Opinión
Google Chrome OS, ¿un sistema operativo para un mundo ideal?
El autor subraya que precisamente ahora los sistemas operativos han dejado de tener importancia y su futuro pasa por convertirse en un interfaz de usuario, en un mundo donde aplicaciones y almacenamiento se ubican en la Red.

Mark Schlack
Nada anima más a la prensa tecnológica que una guerra entre gigantes. Sin lugar a dudas, en los próximos meses veremos un sinfín de reportajes sobre la pugna entre Google y Microsoft por el dominio global de sus respectivas tecnologías.
El reciente anuncio de Google acerca su propuesta de ofrecer un sistema operativo-navegador Web basado en Linux para netbooks y otras plataformas coincide con un punto de inflexión en la historia de sistemas operativos. Ahora, más que nunca, los sistemas operativos han dejado de tener importancia.
Llámenme incrédulo, pero pienso que este desarrollo es más importante para los accionistas de ambas compañías que para los CIOs y profesionales de TI
Érase una vez cuando la opción de sistema operativo dictaba el tipo de procesador, lo cual determinaba el proveedor de hardware. También dictaba qué aplicaciones podía instalar. El único sistema operativo que aún sigue esta norma es Mac OS.
Chrome OS es distinto: no depende de procesadores o plataformas. Se puede ejecutar sobre hardware diseñado para Windows y sobre sistemas basados en arquitectura ARM (PDAs, móviles, etc.). Asimismo, es capaz de ejecutar aplicaciones Web sobre cualquier navegador. Indudablemente, Google Apps funcionará a la perfección con Chrome OS. Por otra parte, Google insiste en que su sistema operativo aportará más seguridad, será más fácil de configurar y ofrecerá mejores prestaciones que los SO actuales.
La experiencia sugiere que Chrome tendrá que ser no sólo mejor, sino mucho mejor, en estos aspectos si quiere triunfar en el mercado. Esperemos que así ocurra porque son atributos realmente deseados independientemente de quién sea el proveedor. Sin embargo, Chrome OS llega justo en un momento en el que se cuestiona la importancia y relevancia del sistema operativo en el equipo de sobremesa.
Para cuando llegue Chrome OS, los procesadores de los equipos desktop incorporarán funcionalidades de virtualización asistida por hardware. Con mayor frecuencia, los hipervisores determinarán las características de rendimiento del sistema: con qué eficacia gestionan la memoria, cómo interactúan con la CPU, cómo gestionan el consumo de recursos, etc.
Hoy día, un mayor número de aplicaciones y sistemas de almacenamiento se ubican en la Red, y la función principal del sistema operativo bien podría convertirse en ser la interfaz de usuario. La función de seguridad se realizará entre el hipervisor y el sistema operativo y continuará siendo un factor crítico.
No obstante, el mundo ideal en el que mejor debutaría Chrome OS sería uno donde los sistemas operativos fuesen intercambiables, donde las aplicaciones funcionasen independientemente del SO, y donde, francamente, al usuario le diese igual uno u otro sistema.
El impacto principal de Google bien podría ser en aspectos no relacionados a la tecnología, forzando a Microsoft a rebajar sus precios y mejorar Windows.
Llámenme incrédulo, pero pienso que este desarrollo es más importante para los accionistas de ambas compañías que para los CIOs y profesionales de TI.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Análisis
ADEFAM y Conexus analizan los riesgos de la empresa familiar ante la ciberdelinciencia
La jornada sobre ciberseguridad y desinformación organizada por la Fundación de Empresarios de la Comunidad Valenciana en Madrid (Conexus) y la Asociación de la Empresas Familiar de Madrid (ADEFAM), ha reunido a expertos procedentes del mundo empresarial y de las Administraciones Públicas, poniendo de relieve la importancia que tiene para el mundo de la empresa y de los negocios trabajar en el concepto de la ‘confianza digital’ como factor de credibilidad y competitividad en el actual entorno digital