Soluciones de negocio
La telepresencia de Polycom simplifica los procesos de comunicación y mejora la productividad de Merck
Merck simplifica los procesos de comunicación, mejora la productividad global de sus equipos y reduce costes, en particular de viajes y desplazamientos de sus empleados, con sistemas OTX300 de videoconferencia de telepresencia inmersiva de Polycom .

La reciente adquisición de Millipore, una gran compañía del sector químico y biotecnológico con sede en los Estados Unidos no ha hecho sino acentuar esta necesidad de utilizar de forma intensiva sistemas de videoconferencia.
Tras evaluar las diversas soluciones de telepresencia disponibles en el mercado, Merk se ha decantado por la propuesta de Polycom.
“La innovación es uno de nuestros rasgos más importantes. Gracias a los entornos de telepresencia inmersiva de Polycom aumentaremos nuestra ventaja competitiva, ya que nuestros directivos podrán comunicarse entre ellos mucho más rápido y, de este modo, les será posible reaccionar con mayor agilidad", afirma Gunter Bert, director asociado de Servicios de Información Corporativa de Merck.
"Con las salas de telepresencia inmersiva de la serie Polycom OTX300, nos es posible reunir a diversos ejecutivos en una sala de conferencias virtual con un realismo extraordinario, aunque estén físicamente separados. De este modo, se evitan los problemas propios de los vuelos de larga distancia, se agiliza la toma de decisiones, se ahorra en costes de desplazamiento y aumenta la productividad de los empleados. Sin lugar a dudas, la soluciones de Polycom han aportado un gran valor a nuestra compañía", reconoce Bert.
En concreto, Merck ha implantado Polycom Open Telepresence Experience 300 con alta definición en su sede de Darmstadt, en Alemania; así como en la central de Millipore en Billerica, en el estado de Massachusetts.
La solución Polycom OTX300 está conformada por tres monitores LCD de 65 pulgadas y se integra en una única sala de telepresencia. Las pantallas planas de estos monitores están fabricadas con el avanzado cristal líquido de alineación vertical con estabilización mediante polímeros (PS-VA).
Este producto, gestado en la misma Merck, permite mejorar el contraste de las imágenes, reduce el consumo de energía y se obtiene vídeo y audio de alta definición, que permite visualizar a los participantes en tamaño real y que no se pierdan gestos o lenguaje corporal.
La solución Polycom OTX300 se integra en una única sala de telepresencia y está conformada por tres monitores LCD de 65 pulgadas y cristal líquido de alineación vertical con estabilización mediante polímeros
Además, la solución Polycom OTX300 hace uso del estándar H.264 de perfil alto (High Profile), una innovadora y eficaz tecnología de compresión de vídeo basada en estándares con la que es posible reducir el consumo de ancho de banda de la red.
Los resultados de los análisis de Merck han demostrado una gran rentabilidad en su inversión en Polycom: según datos de la compañía farmacéutica, se recuperará la inversión realizada en los nuevos sistemas de OTX300 antes de lo previsto, gracias al ahorro en los costes relacionados con viajes de larga distancia.
Merck ya había implementado diversos sistemas de telepresencia y comunicación de vídeo en la mayoría de sus oficinas y, en la actualidad, está utilizando un número cada vez mayor de soluciones inmersivas de gama alta para su equipo de dirección.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR