Informes
Informe ONTSI: Siete de cada diez personas se conectan diariamente a Internet en España y solo un 12% teletrabaja
La población española que accede a Internet sigue incrementándose según la nueva edición del ‘Perfil sociodemográfico de los internautas’, que realiza el ONTSI a partir de los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los indicadores señalan en 2018 se han conectado a Internet 30.224.165 personas, casi 600.000 más que en 2017 .
El informe del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI) sobre el perfil sociodemográfico de los internautas refleja que siete de cada diez personas se conectan diariamente a Internet en España y destaca el incremento de población internauta entre la franja de edad de 65 a 74 años, con una conexión semanal del 42% frente al 38% de 2017.
El mayor margen de mejora en la conectividad se encuentra en la población con educación primaria, ya que solo se conectan a Internet semanalmente el 46,4%, frente al 97,4% de personas con educación superior universitaria
En concreto, el acceso semanal a Internet entre las personas de 16 a 34 años, los estudiantes y las personas con estudios superiores supera el 95%.
Por otra parte, con respecto al uso de Internet por características sociodemográficas, destaca la conexión a la red con frecuencia semanal de los estudiantes, que engloba el 98,2%. Le siguen, con un 93,6% las personas ocupadas por cuenta ajena.
Como en años anteriores, el mayor margen de mejora en la conectividad se encuentra en la población con educación primaria, ya que solo se conectan a Internet semanalmente el 46,4%, frente al 97,4% de personas con educación superior universitaria.
En relación al uso de Internet por renta neta por hogar, el 76,8% de las personas con rentas inferiores a los 900 euros se conectaron en alguna ocasión a Internet, mostrando mayor margen de mejora respecto a las rentas más altas.

Evolución de la población internauta en 2018 (%) - Fuente: ONTSI
Con respecto al año pasado, se incrementa la conexión a Internet de la población viuda, ya que en 2018 el 58,4% se conectó en alguna ocasión (frente un 51% en 2017), mientras que el 50,8 % se conectó semanalmente (6,7 puntos porcentuales más que el año anterior).
En la adecuación de conocimientos al uso de las TIC en el trabajo, el 61,3% de los trabajadores que han utilizado TIC en el desempeño de su labor profesional afirman tener conocimientos adecuados a los cometidos y, en el caso de las mujeres, su percepción sobre este tema es ligeramente superior al de los hombres
Utilización de las TIC en el trabajo
Más del 70% de los internautas que trabajaron en la última semana de 2018 utilizan TIC. Por variables sociodemográficas se observa que a mayor nivel de estudios o de ingresos, hay un mayor uso de las tecnologías en el desarrollo de su trabajo.
La utilización de las TIC en el trabajo ha facilitado la colaboración y posibilita mayor disponibilidad de tiempo para adquirir nuevos conocimientos. Los datos también reflejan que gracias al uso de tecnologías se redujo el tiempo dedicado a tareas repetitivas y la independencia en la organización de las tareas.
Más del 80% de los internautas que utilizan dispositivos informáticos en el trabajo los usan para el intercambio de correos electrónicos o la introducción de información en bases de datos. Destaca el uso de dispositivos móviles u ordenadores de sobremesa por parte de las mujeres (66,9%). Por otro lado, en el caso del uso de equipos o maquinarias automatizadas, se observa mayor penetración por parte de los hombres (19%).
El 34% de los trabajadores que han utilizado algún dispositivo digital en el desarrollo de su labor señalan que han tenido que aprender a usar un nuevo software o equipo automatizado. Los datos reflejan que los hombres han participado en mayor medida que las mujeres en la elección, modificación o prueba del software o equipo (15,5% frente a 10,8%).
El 60% de los trabajadores que utilizan algún dispositivo digital nunca ha trabajado desde casa y solo el 12,2% teletrabaja diariamente o casi a diario
En relación a la adecuación de conocimientos al uso de las TIC en el trabajo, el 61,3% de los trabajadores que han utilizado TIC en el desempeño de su labor profesional afirman tener conocimientos adecuados a los cometidos de su ocupación. En el caso de las mujeres, su percepción sobre este tema es ligeramente superior al de los hombres, con 4,3 puntos porcentuales más.
Con respecto al teletrabajo, casi el 60% de los trabajadores que utilizan algún dispositivo digital nunca ha trabajado desde casa y solo el 12,2% teletrabaja diariamente o casi a diario.
El trabajo desde casa tiene ligeramente mayor penetración entre los hombres (un 4,1% más que las mujeres). Esta cifra se incrementa notablemente en relación al trabajo al aire libre o en movimiento, puesto que tiene mayor presencia entre los hombres que entre las mujeres, con una diferencia de 23,5 puntos porcentuales.
Formación en tecnologías
El estudio también refleja que el 36,9% de los trabajadores que utilizan nuevas tecnologías en el desarrollo de su labor, realizó alguna actividad de aprendizaje relacionada con las TIC en 2018, principalmente en el trabajo (21,8%) o con formación online o autoestudio gratuito (19,6%).
La formación en TIC está más centrada en aplicaciones de software específicas para el trabajo, tanto en hombres como en mujeres. Los hombres realizan más formación relacionada con lenguajes de programación y mantenimiento de redes informáticas que las mujeres.
Las personas de 16 a 24 años, aquellos con ingresos en el hogar superiores a 3.000 euros y los que poseen estudios superiores universitarios, son los que en mayor medida realizan algún tipo de formación relacionada con las TIC. Más información y acceso al estudio completo en www.ontsi.red.es/ontsi/es/content/perfil-sociodemogr%C3%A1fico-de-los-internautas-datos-ine-2018
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Seresco participa en el proyecto CIP - Olive para el cultivo eficiente de olivares en Egipto
Seresco participa, junto a empresas españolas y de Egipto, en el proyecto CIP - Olive de agricultura de precisión, financiado por el CDTI y el ITIDA egipcio, que contempla el desarrollo de un sistema integrado de IoT basado en la nube y que permitirá controlar los principales problemas que se presentan en los olivares, como son plagas e infecciones