Informes
El nuevo entorno tecnológico y el protagonismo de los usuarios finales inquieta a los departamentos de TI de las empresas
El 77% de los altos directivos de TI de las empresas europeas reconocen estar muy preocupados por los riesgos que el nuevo entorno tecnológico y el protagonismo de los usuarios finales están comenzando a tener en factores tales como el rendimiento de las aplicaciones o su seguridad, según revela un informe de Compuware realizado entre más de 500 CIOs .
Según el informe, la adopción de aplicaciones comercializadas en modalidad de software como servicio (SaaS), la eclosión del cloud computing, el protagonismo del usuario final en las TI, el fenómeno de las redes sociales y la movilidad, comienzan a exponer a las empresas a riesgos imprevistos y hasta ahora inexistentes. Según María José Talavera, directora general de Compuware en España, “este cambio de panorama tecnológico obliga a los departamentos de tecnología a salir de la seguridad con la que hasta ahora vivían dentro de las empresas”.
Uno de los datos más significativos del estudio, y que reflejan esta situación actual, es que el 64% de las empresas europeas declaran que los proyectos basados en la movilidad se desarrollan sin poder ser pilotados por el propio departamento de TI. Igualmente, afirman que es imposible controlar qué rendimiento o qué experiencia está teniendo el usuario final de estas aplicaciones, debido a la dependencia de redes o desarrollos externos.
El 64% de las empresas europeas reconocen que los proyectos basados en la movilidad se desarrollan sin poder ser pilotados por el propio departamento de Tecnologías de Ia Información
El estudio también refleja que el creciente protagonismo del consumidor final en este nuevo entorno tecnológico está provocando en un 74% de las empresas, falsas expectativas en torno a qué papel va a tener su TI para ser capaz de satisfacer a sus usuarios.
En este sentido, el 86% de los directores europeos de tecnología, cree que está situación exige, inexorablemente, conocer con una mayor profundidad la experiencia final de los usuarios y en disponer de herramientas capaces de sobrepasar los muros de la propia empresa y monitorizar a todos los suministradores y proveedores terceros de servicios y aplicaciones de las que se sirve el usuario final en su relación con la empresa.
El estudio también revela que la brecha entre el negocio y las TI se está ampliando. A modo de ejemplo, los empleados quieren utilizar en su trabajo las mismas tecnologías en sus vidas personales y esto representa un nuevo desafío para los responsables de los departamentos de TI.
“Para adaptarse a esta dinámica cambiante, las organizaciones deben llevar la gestión de TI más allá de los departamentos de informática y usar herramientas, como las que ofrece Compuware, que les permitan monitorizar las aplicaciones de principio a fin , tener en cuenta la experiencia del usuario y realizar análisis predictivos que permitan adelantarse a los problemas” afirma Mª José Talavera.
“Esta es la única manera –añade Talavera--, para que las empresas puedan adaptarse a la nueva situación sin riesgos, beneficiándose del uso de la nube y la movilidad, que pueden ser muy útiles para los negocios si se gestionan adecuadamente."
Asimismo, el 64% de los CIOs reconoce que la falta de transparencia, en cuanto a rendimiento de las aplicaciones, de los proveedores de servicios cloud y SaaS invierte el proceso de maduración de las TI; y que en un 73% de los casos, los departamentos de TI no tienen capacidad para dar soporte a aplicaciones SaaS y redes sociales, por lo que no pueden garantizar el servicio a través de un SLA (Service Level Agreement).
Más información y acceso al informe en: www.compuware.com/ciosurvey
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR