Soluciones de negocio
HP-CAST: Computaex hace balance del proyecto Siatdeco, el sistema que optimiza la producción de energía renovable
El director general de la Fundación Computación y Tecnologías Avanzadas de Extremadura (Computaex), José Luis González, ha presentado en HP-CAST Ibérica 2013 los resultados obtenidos hasta el momento en el proyecto 'Siatdeco', el Sistema de Información para la Ayuda a la Toma de Decisiones en Energías Ecológicas.
La puesta en marcha del proyecto, en el que colaboran distintos centros tecnológicos e instituciones extremeñas y portuguesas coordinados por Computaex, permitirá analizar y predecir productividades, detectar carencias, necesidades y otros factores que puedan ser útiles para la planificación de inversiones, de infraestructuras y de actividades logísticas relacionadas con la producción de energías renovables en Extremadura y en el Centro y Alentejo portugués (región Euroace).
En concreto, el proyecto Siatdeco, en general, ha permitido realizar simulaciones de diversos modelos climáticos que procesará el supercomputador Lusitania para obtener ese tipo de información.
La metodología utilizada pasa por recabar en primer lugar toda la información relativa a los distintos tipos de energía y aspectos a tener en cuenta a la hora de determinar la ubicación de la instalación de una planta de energías renovables, para proceder después a realizar una evaluación en etapas mediante la superposición de mapas sobre un sistema de información geográfica en la que cada uno de ellos representa la información relativa a un dato: clima, altitud, pendiente, recursos hídricos, o núcleos de población.
Tras valorar toda esta información, el sistema Siatdeco proporciona la información resultante sobre la idoneidad de la zona de estudio, de manera que si la zona elegida no fuera viable, el sistema aportaría alternativas, incluyendo la solución óptima.
Plantas y fuentes de energía
Hasta la fecha la puesta en marcha del proyecto ha permitido asimismo inventariar las plantas y fuentes de energía ecológica existentes en Euroace a fin de localizar geográficamente y caracterizar las plantas generadoras de energía eléctrica, conectadas ya a la red o en construcción, existentes en la zona.
El inventario servirá de apoyo al sistema de ayuda a la toma de decisiones para determinar el potencial de generación eléctrica de plantas productoras de energía renovable en función de su ubicación. Según el trabajo realizado, las 242 plantas de este tipo que funcionan en Extremadura disponen de una potencia total instalada de 3.110,8 megavatios.
El desarrollo del proyecto ha permitido asimismo definir las variables a analizar en el modelo climático como la temperatura media mensual, la precipitación media mensual o la velocidad media del viento en la zona de estudio.
El informe elaborado recoge los datos climáticos históricos de las estaciones meteorológicas de la Agencia Española de Meteorología de Extremadura y de datos obtenidos a partir de calas de corcho para proceder a su correlación.
El proyecto está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) a través del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal (Poctep) 2007-2013. Más información en www.siatdeco.eu/index.php/es/
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad