Informes
Informe Polycom: La videoconferencia es la herramienta de educación más efectiva después de la comunicación personal
Una encuesta realizada por Polycom entre profesores universitarios y de enseñanza obligatoria revela que sólo la interacción personal supera a la videoconferencia como sistema de comunicación de los docentes con sus estudiantes .
La investigación realizada por Polycom, en la que han participado 500 docentes de Reino Unido, Francia, Alemania, Rusia y los países nórdicos, desvela que las tres cuartas partes de los profesores (77%) opina que un aumento en la inversión en videoconferencias beneficiaría a sus estudiantes y mejoraría su formación, además se menciona un mayor impacto y compromiso con la asignatura.

Asimismo, dos tercios de los encuestados (67%) creen que la videoconferencia mejora habilidades básicas que pueden ponerse en práctica posteriormente en la vida diaria y en el entorno de trabajo.
Distintos perspectivas
Otra conclusión de la encuesta es que maestros y profesores universitarios conciben de forma distinta el uso de los sistemas de videoconferencia en la enseñanza:
- Los maestros de niños en edad escolar ven un gran potencial en el uso de los sistemas de videoconferencia como herramienta de trabajo de colaboración (65%) y como viajes de campo virtuales (60%), es decir, como un modo de ampliar el alcance de la experiencia de aprendizaje.
- Los profesores universitarios, por otro lado, afirman que, desde su experiencia, una ventaja todavía más importante es la capacidad de incluir a más estudiantes, como por ejemplo, llegar a alumnos que estudian a distancia (64%) o permitir a aquellos que no han podido asistir a una clase verla más tarde (62%).
- La mitad de los profesores universitarios aproximadamente (54%) también afirman que el acceso a expertos en la materia constituye una importante función de la videoconferencia; y el 56% concibe la videoconferencia como un vehículo para ampliar sus servicios educativos, que les permite enseñar a distancia.
"La popularidad de la videoconferencia como método de comunicación en el ámbito educativo no es una novedad para una abrumadora mayoría (85%) de los profesores, que esperan que el uso de estas tecnologías aumente en los próximos cinco años", comenta Gary Rider, presidente de EMEA de Polycom."La posibilidad de interconectar a estudiantes y profesores en todo el mundo cara a cara tiene grandes beneficios para la experiencia educativa”, añade Rider. “El vídeo es la única tecnología que permite una experiencia de aprendizaje enriquecida sin necesidad de estar reunidos en una sala.El vídeo también permite un aprendizaje y trabajo en equipo de mayor calidad. Esto es importante en un entorno educativo, especialmente en la educación a distancia, en la que los profesores pueden garantizar que los estudiantes están centrados y absorben mejor la nueva información, mientras que los estudiantes pueden beneficiarse de una experiencia de aprendizaje enriquecida”.
La experiencia de la UNED
La UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) educa a través de un método de aprendizaje mixto basado en los principios de la formación a distancia. “La implementación del sistema de videoconferencia de última generación de Polycom ha sido esencial para cumplir de forma efectiva la obligación de la universidad de alcanzar el estándar de las comunicaciones de colaboración", afirma Covadonga Rodrigo, vicerrectora de tecnología de la UNED. "Nuestra solución de comunicaciones unificadas de Polycom nos permite interconectar a profesores y estudiantes en cualquier momento y lugar, y con independencia de la distancia, además de mejorar la experiencia de aprendizaje a distancia para nuestros programas de aprendizaje de toda la vida".
Polycom cree que todas las escuelas deben tener acceso a mejores tecnologías y a las enormes posibilidades educativas que la colaboración por vídeo ofrece. Es por ello que lanza ahora un conjunto de productos de bajo coste específicamente diseñado para el mercado educativo: el paquete de soluciones educativas Polycom RealPresence Education.
Polycom RealPresence Education
Polycom ofrece, durante todo un año desde noviembre de 2011, un paquete especial conteniendo Polycom RealPresence Room HDX 7000 o Polycom RealPresence Room HDX 8000 junto con la recientemente anunciada pizarra digital interactiva Polycom UC Board.
Estos sistemas de telepresencia de sala ofrecen a los usuarios calidad de audio superior y comunicaciones de vídeo de alta definición con un reducido consumo de ancho de banda gracias a la tecnología H.264 High Profile, que reduce la necesidad de ancho de banda en un 50%. Polycom UC Board es una innovadora pizarra digital que mejora la comunicación y la colaboración en videoconferencias mediante la compartición de contenidos escritos en una pizarra con todas las pantallas y dispositivos móviles conectados a la sesión. Ambos paquetes incluyen 50 licencias de telepresencia m100.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Seresco participa en el proyecto CIP - Olive para el cultivo eficiente de olivares en Egipto
Seresco participa, junto a empresas españolas y de Egipto, en el proyecto CIP - Olive de agricultura de precisión, financiado por el CDTI y el ITIDA egipcio, que contempla el desarrollo de un sistema integrado de IoT basado en la nube y que permitirá controlar los principales problemas que se presentan en los olivares, como son plagas e infecciones