Informes
Gartner reconoce a Ericsson la capacidad de ejecución y la visión en infraestructuras de red LTE
Ericsson ha sido situado en el cuadrante de “Líderes” del último informe sobre infraestructuras de red LTE elaborado por Gartner, en el que la consultora cualifica a los fabricantes de equipos LTE de acuerdo con su capacidad de ejecución y visión global.
La calidad y la mejora de la red se están convirtiendo en una clara ventaja de competitividad, ante el cambio en los patrones de tráfico y de uso. Con la rápida generalización en el uso de smartphones, el tráfico de datos móviles se espera que aumente hasta en 15 veces en el año de 2017.
Ante ello, las operadoras se enfrentan al reto de suministrar una experiencia al usuario sistemáticamente buena de los servicios ofrecidos en smartphones, tabletas y otro tipo de dispositivos. Esta creciente focalización sobre la mejora de las redes procede de todavía incipientes mercados de LTE, como son Estados Unidos o Corea, y de otros también con elevadas tasas de penetración de los mencionados dispositivos. Hoy, en torno al 50% de los smartphones de todo el mundo están conectados a una red de Ericsson.
La capacidad para suministrar redes de gran capacidad no es sólo el resultado de introducir una nueva tecnología, sino de una combinación eficiente entre los equipos antiguos y del estado de las soluciones 3GPP. Ericsson destaca el haber sido el primer fabricante en desplegar infraestructuras LTE y, de hecho, a finales de 2011 contaba con el 60% de la cuota de mercado por volumen, suministrando la experiencia necesaria y la posibilidad de escalar las redes para dar soporte a los operadores en la siguiente fase de construcción de redes de LTE.

Cuadrante Mágico de infraestructuras de red LTE - Fuente Gartner julio 2012
"Hemos recibido valiosos y positivos comentarios sobre la capacidad de mejora de nuestras redes y estamos orgullosos de que nuestro liderazgo se vea reconocido en el cuadrante de Líderes de LTE de Gartner”, señala Thomas Noren, vicepresidente y responsable del Área de Radio de Ericsson.
“Ericsson está comprometido en el suministro de redes de alta capacidad y estamos concentrando nuestras inversiones en investigación y desarrollo en asegurar el mejor uso de su limitado espectro”, afirma Noren.
Asimismo, según indica la compañía sueca, siete de las diez mayores operadoras de telecomunicaciones ya han elegido a los proveedores de sus redes LTE y Ericsson ha firmado acuerdos comerciales con seis de esos siete operadores.
Ericsson es el principal impulsor de los estándares abiertos y ha tenido el impacto más significativo en la difusión de las especificaciones de LTE hasta la fecha. Ericsson espera mantener el 25% de todas sus patentes más importantes de LTE, convirtiéndole en la empresa con más patentes de toda la industria. Ericsson es el líder de esta industria en la gestión de servicios de redes gestionadas que dan servicio a 900 millones de usuarios y provee soporte a redes con más de 2.500 millones de usuarios.
Adicionalmente al Cuadrante Mágico de Infraestructura de Red LTE, Ericsson está incluida en los cuadrantes de “Líderes” de Gartner de Arquitectura de Softswitch y de FTTH.
NOTAS A LOS EDITORES
Acerca del Cuadrante Mágico:
Gartner no promociona ningún fabricante, producto o servicio incluido en el Cuadrante Mágico, y no recomienda a los usuarios de tecnología seleccionar sólo aquellos fabricantes ubicados en el cuadrante de “Líderes”. El Cuadrante Mágico solo pretende ser una herramienta de investigación y no una guía específica de acción.
Link al informe 2012 de Gartner sobre Infraestructuras de LTE y el Cuadrante Mágico: www.gartner.com/technology/reprints.do?id=1-1BD0JV8&ct=120713&st=sg
Ericsson está también incluida en los siguientes informes también recientes del Cuadrante Mágico:
• Gartner, "Magic Quadrant for LTE Network Infrastructure" por Sylvain Fabre, Frank Marsala, Jessica Ekholm, Akshay K. Sharma, Joy Yang, Akiyoshi Ishiwata, Deborah Kish, Tina Tian, de julio de 2012
• *Gartner, "Magic Quadrant for Fiber-to-the-Home" por Ian Keene, de 5 de diciembre de 2012
El kit para prensa de LTE de Ericsson: www.ericsson.com/thecompany/press/mediakits/lte
Puede descargarse fotos en alta resolución y videos de alta calidad en www.ericsson.com/press
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Seresco participa en el proyecto CIP - Olive para el cultivo eficiente de olivares en Egipto
Seresco participa, junto a empresas españolas y de Egipto, en el proyecto CIP - Olive de agricultura de precisión, financiado por el CDTI y el ITIDA egipcio, que contempla el desarrollo de un sistema integrado de IoT basado en la nube y que permitirá controlar los principales problemas que se presentan en los olivares, como son plagas e infecciones