante en el que se encuentra blockchain”.
Asimismo, desde Cecabank se incide en que se trata de “una iniciativa que se enmarca en nuestro plan estratégico, en el que la apuesta por nuevas tecnologías que supongan una optimización de los costes, una reducción de los riesgos y una mejora de experiencia cliente son pilar clave de nuestra hoja de ruta”.
Una iniciativa impulsada por profesionales
La apuesta de Cecabank por Grant Thornton para la puesta en marcha del consorcio se debe a su modelo colaborativo, que combina la presencia de desarrolladores y abogados con experiencia pionera en esta tecnología, junto a expertos en finanzas, ciberseguridad, innovación y consultoría, que proporcionan un enfoque transversal.
Según los impulsores, este enfoque facilita tanto la creación del consorcio como la coordinación entre todas las entidades interesadas, de manera que se consiga hacer realidad en el menor tiempo posible todo el potencial de una tecnología tan disruptiva como blockchain.
Como señala Luis Pastor, socio de Tecnología e Innovación de Grant Thornton, “vamos a trabajar para que este consorcio ‘fabrique’ las primeras aplicaciones bancarias útiles de blockchain, pero también para que se convierta en un núcleo de referencia en España en el desarrollo de la tecnología; un epicentro al que terceras entidades de distintos sectores puedan unirse de cara a maximizar su utilidad”.
“Nuestra intención es ayudar a Cecabank a implantar los cambios necesarios para que sus entidades sean las primeras en aprovechar los beneficios que se esperan de blockchain”, concluye Pastor. Más información en www.cecabank.es y en www.grantthornton.es
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico