Análisis
10 grandes tendencias de los mundos digital y social media para 2011
Social mobile, apps, facebook commerce o el imperio del tablet son algunas de las grandes tendencias que van a caracterizar la evolución del mundo digital a lo largo del año, según expertos y consultores de la firma Multiplica .

La consultora de estrategia online, marketing digital y persuabilidad, Multiplica, con diez de sus consultores desde seis países diferentes, predice cuáles serán las 10 principales tendencias del mundo digital en 2011: desde el Silicon Valley, donde la firma acaba de abrir sede, pasando por Madrid, Barcelona, Miami, Santiago de Chile, Buenos Aires, Ciudad de México y Sao Paulo, los consultores de Multiplica valoran a continuación las directrices que marcarán la andadura de Internet y todo lo que rodea a la red.
1.- El caza ofertas
Desde la oficina de Madrid, Belén Cabezas incide en la importancia que cobrará la búsqueda de la oferta, de la oportunidad. De hecho, según su análisis, “cupón” y “descuento” estarán entre las palabras más buscadas en Google en 2011. La compra de productos que estén en oferta será la máxima, hasta tal punto de que se comprará más la oportunidad que el producto. A esto, Belén Cabezas, añade “Google va a adquirir Groupon: cada búsqueda será un descuento”.
2.- La explosión de smartphones y de las “apps”
En el destino de Internet están escritas las inmensas posibilidades que ofrecen los smartphones y, en especial, la creación de apps (aplicaciones desarrolladas para este tipo de dipositivos). Sólo en el Appstore de Apple se han superado los 15 millones de descargas de aplicaciones al día. “Todo el mundo crea apps para su negocio. Sin embargo, el reto estará en saber, primero, si necesitamos realmente un app y, segundo, de ser así, qué tipo de app construir”, afirma David Boronat desde el Silicon Valley.
3.- Monedero 2.0 y el dinero virtual
Un servicio que irá adquiriendo cada vez más importancia en el móvil será poder pagar con él. Tal y como afirma Álex Castellote desde Barcelona, “los móviles, y en concreto los smarphone, se convertirán en monederos 2.0”. La modernización de las ciudades empujará a sistemas de pago más rápidos y personales. Además, irrumpirá en escena el dinero virtual. No sólo hablaremos de yens, euros, dólares, también lo haremos de 'Facebook Credits'.
4.- Web Analytics plus Social Media
Nicolás Visiers, desde Miami, predice que las herramientas de Analítica web incorporarán métricas de social media, como ya existen en algunas soluciones software del mercado: se comenzará a segmentar y a optimizar según reputación, vínculos y actividades en redes sociales. "Empezaremos a proponer productos y servicios en nuestras tiendas online según el comportamiento del usuario", destaca Visiers.
5.- El turno de las e-commerce emergentes
Hay más de 200.000 estudiantes chinos e indios graduándose de universidades americanas. Bajo esta afirmación, Lina Jerves, de Santiago de Chile, advierte que esos mismos estudiantes crearán empresas de e-commerce muy competitivas, con precios muy atractivos para una economía en desaceleración; y desafiarán a empresas líderes, como Amazon.
6.- La importancia de las Fanpages
Las fanpages cobrarán tanta o más importancia que las webs corporativas. Incluso habrá empresas que sólo existirán en Facebook. “2011 va a ser el año del Facebook-Commerce. Del concepto de vitrina estática pasaremos al 'feed' de productos: un flujo de ofertas que se mueve en tiempo real y que es eminentemente social”, asegura Roberto Vaurcourbeil desde Buenos Aires.
7.- El juego en las redes sociales
Llega el momento de las redes verticales, como Path, Fast Society o Instagram. “Los juegos se transformarán en una vía importante de relación. Compañías financieras y viajes de lanzarán juegos que tendrán más usuarios registrados que sus propias webs”, apunta Lucía Barros consultora de Multiplica en México DF.
8.- La consola y la TV canalizan nuevas experiencias
Oriol Ibars, desde Barcelona, apunta que una “vieja conocida” volverá a recuperar su trono familiar: la televisión. La integración de Internet en la televisión y la multitud de aplicaciones que se ofrecen a través de la res, hacen que el televisor se convierta en una plataforma de juego y ocio programada por el usuario. Del mismo modo, los servicios de las empresas se ofrecerán a través de diferentes canales: móvil, tablet, ordenador y televisión.
9.- El imperio del tablet
En 2011, dos de cada diez ordenadores vendidos será un tablet. Esto llevará asociado un nuevo contexto de uso. El tablet será el protagonista del hogar. Según, Carlos Gaona, de la oficina de Multiplica en Santiago de Chile, para finales de 2011, el 20% de las visitas a una web provendrán de un tablet. Por este motivo, se construirán experiencias de uso mucho más visuales y adaptadas a la interacción táctil
10.- La marca ya no es lo que importa
Las estrategias de marketing irán enfocadas no tanto al valor de marca, sino a crear experiencias de uso satisfactorias para el cliente. Es decir, que las compañías de servicios pondrán más foco en la experiencia del usuario. Como ejemplo están los bancos, que cada día más, se centran en desarrollar aplicaciones financieras que creen experiencias de uso satisfactorias. Tal y como apunta Alejandro Dicovsky, desde Sao Paulo, el cliente será el portavoz, no la marca.
Todas las tendencias y vídeos en: http://www.multiplica.com/predicciones2011
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Seresco participa en el proyecto CIP - Olive para el cultivo eficiente de olivares en Egipto
Seresco participa, junto a empresas españolas y de Egipto, en el proyecto CIP - Olive de agricultura de precisión, financiado por el CDTI y el ITIDA egipcio, que contempla el desarrollo de un sistema integrado de IoT basado en la nube y que permitirá controlar los principales problemas que se presentan en los olivares, como son plagas e infecciones