Últimas noticias
IBM prevé facturar 7.000 millones de dólares en cloud computing en 2015
IBM acaba de presentar una nueva generación de servicios y tecnologías cloud destinada a aquellas empresas que quieren pasar de la fase de análisis a la de implantación de sus procesos de negocio en la nube .
IBM, que presentó su primera iniciativa cloud hace cinco años, estima que este modelo se encuentra en un punto de inflexión a medida que los clientes están comenzando a mover cargas de trabajo relevantes a estos entornos. De hecho, la compañía considera que cloud computing va a ser un área de crecimiento clave en la que espera facturar 7.000 millones de dólares en 2015.
Con este propósito, IBM ha invertido más de 3.000 millones de dólares en la realización de adquisiciones de compañías con productos relacionados con cloud computing, al tiempo que cuenta con 11 laboratorios de investigación cloud en el mundo y 5 centros de prestación de servicios. De hecho, la firma ha ayudado a miles de clientes a adoptar modelos cloud y gestiona a diario millones de transacciones basadas en estos entornos.
Nuevas soluciones
Con el fin de acelerar el paso de la fase de experimentación, desarrollo y evaluación, a la de despliegue de cloud, IBM ha ampliado su oferta de servicios con las siguientes soluciones para entornos de cloud privado, público e híbrido:
- IBM Smart Cloud, se trata de una solución de cloud público, disponible en dos versiones, Enterprise y Enterprise+, que combina las ventajas de los entornos compartidos (reducción de costes y escalabilidad), con la flexibilidad propia de los entornos privados para abordar los aspectos de seguridad, fiabilidad, gestión y soporte. Esto aporta a las empresas mayores opciones de personalizar la solución cloud que necesitan, en función de sus prioridades.
A través de la versión Enterprise, disponible en España, IBM ofrece a las empresas e instituciones públicas acceso a capacidad de cómputo, con sus correspondientes opciones de almacenamiento y de software, en un modelo de pago por hora. Este servicio permite acceder a la infraestructura y al software en cuestión de minutos reduciendo los costes en un 30% frente a los entornos de aplicaciones tradicionales.
La versión Enterprise +, que estará disponible a lo largo de este año, amplía la versión Enterprise ofreciendo nuevas plataformas y capacidades de gestión de servidores virtuales, componentes de almacenamiento, redes o seguridad, incluyendo servicios gestionados de producción.
- IBM Workload Deployer es una plataforma que pone a disposición de las empresas todos los componentes de middleware y aplicaciones que necesitan para llevar cargas de trabajo Web a la nube. IBM Workload Deployer actúa como un punto de acceso único desde el que realizar estas tareas de forma simple y automatizada. De esta forma, las empresas pueden responder más rápidamente a nuevas solicitudes de servicios realizadas por sus clientes e implantar aplicaciones más rápidamente.
Promoción del avance de cloud
En paralelo, IBM se ha incorporado al Cloud Standards Customer Council, consejo del que forman parte 40 empresas y organizaciones entre las que figuran Citigroup, Lockheed Martin, NC State University, etc. Este consejo tiene como objetivo impulsar el avance de cloud computing definiendo estándares relacionados con la interoperatibilidad o la seguridad.
Asimismo, IBM se ha convertido en uno de los primeros proveedores de software como servicio (Sofware as a Service) al contar con más de 20 millones de usuarios finales de sus servicios y software cloud computing. Entre los nuevos clientes de IBM en éste área figuran empresas como American Airlines, Aviva, Frito-Lay, 7-Eleven, etc.
En nuestro país, la compañía ha trabajado en proyectos cloud computing con diferentes empresas como Banco Pastor, J. García-Carrión, Logisfashion, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, etc. La mayor parte de estos proyectos están relacionados con el acceso a servicios disponibles en el cloud público de IBM (seguridad, puesto de trabajo virtual, copia de datos, etc.) o también con el suministro de componentes para aquellos clientes, como Run Networks y Arsys, que han implantado sus propios entornos cloud.
Asimismo, IBM está potenciando la participación del canal en la comercialización de este tipo de soluciones. Por esta razón, la Compañía ha cerrado acuerdos locales con colaboradores entre los que figuran MP Sistemas, Eurohelp Consulting, Grupo Added Value, IUWork, etc.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
- 30/05/2022Kyndryl y NetApp aceleran la transición a la nube y la transformación de las organizaciones
- 20/04/2022Del dato a la optimización: cómo funciona la Minería de Procesos en cuatro pasos
- 29/03/2022Mitek compra la británica HooYu, pionera en tecnología y soluciones KYC de gestión y verificación de identidades
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Seresco participa en el proyecto CIP - Olive para el cultivo eficiente de olivares en Egipto
Seresco participa, junto a empresas españolas y de Egipto, en el proyecto CIP - Olive de agricultura de precisión, financiado por el CDTI y el ITIDA egipcio, que contempla el desarrollo de un sistema integrado de IoT basado en la nube y que permitirá controlar los principales problemas que se presentan en los olivares, como son plagas e infecciones