Últimas noticias
Las filiales de empresas extranjeras realizan más del 35% de la inversión en I+D en España
La asociación Multinacionales por Marca España ha celebrado hoy la jornada “España en la innovación global”. En la inauguración, su presidente, Adolfo Aguilar, ha manifestado que si bien las filiales extranjeras en España representan menos del 1% del total de empresas del país, estas son responsables de más del 35% de la inversión en I+D.

Por su parte, Carlos Espinosa de los Monteros, Alto Comisionado para la Marca España, ha declarado que “trabajar en comunidad y transferir conocimiento es clave en países como España”. En palabras del Alto comisionado “el progreso y el avance, lo que queremos para España, solo se consigue aprendiendo de los demás”.
La mesa redonda dedicada a las multinacionales como tractoras de la innovación en España, ha debatido la presencia de España en el contexto de la innovación global y cómo pueden ayudar las multinacionales extranjeras a las compañías locales para incorporar innovación, tecnología y conocimiento
El secretario de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital, José María Lassalle, ha reflejado la apuesta de su departamento por las tecnologías para el castellano. “Quiero destacar que a finales del año pasado redoblamos nuestro compromiso con la innovación mediante la aprobación del Plan de Impulso de las Tecnologías del Lenguaje”. Asimismo ha comentado que la innovación es un camino necesario para profundizar en nuestro futuro.
En su intervención, Carmen Vela, secretaria de Estado de I+D+i, Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, ha destacado que “nuestro sistema de investigación en España ha demostrado ser enormemente eficaz”. En su opinión, es necesario crear redes, que las empresas grandes muevan a las pequeñas y que mediante esa colaboración las dos partes salgan beneficiadas.
A continuación, María Luisa Melo, directora de Relaciones Institucionales y Comunicación de Huawei España y presidenta de la Comisión de Innovación de Multinacionales por Marca España ha presentado 'El Decálogo de Ia innovación' de la asociación, “que refrenda el compromiso ético y empresarial de las empresas de capital extranjero en España por estimular la inversión y atraer capital extranjero a nuestro país”.
“Las diez medidas se traducen en una voluntad de trabajo conjunto de todos los actores involucrados, desde la Administración Pública, el sector privado, la Universidad y el sector emprendedor, entre otros. Es preciso fijarse metas altas para lograr que España lidere el desarrollo de la economía digital. Y es preciso hacerlo juntos”, ha subrayado María Luisa Melo.
Es preciso fijarse metas altas para lograr que España lidere el desarrollo de la economía digital. Y es preciso hacerlo juntos
María Luisa Melo
Asimismo, la jornada ha contado con la celebración de la mesa redonda “Las multinacionales, tractoras de la innovación en España”, moderada por Pedro Tomey, vocal de la Junta Directiva de Multinacionales por marca España, quien ha planteado a los ponentes cuestiones sobre la presencia de España en el contexto de la innovación global y cómo pueden ayudar las multinacionales extranjeras a las compañías locales para incorporar innovación, tecnología y conocimiento.
Juan Pedro Moreno, presidente de Accenture España, considera que España ocupa un buen lugar en cuanto a la presencia internacional de la innovación por su talento y pasión. Moreno ha manifestado que no se puede competir a nivel global sin un nivel de especialización. En este sentido, ha destacado como sectores que, de forma natural, son proclives a ser reconocidos como innovadores en España los de automoción, turismo y transporte, infraestructuras, distribución y moda y alimentación.
Para Francisco Ruiz Antón, director de Relaciones Institucionales de Google España, “estamos viviendo un proceso de revolución tremendo en el que las nuevas tecnologías e Internet han democratizado el derecho a innovar”. Además, ha puesto de relieve la necesidad de aprender a fracasar así como de implantar la cultura del fracaso en los colegios. “Nuestro país está tomando una posición excesivamente proteccionista”, ha puntualizado.
Por su parte, Tony Jin Yong, CEO de Huawei España, ha puntualizado que “Huawei mantiene en España un firme compromiso con la innovación, que hemos concretado trayendo a este mercado nuestras últimas tecnologías, para posicionar al país a la vanguardia tecnológica. Además, mantenemos una inversión sostenida en I+D, que a nivel global se sitúa en torno al 14% de la facturación anual”.
Según Jesús Sánchez Bargos, presidente de Thales España, “No debemos olvidar que venimos de un periodo de crisis en el que las restricciones presupuestaria han impactado en los recursos disponibles para invertir. Y esa inversión impacta en la innovación”. Sánchez Bargos ha recordado que España es hoy por hoy un país pionero en alta velocidad y ocupa un alto puesto en transporte y gestión medioambiental. “Tenemos que ser justos en los progresos que se están haciendo el país, tenemos la necesidad de una mayor inversión pública”, ha concluido.
Para finalizar, se ha expuesto una batería de casos de éxito que reflejaban la colaboración de multinacionales extranjeras y empresas locales, con la participación de Accenture, Bayer, Facebook, Google, Heineken, IBM, Ketchum, Siemens y Thales. Más información en http://multinacionalesmarcaespana.org
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 01/12/2023Las Jornadas STIC reúnen a 13.000 profesionales de la ciberseguridad de 37 países
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
- 20/09/2023Ynvolve presenta su propuesta de optimización de TI que equilibran coste con rendimiento y sostenibilidad
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Seresco participa en el proyecto CIP - Olive para el cultivo eficiente de olivares en Egipto
Seresco participa, junto a empresas españolas y de Egipto, en el proyecto CIP - Olive de agricultura de precisión, financiado por el CDTI y el ITIDA egipcio, que contempla el desarrollo de un sistema integrado de IoT basado en la nube y que permitirá controlar los principales problemas que se presentan en los olivares, como son plagas e infecciones