Análisis
Leopard, el nuevo estilo digital Apple en su más avanzado sistema operativo
La sexta versión del Mac OS, la más dinámica y visual en sus interfaces, lleva al mercado 300 nuevas funcionalidades y las capacidades avanzadas de itunes.

Leopard, el nuevo estilo digital Apple en su más avanzado sistema operativo
Desde el pasado 26 de octubre, fecha en que se lanzó Mac OS Leopard, el interés por el nuevo sistema operativo de Apple no ha hecho más que aumentar, alcanzando la cifra de más de dos millones de copias comercializadas, en su primer fin de semana a la venta.
La sexta versión del sistema Mac OS X incorpora 300 nuevas funcionalidades respecto a su predecesor Tiger, que fue lanzado en 2005. Lo más destacado son las nuevas interfaces y un escritorio renovado con una forma más intuitiva de acceder a las distintas aplicaciones, que se encuentran agrupadas en la línea inferior de la pantalla. Gracias a un rediseñado Dock 3D, el usuario puede organizar 'stacks' (pilas) de documentos como imágenes, descargas, música, etc. y acceder a ellos con un solo clic. El 'Finder' ha sufrido una notable transformación para convertirse en una herramienta muy útil y eficaz para localizar archivos y visualizarlos sin necesidad de abrirlos ('Quicklook'). Inspirado en la interfaz de iTunes, nos permite realizar la búsqueda navegando por nuestros archivos, a través del Cover Flow.
Además, el 'Finder' hace posible la búsqueda de cualquier contenido en otros PCs que estén conectados en red con el PC o Mac del usuario. En este sentido, los miembros del mundo .Mac pueden hacer uso también de la nueva capacidad 'Back to my Mac para explorar y acceder a archivos en sus equipos remotos conectados a través de Internet.
Por otro lado, 'Time Machine' es una de las características más relevantes de Leopard, ya que facilita la creación automática de copias de seguridad; tan sólo se precisa de un disco duro externo para ir almacenándolas y que no interfiera para nada en el rendimiento del equipo.
Escritorio más ordenado
'Spaces' es otra novedad relevante, que ofrece a los usuarios una nueva y potente forma de organizar su trabajo, creando compartimentos -miniescritorios personalizados- que contengan sólo aquellas aplicaciones o documentos necesarios para cada proyecto y con la capacidad de cambiar entre los diferentes 'Spaces' con el ratón o el teclado.
Hay que resaltar que en Leopard se han perfeccionado las funciones de control parental de acceso, búsqueda y almacenamiento en el disco duro, sin olvidar las posibilidades de uso del cliente de correo electrónico y del navegador Safari. Precisamente, las funciones de email han sido actualizadas con 30 plantillas diseñadas para crear originales correos con un estilo más atractivo y gráfico.
También han sido mejoradas en este nuevo sistema operativo las funciones de videochat. En concreto, iChat hace posible la interacción con otras personas, a las que podemos mostrar fotos, presentaciones, vídeos o archivos, durante una sesión de videoconferencia.
Las expectativas de mercado para el nuevo Leopard no pueden ser más positivas y con seguridad influirán en la trayectoria de Apple, ya muy beneficiado por los efectos iPod y iPhone, como se ha comprobado en el incremento de ventas de iMac, que alcanzó la cifra de 2,1 millones de unidades en el pasado trimestre. El precio recomendado para Europa de la versión de actualización de Mac OS X Leopard es de 129 euros.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR