Soluciones de negocio
Omega Peripherals implanta la infraestructura de almacenamiento de NetApp en el Technology Institute de Gestamp
La nueva sede de Gestamp dedicada a la formación continua de sus empleados y alumnos, el Gestamp Technology Institute (GTI), cuenta con una infraestructura de almacenamiento y gestión de datos basada en tecnología de NetApp y que ha sido implantada por Omega Peripherals .

Con dos centros de datos dotados de tecnología NetApp, el GTI de Gestamp cuenta con la alta disponibilidad que precisa
Los objetivos de esta nueva instalación estaban claros: GTI necesitaba disponer de un sistema robusto, fiable y ágil que aumentara la capacidad de la infraestructura ya existente, también de NetApp; que fuera capaz de gestionar el volumen de información necesaria a compartir entre los trabajadores de la empresa y los alumnos del nuevo centro; y con la capacidad suficiente para la gestión, de forma paralela, de los entornos virtuales necesarios del día a día.
Gracias a la tecnología de NetApp, ahora tenemos un sistema de fácil gestión, fiable y que no necesita recursos IT para el funcionamiento diario. Además, disponer de un soporte de gran agilidad nos ayuda a restar tiempo de gestión IT y poder dedicarnos a dar un mejor servicio a nuestros usuarios
Elías Arza Beobide
Tras un estudio exhaustivo realizado entre todas las partes implicadas, la solución elegida han sido dos CPDs dotados de tecnología NetApp, que además de lograr ese aumento de capacidad, ha supuesto instalar un único sistema de almacenamiento replicado en dos ubicaciones diferentes. Debido a esto, ahora GTI cuenta con una alta disponibilidad que garantiza la continuidad del negocio, gestionado todo ello de forma centralizada y fácilmente escalable de cara al futuro crecimiento de negocio.
Elías Arza Beobide, CIO de Gestamp Bizkaia afirma que “gracias a la tecnología de NetApp, ahora tenemos un sistema de fácil gestión, fiable y que no necesita recursos IT para el funcionamiento diario que esperamos de él”, y añade que “poder disponer de un soporte de fabricante de gran agilidad a la hora de solucionar problemas como el que ofrece NetApp nos ayuda a restar tiempo de gestión IT y poder dedicarnos a dar un mejor servicio a nuestros usuarios”.
Con esta instalación de gestión centralizada, sencilla, de gran escalabilidad y seguridad, GTI cuenta ahora con servicio de ficheros de alta calidad, tanto para el entorno corporativo como para el entorno de ingeniería donde se manejan ficheros de gran volumen
Juan Esteban Cabello
Por su parte, Juan Esteban Cabello, director comercial de la zona norte en Omega Peripherals, señala que “con esta instalación de gestión centralizada, sencilla, de gran escalabilidad y seguridad, GTI cuenta ahora con servicio de ficheros de alta calidad, tanto para el entorno corporativo como para el entorno de ingeniería donde se manejan ficheros de gran volumen”.
Además, Elías Arza ha querido destacar como “hace ya más de 15 años que NetApp llegó a Gestamp Bizkaia para solucionar el problema de interacción entre entornos CIFS y NFS. Desde aquel momento, se han ido sucediendo distintas ampliaciones y siempre, tras testear otros fabricantes, ha sido la de NetApp la tecnología que ha cubierto todas nuestras necesidades junto con un magnífico soporte postventa”.
Como partner integrador seleccionado para este proyecto ha sido Omega Peripherals, gold partner de NetApp, con el que la empresa de componentes automovilísticos ya había trabajado anteriormente. Más información en www.gestamp.com, en www.omega-peripherals.com y en www.netapp.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR