Informes
Mejorar los resultados con los presupuestos de TI es el actual reto del CIO
En Fujitsu Executive Discussion Evening, un foro de intercambio de conocimiento que reúne a CIOs y Directores de TI, los ponentes analizaron la actual situación económica .

La compañía global japonesa de TI, Fujitsu, reunió el pasado 16 de junio a CIOs y Directores de TI en un nuevo encuentro de su foro de intercambio de conocimiento ‘Fujitsu Executive Discussion Evening’. En esta ocasión, el debate se centró en qué se puede hacer desde las áreas de TI para ayudar a las áreas de negocio a superar la crisis y salir fortalecidas de ella.
Se contó como ponentes con tres expertos de prestigio: Lucía Escapa, Subdirectora General de Servicios Técnicos y Telecomunicaciones del Ministerio de Defensa; Javier Garabal, Socio de la Business Technology Office de McKinsey & Company; y Carlos Abarca, Chief Technology Officer del Banco Sabadell.
Lucía Escapa se apoyó en que este año se cumple el bicentenario de Darwin para analizar el papel que las crisis (económicas, tecnológicas o de otra índole) han desempeñado en la evolución del sector de las TIC como mecanismo de selección natural. Con un análisis de cómo opera la selección natural en la naturaleza y su traslación al sector de las TIs, tanto en su componente estrictamente tecnológica como en la de gestión del negocio, Lucía ofreció pistas valiosas acerca de cuáles son las estrategias más idóneas no sólo para sobrevivir a la crisis sino para salir de ella en el grupo de las especies vencedoras.
Javier Garabal hizo una reflexión sobre las componentes del presupuesto de TI con una perspectiva más allá del momento económico actual, así como sobre la necesidad de cambiar la "mix" (mezcla de aportaciones) presupuestario para añadir más valor al negocio. Para cerrar su ponencia, Javier hizo una breve descripción de algunas de las iniciativas que los CIOs pueden lanzar para conseguir este fin. En particular, se consideraron dos grandes tipos de medidas: las medidas destinadas a optimizar el modelo actual, entre las que destaca la metodología Lean de Mejora Continua; y las medidas dirigidas a reestructurar dicho modelo, entre las que están la rentabilidad y eficiencia de las TI y el cambio en el modelo de sourcing.
Carlos Abarca expuso como punto de partida la necesidad ineludible de reducir costes dada la situación económica mundial pero sin perder de vista un horizonte donde la crisis haya quedado atrás. Para ello, expuso el camino seguido por el Banco Sabadell cuyo primer paso fue un análisis de la estructura de costes lo que le permitió plantear una reducción de los mismos en dos estadios: una reducción táctica, a través de medidas como los ajustes de los SLAs o la racionalización del portfolio de proveedores, y una reducción estratégica basada en medidas transformacionales como la conversión de costes fijos en costes variables, la industrialización de procesos, o la externalización e internalización de tareas.
Cerrando las ponencias tuvo lugar un debate moderado por Juan María Porcar, Director General de Fujitsu, tras el cual se anunció la próxima edición de los Fujitsu Executive Discussion Evening que se celebrará en el mes de octubre con el título “El Nuevo Escenario Mundial: Aplicando las TIs para liderar el cambio”.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR