Últimas noticias
Arsys renueva su oferta de servicios en la nube con el lanzamiento de Cloudbuilder Next
Arsys estrena nueva solución cloud con el lanzamiento de Cloudbuilder Next, un servicio que permite desplegar y gestionar, fácilmente y desde un único panel de control, todos los recursos en la nube: computación y almacenamiento, firewalls, balanceadores, copias de seguridad y redes privadas, entre otros .
Arsys actualiza su solución de infraestructura como servicio (IaaS), conocida como Cloudbuilder y que, como señala, en 2010 revolucionó la industria del cloud hosting en Europa. Ahora, con el lanzamiento de Cloudbuilder Next, Arsys quiere afianzar su liderazgo en el mercado español de soluciones cloud para empresas, facilitando a los profesionales del TI las herramientas y recursos necesarios para la gestión de las infraestructuras de TI que necesitan para sus proyectos, sobre una plataforma flexible de alto rendimiento con más prestaciones y más fácil de utilizar.
Gestión cloud sencilla e intuitiva
Así, como explica Arsys, con Cloudbuilder Next los departamentos de tecnología pueden configurar y gestionar sus servidores cloud de forma sencilla e intuitiva. En sólo unos clics, empresas y profesionales del sector IT pueden poner en producción en menos de un minuto los servidores en la nube con la configuración de hardware y software que necesita cada proyecto a lo largo de su ciclo de vida, variando su configuración en tiempo real gracias al redimensionamiento en caliente, apagando las máquinas virtuales cuando no se necesitan o incorporando medidas adicionales de seguridad bajo la modalidad cloud.

Panel de control de Cloudbuilder Next
Cloudbuilder Next incorpora los últimos avances, como almacenamiento SSD que multiplica por diez la velocidad de acceso de los discos duros HDD, además de características avanzadas de administración de sistemas que se gestionan muy fácilmente: IP públicas, firewalls, balanceadores, acceso root, políticas de backup, redes privadas VLAN y VPN SSL, instalación de aplicaciones, etc.
Eficiencia del modelo cloud
La flexibilidad de Cloudbuilder Next reduce significativamente la inversión en infraestructura desde el primer momento, al eliminar los costes asociados a la adquisición de hardware y a las licencias de software, e incorpora transferencia entrante y saliente ilimitada y gratuita.
La eficiencia propia del modelo cloud se multiplica con el pago por uso y su facturación en minutos, que desglosa hasta el más mínimo detalle los recursos y costes asociados a cada proyecto. Cloudbuilder Next se convierte así en la solución perfecta para el desarrollo y puesta en producción de proyectos IT, tanto desde el punto de vista técnico como administrativo.
Otra de las ventajas de Cloudbuilder Next es que ofrece a los usuarios la máxima tranquilidad para sus proyectos. Aunque el cliente toma el control de sus servidores en la nube, los aspectos más complejos de la administración de sistemas, como la gestión de su seguridad y disponibilidad, están gestionadas por el equipo de profesionales altamente cualificados de Arsys, permitiendo al cliente despreocuparse de las tareas técnicas y centrarse en su negocio.
Esta plataforma cloud está ubicada físicamente en los centros de datos de Arsys en España, lo que garantiza el cumplimiento de todas las normativas españolas, cuenta con nodo en Estados Unidos, e incorpora las más avanzadas medidas de seguridad y disponibilidad lógica y física (detección y prevención de intrusos IPS/IDS, Seguridad y Gestión de Eventos SIEM, redundancia de elementos, etc.), así como distintos niveles de soporte técnico y SLA para las cuentas gestionadas a través de cloud solutions, la división de servicios corporativos de Arsys. Más información en www.arsys.es/servidor-cloud
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 20/04/2022Del dato a la optimización: cómo funciona la Minería de Procesos en cuatro pasos
- 29/03/2022Mitek compra la británica HooYu, pionera en tecnología y soluciones KYC de gestión y verificación de identidades
- 28/03/2022Fujitsu y la Carnegie Mellon colaboran en el desarrollo de la tecnología 'Social Digital Twin' para ciudades inteligentes
- 21/03/2022CE Consulting patrocina 'Business+Pymes', el tour que impulsa la empresa y optimiza la gestión
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR