Soluciones de negocio
Mediacloud implanta Cloud para Azure Stack de Dell EMC y se convierte en proveedor cloud certificado en la infraestructura de Microsoft
Dell EMC ha proporcionado a Mediacloud la solución Cloud para Azure Stack, que incluye la infraestructura hiperconvergente, redes y sistemas de bakcup y encriptación necesarias para abordar proyectos relacionados con la implantación de Azure Stack. La empresa del Grupo Mediapro especializada en servicios en la nube se convierte así en el primer proveedor cloud certificado para desplegar la solución de Microsoft en España .

Dell EMC para Azure Stack es un sistema integrado y modular de nube híbrida gestiona de forma sencilla el cómputo, el almacenamiento y la interconexión
Azure Stack es una extensión de Microsoft Azure que permite a todas aquellas empresas que no puedan o no quieran mover todas sus aplicaciones a la nube pública disfrutar de la rapidez de innovación y desarrollo que proporciona el cloud pero en un entorno local. Además, con Azure Stack, las organizaciones que buscan construir nuevas apps o renovar las existentes tienen también la capacidad para habilitar diferentes escenarios de nube híbrida.
Como Large Account de Dell EMC, en Mediacloud hemos hecho la primera implantación de Azure Stack en España y ahora tenemos la intención de reforzar nuestra colaboración para desarrollar nuevos proyectos que se sitúen a la vanguardia tecnológica y que sigan marcando hitos dentro del sector TIC
Xavi Coma
Con ello, gracias a la experiencia y especialización de Mediacloud y a la tecnología de Dell EMC, las organizaciones españolas tendrán ahora acceso a servicios de cloud híbrido en entornos de Azure Stack.
En concreto, para este proyecto, Dell EMC ha proporcionado a Mediacloud su solución Cloud para Microsoft Azure Stack, diseñada con diferentes tecnologías de infraestructura hiperconvergente, redes, copias de seguridad y encriptación junto con las herramientas de desarrollo de aplicaciones de Microsoft.
Xavi Coma, director de Marketing de Mediacloud, valora el proyecto señalando que “como Large Account de Dell EMC, lo que implica mantener una relación basada en la innovación y en la confianza mutua, ambas compañías hemos hecho posible la primera implantación de Azure Stack en España y ahora tenemos la intención de reforzar nuestra colaboración para desarrollar nuevos proyectos que se sitúen a la vanguardia tecnológica y que sigan marcando hitos dentro del sector TIC”.
Por su parte, Noel Autó, Account Executive en Dell EMC, destaca que la colaboración con Mediacloud forma parte del compromiso del fabricante en “desarrollar tecnologías líderes para ayudar a las organizaciones a avanzar en sus procesos de transformación, impulsando todas las áreas de negocio que hacen posible el cambio: Internet of Things, infraestructuras convergentes e hiperconvergentes, cloud, soluciones All-Flash, tecnologías de VDI y soluciones de machine learning”.
La propuesta de Dell EMC para Azure Stack es una solución d hardware y software paquetizada, que viene de fábrica totalmente definida, integrada y probada. En concreto, el apartado de hardware está compuesto por:
- Cuatro servidores hiperconvergentes (HCI) Dell EMC PowerEdge R730xd
- Un servidor de gestión Dell EMC PowerEdge R430
- Dos switches Dell EMC Networking S4048 10GbE ToR
- Un switch de gestión Dell EMC Networking S3048 1GbE
- Redundancia N+2 en los nodos HCI (R730xd).
Por su parte, el software proporcionado en la pila de Azure stack consta de Microsoft Azure Stack, Windows Server 2016, Dell deployment automation, Microsoft Storage Spaces Direct, Dell OpenManage Essentials y Network Manager y Dell iDRAC 8 with LifeCycle Controller.
Este sistema integrado y modular de nube híbrida gestiona de forma sencilla el cómputo, el almacenamiento y la interconexión mediante herramientas familiares, incluido Windows System Center. La implementación y administración de la solución es altamente automatizada, lo que permite reducir el tiempo requerido en la gestión de la infraestructura. Más información en www.emc.com y en www.mdcloud.es
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR