Entrevistas
Ignacio Álvarez, director de Soluciones y Marketing de Alcatel-Lucent
Página 2 de 2 de Ignacio Álvarez, director de Soluciones y Marketing de Alcatel-Lucent
techWEEK. ¿Cuál es su factor diferencial frente a Cisco y Microsoft? ¿Cómo ve la compra de soluciones de Nortel por parte de Radware?
I. Á.: Tenemos una gama de soluciones flexible, como te decía, y podemos adaptar nuestra solución a cualquier empresa, mientras que otras soluciones son mucho más rígidas.
En este momento asistimos a consolidaciones en algunos ámbitos. Nortel se ha ido fraccionando y nosotros adquirimos la parte móvil 3G de su negocio hace tiempo. Otros activos han tardado más tiempo en tener comprador y cada uno compra lo que le complementa, pero no quiero valorar si es bueno para Radware o no. Sí tendemos a crear ecosistemas de socios para extraer todas las ventajas a la red del operador, pero con fiabilidad, calidad de servicio y seguridad. Cada cliente utiliza lo que necesita porque trabajamos de infinitas maneras con cada empresa. Tenemos cierta promiscuidad en este sentido y nos relacionamos con todo el mundo: Samsung y LG, para terminales; con Cisco o Motorola para IPTV; con integradores como Indra en algunos proyectos, mientras que en otros competimos, lo mismo que con Thales…
Nuestra estrategia es muy potente para que los operadores presenten sus funcionalidades a través del mundo Web 2.0.
En el entorno IP no éramos nada y hoy en España estamos en casi todos los grandes proyectos
techWEEK. En el área de infraestructuras, ¿quiénes son sus clientes de referencia? ¿Quiénes son sus rivales directos en esta área de negocio?
I. Á.: El caso de Verizon, primer gran contrato del mercado LTE es del que nos sentimos más orgullosos. Lo presentaron en el pasado Mobile World Congress y representa un hito. En cuanto a proveedores de infraestructura, hemos llegado a un acuerdo con BT para optimizar sus servicios de empresas; con Airtel en la India también… Estamos ganando muchos contratos tanto en IP/MPLS, donde algunos meses hemos superado a Cisco, sobre todo desde la adquisición de TiMetra, pues representamos el 20 por ciento del mercado mundial.
Además, en el entorno IP no éramos nada y hoy en España estamos en casi todos los grandes proyectos.
IP/MPLS significa llevar la red la flexibilidad y calidad de servicio que necesitan las empresas, como hicimos en Iberdrola, en Adif, Aena… son redes de misión crítica que precisan disponibilidad completa, donde IP no llegaba. Estas redes son capaces de discriminar qué nivel de calidad aplican a cada uno de los paquetes de información en función de su importancia y esto era lo que no conseguía IP y sí ATM o TDM, porque controlamos la calidad de servicio incluso a nivel de cada usuario.
techWEEK. ¿Qué supone para la compañía el previsible ‘boom’ del cloud computing? ¿Cómo van a sacar partido de la tecnología en la nube las empresas de comunicaciones?
I. Á.: Nosotros creemos que ya los operadores están ofreciendo funciones de este tipo a empresas y residentes. Nosotros también ofrecemos servicios de calidad gestionada en las VPNs de las empresas como servicios que están pasando a la red, gracias a estrategias como nuestra Applications Enablement. Las empresas pueden tener en red todos los datos de sus dispositivos móviles y cualquier información que se modifique queda almacenado en red, por ejemplo, con nuestros servicios de directorio.
techWEEK. ¿Qué ha pasado con WiMAX? ¿Tiene futuro o con un mercado de operadores como el actual no encuentra nada más que trabas?
I. Á.: WiMAX está teniendo éxito en zonas donde la infraestructura de banda ancha no es suficiente como en zonas rurales, aisladas geográficamente… Pero puede ser que se lo esté comiendo LTE como soporte de movilidad completa porque en ese tipo de entornos es un WiFI de alta capacidad.
Vienen iniciativas que no despegan porque necesitan inversiones, pero ahora mismo LTE es posible que deje WiMAX para sectores muy concretos.
techWEEK. Sé que no pueden hablar de cifras, pero las empresas están perdiendo en facturación. Tras las pérdidas de la compañía (6,9 por ciento) en el primer trimestre, ¿cuáles son sus expectativas?
I. Á.: No estamos fuera de este mundo, pero vamos a depender de las inversiones de los operadores, entre otros factores. Tenemos la tecnología y buscamos nuevas vías para mantener nuestra posición dominante en telecomunicaciones, por lo que estamos mejor que otras compañías. Nuestro CEO espera una bajada del mercado en torno a un nueve por ciento, pero espera un crecimiento equilibrado a final de año.
Iberia está muy bien situada, equiparada a Francia o Italia, gracias sobre todo a Telefónica.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
Publicidad
Análisis
ADEFAM y Conexus analizan los riesgos de la empresa familiar ante la ciberdelinciencia
La jornada sobre ciberseguridad y desinformación organizada por la Fundación de Empresarios de la Comunidad Valenciana en Madrid (Conexus) y la Asociación de la Empresas Familiar de Madrid (ADEFAM), ha reunido a expertos procedentes del mundo empresarial y de las Administraciones Públicas, poniendo de relieve la importancia que tiene para el mundo de la empresa y de los negocios trabajar en el concepto de la ‘confianza digital’ como factor de credibilidad y competitividad en el actual entorno digital
Soluciones
Seresco participa en el proyecto CIP - Olive para el cultivo eficiente de olivares en Egipto
Seresco participa, junto a empresas españolas y de Egipto, en el proyecto CIP - Olive de agricultura de precisión, financiado por el CDTI y el ITIDA egipcio, que contempla el desarrollo de un sistema integrado de IoT basado en la nube y que permitirá controlar los principales problemas que se presentan en los olivares, como son plagas e infecciones