Diez nuevas tecnologías, directamente desde los Innovation Labs de IBM
IBM Lotusphere 2008 propiciará la introducción de nuevas tecnologías de colaboración. De ellas, estas diez se presentan como altamente prometedoras, pero no se precipite. Algunas se incorporarán en productos actuales de IBM y otras quizás nunca lleguen al mercado.
1. Bluegrass
El metaverso (piense en Second Life) de IBM para el Sector Público. Bluegrass es una aplicación de espacios virtuales que facilita la creación de salas de reuniones en un entorno virtual. La convergencia de las redes sociales y la realidad virtual es algo evidente pero, ¿se utilizará esta herramienta como sustituto de una convocatoria real? Se sabrá con el tiempo pero el Gigante Azul espera que la tecnología triunfe.
2. Beehive
Esta aplicación es el Facebook de IBM. Con más de 6.500 perfiles IBM, la aplicación no sólo atrae sino que es fácil de mantener y soportar. Permite compartir fotos, vídeos e información de eventos. Además, los usuarios pueden arrastrar y colocar textos con mucha facilidad.

3. Juego virtual de creación de equipos
La palabra ‘juego’ podría malinterpretarse pero IBM afirma que el juego tiene un propósito. El Juego Virtual de Creación de Equipos está diseñado para mejorar la confianza y cooperación entre profesionales no acostumbrados al concepto de reuniones virtuales. En nuestra opinión, este programa no tiene futuro como una aplicación o un producto aislado, pero hay que felicitar a IBM por intentar derrumbar los obstáculos de la adopción de la realidad virtual.
4. Tag It (Etiquétalo)
¿Por qué? Porque nos encantan los juegos. Tag It colecciona las etiquetas aplicadas a contenidos para mejorar las búsquedas. No sabemos si esto facilitará las búsquedas de los contenidos en una intranet corporativa, pero debería propiciar un ambiente de familiaridad entre colegas.
5. Descubrimiento social
¿Cómo proporcionamos un toque humano a las búsquedas? Descubrimiento Social encuentra documentos como cualquier otro buscador, pero también incluye los nombres de los colaboradores asociados a un tema procedente de la aplicación interna de Blog Central, las etiquetas Dogear de IBM asociadas al asunto y las recomendaciones de los usuarios.
6. Búsqueda de chat
Imagínese una aplicación de búsqueda capaz de recuperar sus mensajes instantáneos rápidamente. El proceso puede ser una pesadilla para algunos, pero será sin duda muy bien recibida por los responsables del cumplimiento de las normas en la compañía. IBM prevé incorporar esta herramienta en su suite empresarial.
7. El uso compartido de archivos personales Cattail
Simplemente, es el uso compartido seguro de archivos mediante un navegador Web. Cattail envía un correo a los usuarios cuando un archivo se modifica. Además, proporciona el suministro de noticias RSS, temas y búsquedas de texto.
8. SlideRiver
SlideRiver facilita la colaboración de usuarios en la preparación de una presentación corporativa.
9. Proyecto Jumbo
Así llamado por el dibujo animado de Disney, el Proyecto Jumbo podría ser una gran ventaja para los usuarios de Sametime de IBM Lotus que padecen de sordera. Jumbo ofrece el reconocimiento de voz automático. Hable en un micrófono conectado al PC y Jumbo lo convierte en texto en una ventana de la mensajería de Sametime.
10. Servicio de traducciones en tiempo real
Las multinacionales que operan en distintas regiones experimentan problemas de comunicación entre los miembros de un equipo. RTTS (las siglas en inglés) ofrece la traducción voz a texto y voz a voz. Teclee un mensaje instantáneo en inglés en Sametime, y su colega en Tokio recibirá en mensaje en japonés. Si habla español durante una conferencia Web, los asistentes escucharán el mensaje en inglés.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR