Red de información TI para profesionales ITMedia NetWork

sábado, 01 de abril de 2023
Actualizado a las 20:10


Búsqueda avanzada

Publicidad

Publicidad

Red Hat amplía la suscripción de JBoss Enterprise Application Platform y aporta flexibilidad para acceder a la nube

17 Mayo 2015

Red Hat anuncia JBoss Enterprise Application Platform 6.4 que cuenta con mayores beneficios para los suscriptores de JBoss EAP que desplieguen sus aplicaciones Java en entornos de cloud híbrida: La nueva versión de la plataforma y la mayor flexibilidad de la subscripción ayuda a las organizaciones a acelerar sus iniciativas DevOps en entornos tradicionales y PaaS, incluyendo OpenShift de Red Hat.

Las empresas se encuentran bajo presión para desarrollar nuevas aplicaciones de forma rápida. Sin embargo, numerosos factores, incluyendo infraestructuras propietarias rígidas, licencias inflexibles y silos de TI, pueden impedir a las empresas conseguir la agilidad que necesitan para seguir siendo competitivas.

En este sentido, Mike Piech, general manager del área de middleware en Red Hat, destaca como “las empresas de TI se encaminan claramente hacía la implementación de iniciativas como la metodología DevOps o las TI de dos vías. La flexibilidad inherente a JBoss EAP le permite constituirse en un cimiento versátil sobre el cual las organizaciones pueden construir ambas partes de su organización de TI, priorizando tanto la agilidad como la estabilidad, y combatir las ineficiencias al llevar al mercado sus productos, fomentando una mejor colaboración entre los equipos de desarrollo y los de operaciones”.

De hecho, para lograr agilidad y competitividad, las empresas recurren a metodologías DevOps, junto con tecnologías que las complementan, y así combatir los silos de comunicaciones entre los equipos de desarrollo y los de operaciones, y así acelerar el desarrollo y el lanzamiento de aplicaciones. A medida que aumenta la adopción de DevOps, también lo hace la demanda de tecnologías que complementen las metodologías DevOps y permitan mayor productividad y estrecha colaboración entre los equipos de desarrollo y de operaciones.

Aunque DevOps da prioridad a las personas sobre las herramientas y los procesos, la implementación utiliza tecnología. Como resultado, Gartner espera grandes oportunidades de crecimiento para las herramientas DevOps, un mercado que alcanzará este año los 2.300 millones de dólares, un 21.1% más que en 2014 cuando se llegó a los 1.900 millones. En 2016, DevOps evolucionará desde una estrategia de nicho desplegada por los grandes proveedores de cloud, a una estrategia generalmente aceptada y empleada por el 25% de las organizaciones, principalmente las grandes.

Para Gartner, “las herramientas de DevOps han visto y continuarán viendo un gran potencial de crecimiento. Estas herramientas están especialmente diseñadas y construidas con funcionalidades out-of-the-box para soportar las características y cualidades de DevOps. La mayoría de herramientas DevOps en la actualidad forman parte de un conjunto de operaciones y herramientas de TI más amplio. Sin embargo, la demanda de soporte para DevOps está transformado el modo en que estas herramientas se posicionan y se perciben en el mercado.”

Por ello, Red Hat pretende ayudar a las empresas a obtener más de su tecnología, a través de una mayor libertad de elección. JBoss EAP soporta un amplio rango de frameworks de terceros, sistemas operativos, bases de datos, seguridad y sistemas de identidad para hacer más sencilla la integración con la infraestructura existente.

Además, la nueva flexibilidad de suscripción amplía el soporte para los clientes que desplieguen JBoss EAP en múltiples entornos, en función de sus necesidades particulares y los requisitos de su negocio, incluyendo infraestructuras físicas, entornos de plataforma como servicio (PaaS) o de nube híbrida.

Las nuevas mejoras introducidas en JBoss EAP 6.4 incluyen:

  • Soporte para aplicaciones de Java 8, así como para Java API WebSockets, implementación del protocolo JSR 356, permite a los desarrolladores construir en tiempo real, aplicaciones cliente y móviles ricas con complejidad y costes generales reducidos
  • Consola JBoss EAP ampliada e integración con Red Hat Customer Portal, que proporciona a los usuarios acceso directo al Red Hat Customer Portal, incluyendo la capacidad de recibir soporte, abrir y gestionar tickets y acceder a la base de conocimiento
  • Nuevas funciones de consola con interfaz de usuario actualizada, que permite a los usuarios ver archivos de log más fácilmente y manejar la configuración de seguridad para aplicaciones
  • Autorización Kerberos para una mejor seguridad de aplicación.

Hay que señalar que siendo una de las pocas plataformas de aplicaciones open source que soporta comercialmente aplicaciones Java EE desplegadas en entornos PaaS, JBoss EAP implementado sobre OpenShift, ofrece a los desarrolladores contenedores Java EE 6 plenamente certificados y todas las herramientas que necesitan para construir, ejecutar y administrar un amplio rango de aplicaciones Java.

La combinación de JBoss EAP y OpenShift Enterprise ayuda a las empresas a optimizar su desarrollo y sus operaciones ofreciendo la capacidad de construir aplicaciones java de nivel empresarial en un entorno PaaS más rápidamente. Jboss EAP está disponible para descarga para los miembros de la comunidad de JBoss Developer. Más información en http://es.redhat.com

ShareThis

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Opinión

Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron

Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad

La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR

Soluciones

Seresco participa en el proyecto CIP - Olive para el cultivo eficiente de olivares en Egipto

Seresco participa, junto a empresas españolas y de Egipto, en el proyecto CIP - Olive de agricultura de precisión, financiado por el CDTI y el ITIDA egipcio, que contempla el desarrollo de un sistema integrado de IoT basado en la nube y que permitirá controlar los principales problemas que se presentan en los olivares, como son plagas e infecciones

techWEEK info

TechWEEK forma parte de la red de información TI para profesionales de IDG Communications.


Sitios especializados de ITMedia NetWork: IT CIO.es, IT PYMES.es, IT SEGURIDAD.es, Strategic Partner, NUEVAempresa.com.

ITMedia NetWork. © 2006 - 2023 Information Technology & Media S.A. (CIF A-84950211). Todos los derechos reservados.

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Por favor, introduzca la siguiente información











Cerrar

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Procesando envíos...

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Email enviado. Cerrar

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Error en el envio. Pulse aqui para cerrar.Cerrar