Red de información TI para profesionales ITMedia NetWork

jueves, 30 de noviembre de 2023
Actualizado a las 14:31


Búsqueda avanzada

Publicidad

Publicidad

Entrevistas

José Carlos López López, Director de Operaciones de IMC Group

08 Octubre 2013por José Carlos López López, Director de Operaciones de IMC Group

El outsourcing como herramienta estratégica para conseguir los objetivos de las empresas no es un tema nuevo, sin embargo y quizá cada vez más, se debate sobre sus ventajas e inconvenientes en el momento actual.

Una de las cuestiones más candentes surge al plantearse si no es más ventajoso para una compañía el transferir la gestión y ejecución de la función entera de IT a un proveedor externo, outsourcing, o resulta más estratégico limitar la cesión de determinadas tareas a ese proveedor externo, lo que ya se viene denominando como outtasking.

José Carlos López

José Carlos López

Otra pregunta que podemos plantearnos es, ¿desde dónde se deberían darnos los servicios?

¿Qué sería más estratégico?

¿Nearshoring o Offshoring? 

En los últimos años, desde IMC Solutions hemos visto una tendencia dirigida a reducir los costes de los servicios al mínimo posible y desplazar algunos de estos servicios a lugares remotos como la India o Sudamérica donde los costes laborales son mucho menores. Sin embargo, el offshoring conlleva otros problemas que debemos conocer y gestionar: cambios culturales, diferencias horarias, diferencias idiomáticas, etc. Estos inconvenientes puedes suponer en algunos casos costes superiores a los estimados o pérdida en la calidad.

Últimamente estamos observando una tendencia inversa, algunos servicios prestados en offshoring están siendo traídos para prestarlos de forma local. Esto viene motivado por los menores costes locales debido a la crisis y como medio de evitar los problemas indicados.

Entre las ventajas de utilizar nearshoring podemos destacar:

  • Menores diferencias de márgenes. Los costes en la zona de Asia están aumentando mientras que en España se han reducido. Esto hace que la diferencia entre utilizar servicios de factorías locales en España y utilizar servicios remotos sea menor que hace unos años. 
  • Compatibilidad de zonas horarias. Las diferentes zonas horarias reducen la posibilidad de las conferencias a cortos periodos. El tener el mismo horario amplia las posibilidades a todo el horario laboral. La influencia de los ciclos biológicos también se ven favorecida. A menudo ocurre que el final de la jornada laboral coincide con la mayor carga de trabajo originada por los horarios de la zona otra zona.
  • Facilidad de reuniones. Aunque si los servicios están bien definidos el número de reuniones necesarias en escaso y la mayoría de los asunto se resuelven por videoconferencias, en los casos que es necesario reuniones para aclaraciones de temas complejos el servicio de nearshoring facilita estas reuniones.
  • Disponibilidad de personal cualificado. Uno de los problemas del offshoring es la disponibilidad de personal formado con la suficiente calidad. La situación actual de España posibilita disponer de personal formado con la máxima cualificación en todos los servicios.
  • Disponibilidad de infraestructuras. Los servicios offshoring obligan a la contratación de infraestructuras de comunicaciones en las que a menudo participan diferentes operadores. En los servicios nearshoring las infraestructruas se simplifican pudiendo ser facilitadas por un único proveedor y con unos costes menores.
  • Lenguaje común e igualdad cultural. La estandarización de los servicios offshoring obliga a que el lenguaje de trabajo sea inglés y su deficiente utilización o usos particulares del mismo lleva a menudo a malentendidos. En nearshoring no existen diferencias de lenguajes, ni diferencias culturales en su utilización.
  • Protección intelectual y Regulación. Los contratos que involucran a diferentes países con diferentes legislaciones suelen ser muy difíciles de redactar y difícil de instrumentar cuando existen discrepancias. En el nearshoring todo se circunscribe a la legislación española, no existiendo este problema.
  • Posibilidad de cambio. El mayor conocimiento del mercado local por parte de las empresas clientes posibilita el cambio del proveedor en caso de problemas de calidad o cualquier otra situación.
  • Menor rotación de personal. En algunos países como la India, los índices de rotación de personal alcanzan porcentajes del 55%. Los índices actuales de rotación de personal en España están en índices muy reducidos.

ShareThis

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Análisis

ADEFAM y Conexus analizan los riesgos de la empresa familiar ante la ciberdelinciencia

La jornada sobre ciberseguridad y desinformación organizada por la Fundación de Empresarios de la Comunidad Valenciana en Madrid (Conexus) y la Asociación de la Empresas Familiar de Madrid (ADEFAM), ha reunido a expertos procedentes del mundo empresarial y de las Administraciones Públicas, poniendo de relieve la importancia que tiene para el mundo de la empresa y de los negocios trabajar en el concepto de la ‘confianza digital’ como factor de credibilidad y competitividad en el actual entorno digital

Soluciones

Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP

Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico

techWEEK info

TechWEEK forma parte de la red de información TI para profesionales de IDG Communications.


Sitios especializados de ITMedia NetWork: IT CIO.es, IT PYMES.es, IT SEGURIDAD.es, Strategic Partner, NUEVAempresa.com.

ITMedia NetWork. © 2006 - 2023 Information Technology & Media S.A. (CIF A-84950211). Todos los derechos reservados.

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Por favor, introduzca la siguiente información











Cerrar

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Procesando envíos...

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Email enviado. Cerrar

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Error en el envio. Pulse aqui para cerrar.Cerrar