Últimas noticias
Movilok aplica tecnologías inalámbricas móviles para mejorar el acceso a Showcases
Movilok Showcases permite a los usuarios interactuar con las pantallas informativas y obtener información valiosa a través de su móvil. La interacción con cualquiera de las pantallas se realiza bajo demanda del cliente, utilizando su móvil y sin necesidad de descargar previamente una app, aunque existe una disponible para dispositivos iOS y Android .

Pantalla de Movilok Showcases con Codigo QR
Así, con solo introducir un código numérico, escanear un código QR, conectarse mediante beacons o NFC, el móvil se convierte en interfaz y vínculo entre el usuario y la pantalla actuando como un mando a distancia con el que poder filtrar y seleccionar contenidos.
La mayoría de los usuarios de Showcases se conectan utilizando códigos numéricos o mediante la lectura de un QR, que son las tecnologías de conexión inalámbricas más asentadas en España
Miguel Ángel Domingo
“La mayoría de los usuarios de Showcases se conectan utilizando códigos numéricos o mediante la lectura de un QR, que son tecnologías de conexión inalámbricas más asentadas en España” explica Miguel Ángel Domingo, responsable de proyectos de Movilok.
Los códigos QR fueron lanzados en 1994 por la empresa japonesa Denso Wave como una evolución de los códigos de barras. Inicialmente fueron adoptados en el proceso de fabricación de vehículos en Japón, aprovechando su rapidez de lectura y la gran cantidad de información que podían contener.
Precisamente, su alta densidad de información pronto provocó el salto hacia otros sectores, hasta que a partir de 2010 llegó al marketing, coincidiendo con la popularización mundial de los smartphones y su capacidad de leer estos códigos QR.
En este sentido, Domingo añade que “la incorporación de nuevas tecnologías de comunicación a los teléfonos móviles ha ido más allá en los últimos años, encontrándonos con que la mayoría de smartphones en el mercado, incluso los de gama baja, son capaces de recibir mensajes en proximidad desde balizas publicitarias o beacons o establecer comunicaciones de corto alcance NFC con otros elementos, llamados “tags” y que pueden adoptar prácticamente cualquier forma y tamaño.
Los beacons están siendo utilizados para hacer llegar mensajes publicitarios a los clientes que pasan cerca de la baliza, mientras que a los tags NFC se les da un uso similar a los códigos QR, de forma que los clientes puedan abrir en su teléfono una determinada aplicación o página web relacionada con el producto o empresa anunciante
Miguel Ángel Domingo
“Los beacons están siendo utilizados para hacer llegar mensajes publicitarios a los clientes que pasan cerca de la baliza, mientras que a los tags NFC se les da un uso similar a los códigos QR, de forma que los clientes puedan abrir en su teléfono una determinada aplicación o página web relacionada con el producto o empresa anunciante”.
“Hemos comprobado que hasta ahora, son pocos los clientes que responden a las notificaciones mediante beacons ya que en general, no tienen activada su recepción en su teléfono móvil”, señala.
Además explica que es muy mejorable la información contenida en códigos QR o tags NFC que acostumbra a ser muy genérica y algo pobre, limitándose a anunciar la presencia, una promoción o dirigir a la página web del anunciante. Sin embargo, en el caso de Showcases el código QR contiene la información necesaria para conectarse al escaparate.
“Otro reto en el que estamos trabajando es cómo automatizar la generación y mantenimiento de los contenidos en las pantallas y en esta línea va nuestra colaboración con la UC3M y la UPM en el proyecto ESITUR para conseguir contenidos obtenidos dinámicamente y que tengan en cuenta las preferencias de los usuarios”, añade Domingo.
El objetivo principal de este proyecto es redefinir el uso del digital signage al convertir los escaparates turísticos convencionales en puntos informativos interactivos accesibles desde cualquier teléfono móvil y enriquecidos con contenidos extraídos automáticamente mediante el análisis e interpretación de fotos públicas colgadas en redes sociales por otros turistas que hayan visitado esas mismas regiones.
La solución Showcases de Movilok apunta a que el éxito de uso de tecnologías de conexión inalámbrica aplicadas al marketing, además de depender de que la propia tecnología esté difundida, va a estar determinado por la capacidad de los anunciantes de atraer al cliente hacia el soporte publicitario y, en definitiva, hacia el establecimiento comercial, no sólo por las bondades del producto o servicio cuando lo adquiera, sino con la certeza de que la interacción con la empresa o la marca le va a compensar, ya sea con un beneficio material o con una experiencia agradable. Más información en www.movilok.com y en www.mshowcases.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico