Últimas noticias
Ken Hu: “El desarrollo del 5G necesita más innovación tecnológica y la colaboración trasversal en la industria”
El actual CEO y vicepresidente del Consejo de Huawei ha señalado en el Mobile World Congress de Shanghái, que se necesita una mayor y más rápida innovación en el desarrollo de tecnologías 5G. Para Ken Hu,“el desarrollo del 5G ha entrado en una fase crucial y para que este se acelere es necesaria más investigación, la colaboración trasversal en la industria y recursos adicionales de espectro” .

Ken Hu
“Tenemos que incrementar la inversión en nuevas tecnologías, especialmente en interfaz aérea y arquitectura de red. En este sentido, nuestra nueva tecnología de interfaz aérea es capaz de, al menos, triplicar la eficiencia del espectro sin que sean necesarias nuevas antenas”, ha explicado Hu.
El CEO rotatorio de Huawei, además, ha señalado que “la industria TIC aún no ha establecido una estrecha colaboración con otros sectores. Por eso, en Huawei esperamos crear plataformas que favorezcan la cooperación para explorar futuras necesidades, escenarios de aplicación y estándares técnicos de 5G. Los proveedores de tecnología, los operadores de red y los demás agentes debemos trabajar juntos para desplegar redes 5G”.
Por último, Hu se ha referido a las necesidades de los recursos de espectro, que en la era 5G serán mucho mayores, y se ha mostrado esperanzado con el desarrollo conjunto, por parte de gobiernos y entidades reguladoras, de políticas que contribuyan a la asignación de espectro.
En Huawei esperamos crear plataformas que favorezcan la cooperación para explorar futuras necesidades, escenarios de aplicación y estándares técnicos de 5G. Los proveedores de tecnología, los operadores de red y las demás agentes debemos trabajar juntos para desplegar redes 5G
Ken Hu
“Esperamos que los actores clave pueden llegar a un consenso sobre el espectro 5G tan pronto como sea posible e identificar al menos 500 MHz de espectro por debajo de los 6 GHz para este estándar, creando así las condiciones adecuadas para el desarrollo de 5G a nivel mundial”, ha dicho Hu.
Liderazgo en 5G
En el marco del Mobile World Congress de Shanghái, Huawei ha presentado el primer prototipo 5G del mundo que opera en un espectro inferior a los 6 GHz y que alcanza una tasa pico de 10Gbit/s. Además, la compañía china se ha comprometido a desarrollar estándares 5G antes de 2018 y lanzar, ese año, la primera red 5G piloto, en colaboración con sus socios. También tiene previsto mejorar la cadena de suministro de esta industria, completar en 2019 sus pruebas de interoperabilidad y realizar el despliegue comercial del 5G en 2020.
Desde que comenzara, en 2009, sus investigaciones en materia de 5G, Huawei ha realizado un importante esfuerzo para asegurar la innovación en esta área, en la que se ha convertido en líder mundial. En este sentido, la inversión en I+D en 5G de la compañía alcanzará, en 2018, los 600 millones de dólares.
La firma cuenta en la actualidad con 500 expertos dedicados a estas tareas y ha establecido alianzas para la investigación conjunta con más de 20 universidades, entre las que se incluyen las de Harvard, Stanford, Tsinghua y la Universidad Técnica de Múnich, y es miembro de organizaciones mundiales como 5GPPP.
Entre los avances de Huawei en el desarrollo de tecnologías 5G, destacan el reciente lanzamiento, de manera conjunta con NTT DOCOMO, del primer site de pruebas de multi-usuario de 5G del mundo, en Chengdu, China. Éste ofrece un entorno de prueba real que permite verificar de manera sistemática la interfaz de aire y la arquitectura de red.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
- 13/04/2023Audible incorpora a su catálogo los más de cuatro mil títulos de Penguin Random House
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR