Últimas noticias
Intel presenta los Xeon 5500, sus procesadores más vanguardistas
Intel aumenta así la velocidad y la eficiencia de los servidores. Aportan más inteligencia y se adaptan a las necesidades de consumo energético.
Intel y Microsoft han reunido más de un millar de profesionales y Partners en el evento ‘Virtualización Inteligente’, que ha tenido como estrellas los nuevos procesadores Xeon serie 5500, hasta ahora conocidos como Nehalem, y avanzados servicios de implementación y despliegue de virtualización con los que Microsoft completa su oferta integrada, que abarca desde el escritorio al centro de datos y que, además, destaca por lo económico: los ahorros propios de la virtualización que se suman al precio competitivo de la propuesta.
Para Christian Morales, vicepresidente de Intel y responsable de la región de EMEA, los Xeon 5500 representan el mayor avance para los entornos de servidor desde la llegada de los Pentium Pro, hace casi 15 años.

El vicepresidente de Intel, Pat Gelsinger, compara el Xeon 5500 con un Pentium Pro, lanzado hace 15 años
En concreto, los nuevos chips destacan por capacidades como las de autoajustarse a niveles específicos de consumo energético, a la velocidad de las transacciones de centros de datos y a búsquedas a bases de datos de cliente, además de tener un papel importante en descubrimientos científicos por investigadores que utilizan supercomputadoras como base de sus estudios, ofreciendo al mismo tiempo una gran eficiencia energética para reducir los costes de electricidad.
Versatilidad
Claves en su rendimiento y versatilidad son las tecnologías Turbo Boost e Hyper-Threading, así como mejoras en la tecnología Intel Virtualization con las tablas de página extendida, que permiten al sistema adaptarse a una amplia variedad de cargas de trabajo.
“Los procesadores Intel Xeon 5500 son la base para dar respuestas a crecimientos exponenciales en personas conectadas a Internet y al acceso a volúmenes de información almacenada, así como a incrementos en 4 y 5 veces de los niveles de banda ancha. Los Xeon 5500 hacen posible una Internet ‘embebida’ y la conceptos como el ‘cloud computing’ y la virtualización, todavía limitada paro que va a exigir una base instalada más eficiente y que permita unos costes más reducidos”, destaca Christian Morales.
Por su parte, Alberto Granados, director de la división de Grandes Organizaciones y Partners de Microsoft Ibérica, ha destacado que la oferta de virtualización de Microsoft cubre todas las necesidades de las empresas. “Nuestras soluciones van desde el puesto de trabajo a los servidores e incluye la virtualización de las aplicaciones: damos soporte tanto a los entornos físicos como virtuales y nuestros clientes se benefician así de capacidades para gestionar todo el entorno TI desde una única consola. La tecnología de virtualización de Microsoft ayuda a los departamentos de TI a ahorrar costes y a mejorar la continuidad de negocio de las organizaciones”, asegura.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad