Red de información TI para profesionales ITMedia NetWork

jueves, 30 de noviembre de 2023
Actualizado a las 14:58


Búsqueda avanzada

Publicidad

Publicidad

Últimas noticias

Microsoft convoca a la comunidad de código abierto a una nueva edición de Azure Days

04 Diciembre 2014

El próximo 11 de diciembre, Microsoft celebra en Madrid la segunda edición de Microsoft Azure Days, una jornada dedicada a la comunidad de código abierto y que en esta ocasión se centra en el poder de los datos en la nube.

Esta edición de Azure Days tiene como objetivo conectarlas tecnologías Open Source más vanguardistas con las tecnologías del ecosistema Microsoft, especialmente a través de Azure, la plataforma cloud de la compañía. El evento, que se estrenó el pasado mes de mayo con la participación de más de 120 desarrolladores en directo y otros 1.200 en streaming, se enmarca en el compromiso de colaboración de Microsoft con los entornos de código abierto.

Como explica Rafael Achaerandio, director de Estrategia y desarrollo de Negocio de Microsoft Ibérica: “La estrategia de interoperabilidad de Microsoft es ya un hecho. Iniciativas como la liberación de .NET y su apertura a Linux y Mac OS, el uso de Visual Studio en todas las plataformas y lenguajes o la evolución de Azure como la plataforma más abierta del mercado, así lo demuestran. Con Azure Days queremos animar a los desarrolladores que trabajan en entornos de código abierto a sacar el máximo partido de toda la potencia que ofrece Azure en la nube. Se trata de una opción potente, flexible, escalable y fiable que supone interesantes oportunidades de negocio para la comunidad Open Source”.

Microsoft Azure Days cuenta en esta segunda edición con el apoyo de MongoDB- un proyecto de código abierto de referencia en el ámbito de las bases de datos cloud- y Capside, empresa española de ingeniería de sistemas con una clara vocación por la neutralidad.

Punto de encuentro con los mejores expertos en Open Source

Azure Days es un encuentro de carácter técnico, dirigido a desarrolladores de código abierto y responsables técnicos de empresas de la industria del Open Source, usuarios pertenecientes a comunidades de desarrollo Open Source y partners de la industria tecnológica en general, interesados en el universo de los datos y en la interoperabilidad con tecnologías Microsoft.

Expertos de la talla de David Gascón, CEO de Libelium, Norberto Leite, arquitecto de soluciones de MongoDB, Luis Alberto Giménez, ingeniero de sistemas de Capside, Juan Tomás García, fundador de HispaLinux y responsable de Big Data en ASPgems, Carlos Ortega, de la Comunidad R Hispano, Daniele Grasso, periodista de El Confidencial, y Rubén Abad, ingeniero de datos en Ouliers Collective, expondrán todo el proceso de trabajo con datos, desde la recogida, el almacenamiento, el tratamiento y el análisis hasta la visualización de los datos con herramientas de código abierto.

En la agenda, que se estructura en cinco bloquesInternet de las Cosas, Big Data, Análisis de Datos, Visualización e Infraestructura—, además de las sesiones protagonizadas por los especialistas en Open Source, se intercalarán demostraciones prácticas por parte del equipo de Microsoft en las áreas de desarrollo y aprendizaje de máquinas, con el fin de demostrar las capacidades de Azure para el desarrollo y despliegue de estas tecnologías. Los asistentes podrán presenciar cómo Microsoft Azure incrementa la potencia, escalabilidad y la velocidad de desarrollo de cualquier proyecto.

ShareThis

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Opinión

Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron

Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad

La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR

techWEEK info

TechWEEK forma parte de la red de información TI para profesionales de IDG Communications.


Sitios especializados de ITMedia NetWork: IT CIO.es, IT PYMES.es, IT SEGURIDAD.es, Strategic Partner, NUEVAempresa.com.

ITMedia NetWork. © 2006 - 2023 Information Technology & Media S.A. (CIF A-84950211). Todos los derechos reservados.

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Por favor, introduzca la siguiente información











Cerrar

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Procesando envíos...

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Email enviado. Cerrar

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Error en el envio. Pulse aqui para cerrar.Cerrar