Últimas noticias
NEC Display Solutions presenta las nuevas pantallas MultiSync C Series
NEC Display Solutions Europe anuncia el lanzamiento de sus últimas pantallas de gran formato de la serie MultiSync C Series para salas de reunión, conferencias y señalética digital. Están diseñadas para espacios de oficinas y tiendas con niveles de luz ambiente controlados, lo que proporciona una resolución nítida y un óptimo nivel de brillo en cualquier condición. MultiSync C Series de NEC es una gama de pantallas que combinan gran calidad y fiabilidad con un bajo coste total de propiedad.

Todos los modelos de la Serie C de NEC utilizan la plataforma Open Modular intelligence, que proporciona una conexión inteligente continua entre la fuente y la pantalla
La nueva Serie C de NEC estará disponible en tres tamaños, 75, 86 y 98 pulgadas; cada modelo con posibilidad de orientación vertical y horizontal y “con un diseño minimalista para adecuarse a la tendencia actual, convirtiéndolo en la mejor opción del mercado”, destaca el fabricante.
Las pantallas deben formar parte del entorno, ser discretas cuando están apagadas, pero totalmente inmersivas cuando están en uso. La nueva gama MultiSync C está diseñada para satisfacer la demanda de pantallas de gran formato en aplicaciones corporativas, salas de reuniones y espacios para conferencias, así como en comercios, donde los usuarios quieren simplicidad y buena resolución
Erik Elbert
“Las pantallas ofrecen la mejor visibilidad profesional posible sin reflejos que molesten a los usuarios, además, los niveles de brillo de hasta 350 cd/m2 garantizan un color y una resolución perfectos en cualquier entorno”.
Todos los modelos utilizan la plataforma Open Modular intelligence (OMi), que proporciona una conexión inteligente continua entre la fuente y la pantalla para ofrecer una señalización potente y adaptada. La tecnología simplifica la instalación, el uso y el mantenimiento del dispositivo, también facilita y agiliza la actualización cuando se utilizan para señalización digital y otras aplicaciones.
Gracias a OMi, los dispositivos se pueden integrar a la perfección con otros dispositivos NEC basados en su especificación de Open Pluggable (OPS), incluidos los PC con ranura, los módulos informáticos Raspberry Pi, los reproductores multimedia o las interfaces para el contenido.
Erik Elbert, Product Manager en NEC Display Solutions Europe, afirma que "las pantallas deben formar parte del entorno, ser discretas cuando están apagadas, pero totalmente inmersivas cuando están en uso. La nueva MultiSync C Series está diseñada para satisfacer la demanda de pantallas de gran formato en aplicaciones corporativas, salas de reuniones y espacios para conferencias, así como en comercios, donde los usuarios quieren simplicidad y buena resolución”.
"Hemos diseñado nuestra nueva gama de pantallas teniendo en cuenta estos principios. El resultado es una serie de dispositivos con marcos delgados y un diseño que se adapta perfectamente a cualquier diseño de interiores. Mientras tanto, algunas de sus funciones aseguran que las reuniones sean más eficientes, sin esperar mientras se enciende la pantalla”.
“Como resultado, los presentadores pueden confiar en que cuentan con una tecnología que no les decepcionará en las reuniones y conferencias, mientras que los propietarios pueden disfrutar de la máxima fiabilidad con bajo coste”, concluye Elbert. Más información en los enlaces: C981Q,C861Q y C751Q.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 30/05/2022Kyndryl y NetApp aceleran la transición a la nube y la transformación de las organizaciones
- 20/04/2022Del dato a la optimización: cómo funciona la Minería de Procesos en cuatro pasos
- 29/03/2022Mitek compra la británica HooYu, pionera en tecnología y soluciones KYC de gestión y verificación de identidades
- 28/03/2022Fujitsu y la Carnegie Mellon colaboran en el desarrollo de la tecnología 'Social Digital Twin' para ciudades inteligentes
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR