Red de información TI para profesionales ITMedia NetWork

jueves, 30 de noviembre de 2023
Actualizado a las 21:14


Búsqueda avanzada

Publicidad

Publicidad

Informes

Un estudio sobre cloud computing apunta a la llegada del 'pensamiento cloud'

28 Enero 2011

Página 1 de 2 de Un estudio sobre cloud computing apunta a la llegada del 'pensamiento cloud'

El cloud computing está alcanzando la mayoría de edad en las grandes empresas, según señala un estudio realizado entre profesionales TI de grandes compañías europeas y norteamericanas por encargo de CA Technologies .

El informe, elaborado por Management Insight, revela que las empresas que tienen más de 1.000 empleados ya están activas en la nube y que sus iniciativas en el campo de la virtualización están contribuyendo a generar un mayor interés en cloud computing.

Los resultados también revelan un giro hacia un planteamiento de las TI que aplica el “pensamiento cloud”, es decir, que acelera los usos de cloud computing y ayuda a que los responsables de la toma de decisiones en TI y los implementadores de tecnologías TI estén alineados en lo concerniente a objetivos comunes de eficiencia, flexibilidad y escalabilidad.

Las principales conclusiones del estudio son:

  • Más del 80 por ciento de las grandes empresas y el 92 por ciento de las corporaciones de mayor tamaño tienen como mínimo un servicio cloud; el 53 por ciento de los implementadores de TI indican que tienen más de seis servicios en la nube.
  • Los principales incentivos para que las organizaciones exploren los entornos cloud son ahorrar costes (44 por ciento) y obtener un mayor control sobre los mismos (35 por ciento). Para el personal TI, los incentivos son incrementar la eficiencia (35 por ciento) y el deseo de trabajar con las últimas tecnologías (34 por ciento).
  • La seguridad y el control continúan percibiéndose como barreras para el cloud computing. Los directivos están principalmente preocupados por la seguridad (68 por ciento) y la calidad del servicio (40 por ciento), mientras que aproximadamente la mitad de los encuestados piensan en el riesgo de pérdida de puestos de trabajo y en la pérdida de control como los mayores elementos disuasorios. 
  • La madurez de la virtualización lleva a actitudes más optimistas con respecto a la nube: en las organizaciones muy virtualizadas es cuatro veces más probable que pasen el mayor número de servicios posible a nubes públicas y privadas.
  • Las actitudes hacia las nubes públicas y privadas convergen. Los encuestados citan el ahorro de costes, la eficiencia en los recursos, la flexibilidad y la capacidad para ofrecer servicios a usuarios de todo el mundo como los principales motivos para adoptar nubes públicas. De igual forma, el coste, la escalabilidad, la flexibilidad y la capacidad de gestión son los principales impulsores de las nubes privadas. Eso sí, en ambos casos, la seguridad se ve a la par como impulsor y elemento de disuasión.

Las organizaciones están activas en la nube

Las herramientas de colaboración encabezan el ranking de implantaciones cloud, con un 75 por ciento, siendo el correo electrónico hospedado, los filtros antivirus y antispam, y las conferencias vía web las aplicaciones más comunes implantadas por las grandes empresas.

Las plataformas de desarrollo y las infraestructuras en la nube (Platform-as-a-Service e Infrastructure as-a-Service) parecen estar preparadas para el crecimiento con un 58 por ciento de las grandes organizaciones que ya utilizan esos servicios, mientras que un 43 por ciento los está valorando. Estas cifras sitúan las infraestructuras en la próxima ola de adopción de la nube.

“Este estudio confirma que las grandes empresas están explorando las ventajas del cloud computing y están buscando pasar de servicios básicos, como los de colaboración, a servicios más complejos de infraestructuras y plataformas en la nube”, afirma Adam Famularo, director general de la línea de negocio de Cloud Computing,CA Technologies. “Los resultados validan la tendencia que predijimos: los directivos de TI se están convirtiendo rápidamente en orquestadores de una cadena de suministro TI compuesta por servicios internos y externos. Con este cambio llega la necesidad creciente de una gestión y seguridad sofisticadas que permitan a las empresas cambiar la forma en que conciben las TI para obtener todos los beneficios que ofrece el cloud computing: agilidad, eficiencia y escalabilidad”.

La madurez de la virtualización favorece el pensamiento cloud

Hoy en día, en las grandes empresas aproximadamente un tercio de los servidores x86 están virtualizados. Casi la mitad de estas organizaciones (46 por ciento) afirman encontrarse en una etapa de la virtualización "gestionada", con capacidad de mover máquinas virtuales y administrarlas para funciones de alta disponibilidad.

A medida que las empresas avanzan en el ciclo de vida de la madurez de la virtualización, las aplicaciones que se destinan a la nube también empiezan a cambiar. En la primera etapa de ese ciclo se pasa de servidores virtuales no gestionados a gestionados, siguiendo por una etapa avanzada con planificación dinámica de recursos y backup consolidado, para llegar hasta la etapa “como en la nube” de automatización virtual avanzada y completa recuperación de desastres a través de la virtualización.

ShareThis

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Opinión

Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron

Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad

La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR

Soluciones

Seresco participa en el proyecto CIP - Olive para el cultivo eficiente de olivares en Egipto

Seresco participa, junto a empresas españolas y de Egipto, en el proyecto CIP - Olive de agricultura de precisión, financiado por el CDTI y el ITIDA egipcio, que contempla el desarrollo de un sistema integrado de IoT basado en la nube y que permitirá controlar los principales problemas que se presentan en los olivares, como son plagas e infecciones

techWEEK info

TechWEEK forma parte de la red de información TI para profesionales de IDG Communications.


Sitios especializados de ITMedia NetWork: IT CIO.es, IT PYMES.es, IT SEGURIDAD.es, Strategic Partner, NUEVAempresa.com.

ITMedia NetWork. © 2006 - 2023 Information Technology & Media S.A. (CIF A-84950211). Todos los derechos reservados.

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Por favor, introduzca la siguiente información











Cerrar

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Procesando envíos...

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Email enviado. Cerrar

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Error en el envio. Pulse aqui para cerrar.Cerrar