- Portada
- Redes
- Entrevistas
- Página 1
Entrevistas

Ignacio Álvarez, director de Soluciones y Marketing de Alcatel-Lucent
"El reto del futuro es que el usuario no sepa si está conectado a través de una red fija o una móvil"
Alcatel Lucent continúa demostrando un dominio incontestable en el área de redes fijas, pero su ambición no queda ahí. Comunicaciones unificadas, 4G e IP/MPLS, se consolidan como valores de la evolución de la operadora de una operadora que se ha ganado la confianza de empresas tan importantes como Verizon.

Javier González, director de la unidad de negocio de Grandes Cuentas de COLT
“Las empresas están viendo que no tiene sentido mantener su propio data center”
El responsable de Grandes Cuentas del operador considera a su compañía como un socio vital y flexible que está ayudando a las empresas a completar una transformación necesaria como reacción al cambio de modelo económico. Servicios gestionados es el área de COLT que más crece y González explica por qué.

Antonio García Marcos, presidente de Teldat
“La Telefonía IP no se ha popularizado porque ha faltado un catalizador. Todos vamos a ir a Comunicaciones Unificadas”
Es una de las empresas TI españolas conocida como una de las ‘de toda la vida’. Teldat nació en 1985 de la mano de Antonio García Marcos, quien la ha llevado a facturar 40 millones de euros y a superar los 225 empleados en plantilla. Batiéndose el cobre día a día con Cisco, la compañía española comienza a abrirse al mundo con una filial en Miami.

Rob Levy, Vicepresidente ejecutivo y CTO de BEA Systems
"Más que un cambio tecnológico, Web 2.0 implica un cambio organizacional en la empresa, que se convertirá en parte natural de las TI"
Las redes sociales son una realidad para todos, pero aún está en manos de la empresa explotar todas las virtudes con que esta tecnología puede contribuir al negocio. El CTO de BEA reconoce en esta entrevista que el 70 por ciento de las comunicaciones de trabajo las realiza a través de mensajería instantánea, síntoma de que algo está cambiando, en un momento en el que la línea que separa el modelo SOA que propugna esta compañía y Web 2.0 es cada vez más delgada.

José Ramón Fernández de Alarcón, director de Packeteer en España
Se trata de una renovación por evolución tecnológica para ayudar a los clientes que han confiado en Packeteer a que vean que su inversión continúa teniendo valor.
Packeteer lleva diez años en el mercado y España fue uno de los primeros países donde la firma inició su actividad europea a principios de 1998, lo que le llevó a abrir oficina en Madrid en 2002. La compañía ha experimentado una evolución importante, especialmente desde que Fernández de Alarcón se hizo cargo hace dos años de 'evangelizar' acerca de las bondades de optimizar la WAN.

Ulrich Prinz, fundador, socio y director general de Lancom
Las pymes están cansadas de productos baratos sin garantías
Lancom Systems es una compañía alemana proveedora de soluciones de comunicación para acceso seguro a Internet, conectividad de redes VPN, voz sobre IP y wireless LAN, que nació en 1991 como la división de comunicaciones de uno de los grandes fabricantes de módems en la década de los '80 y '90: Elsa AG. En la actualidad, Lancom es el tercer proveedor de routers WLAN y VPN en Europa y el proveedor líder en Alemania. Llega a España con el objetivo de alcanzar este liderazgo en el ámbito de la pyme también aquí, en un período de 3 a 5 años.
Publicidad
Últimas Noticias
- 18/12/2021.Polkadot logra con parachains un gran avance en las blockchain interconectadas
- 13/07/2020.Telefónica contribuye a consolidar el mercado IoT en España con más de 2,6 millones de líneas, un 12,4% más
- 11/01/2020.CenturyLink contribuye a la digitalización de Europa con nuevas redes en España y Francia
- 02/11/2019.Nokia, en vanguardia del 5G, cuenta con más de 2.000 familias de patentes esenciales para el estándar de tecnología móvil
Publicidad
Opinión

¿Qué nos enseña el carbón sobre la nube?
Lucio Martínez de Salazar, Experto en Gobierno TI de BIP, Business Integration Partners
Los beneficios procedentes de adoptar cloud computing son claros: mayor productividad, mayor eficiencia y reducción de costes. Estas ventajas podrían hacernos pensar que las compañías necesitarían cada vez menos recursos al ir pasando servicios a la nube y, en consecuencia, el mercado cloud tendería a estancarse. Sin embargo, todas las previsiones indican lo contrario: dicho mercado continuará creciendo y las áreas de TI gastarán más en esta tecnología. ¿Qué está pasando? .
Soluciones de negocio

Telefónica inicia el despliegue del Proyecto Territorio Rural Inteligente en Castilla y León basado en tecnologías NB-IoT
Telefónica apuesta por la disponibilidad de las dos tecnologías de acceso radio licenciadas de LPWA, de baja potencia y largo alcance. Así, además de NB-IoT para usos específicos, y ya desplegada, también iniciará la implantación de LTE-M con mayor versatilidad o capacidad de transmisión en movilidad. Ambas iniciativas forman parte del despliegue estratégico que posicionará a Telefónica como uno de los operadores de relevancia en la industria IoT en disponer de ambas tecnologías celulares LPWA.
Publicidad