Últimas noticias
Fábrica del futuro: Lantek participa en Basque Industry 4.0 como caso de éxito en transformación de la industria
En su compromiso por ayudar al sector industrial a ser más competitivo, Lantek estará presente en la V edición de Basque Industry 4.0, organizado por la SPRI, donde mostrará sus últimas soluciones para impulsar avances que contribuyan a mejorar la productividad y simplificar los procesos industriales.

Basque Industry 4.0 es el marco elegido por Lantek para explicar su papel en la transformación de la industria
El congreso Basque Industry 4.0 arranca hoy en el Palacio Euskalduna de Bilbao para analizar y sensibilizar sobre los retos y oportunidades asociados a la cuarta revolución industrial y, en esa línea, Lantek explicará su experiencia como caso de éxito en la aplicación del concepto de Industria 4.0 en el sector del metal, repasando sus 30 años de trayectoria en el desarrollo de software para instalaciones industriales, donde ya cuenta con más de 21.000 clientes en todo el mundo.
Basque Industry 4.0 nos brinda el marco perfecto para explicar cómo Lantek ayuda a transformar la industria vasca y mostrar cómo acompañamos y nos adaptamos a las necesidades de cada una de las empresas
Juan José Colás
Gracias a su conocimiento y experiencia, y al propio proceso de transformación digital abordado por la compañía, Lantek destaca el haberse posicionado como una firma visionaria en su sector revolucionando el desarrollo de soluciones de fabricación avanzada para dotar a las plantas industriales de inteligencia de negocio.
Así, consciente del potencial y ventajas que ofrece el fenómeno Industria 4.0, la compañía vasca pionera en llevar la digitalización a las empresas del sector del metal y de la chapa, se ha adaptado a los diferentes estados de madurez digital, tanto a escala nacional como internacional, ofreciendo soluciones que optimicen los procesos de producción y gestión en más de 1.200 modelos de máquinas industriales.
Para ello, diseña aplicaciones para la fábrica del futuro, donde la maximización del dato en cada una de las fases productivas para fabricar bien, rápido y de forma eficiente, se han convertido en una cuestión prioritaria.
“Basque Industry 4.0 nos brinda el marco perfecto para explicar cómo Lantek ayuda a transformar la industria vasca y mostrar cómo acompañamos y nos adaptamos a las necesidades de cada una de las empresas”, explica Juan José Colás, Head of Global Sales and Marketing de Lantek. “Para nosotros es un orgullo haber sido elegidos como ejemplo de internacionalización y digitalización”.
Lantek participará en el apartado de mesas redondas y conferencias dedicado a 'Aplicaciones sectoriales para la Industria 4.0', donde formará parte de un panel de expertos moderado por Tomás Iriondo, director general de Gaia.
En concreto, Juan José Colás será el directivo que intervendrá para contar la experiencia de Lantek y cómo se ha convertido en un referente para la industria de la transformación del metal y la chapa a escala internacional. Igualmente, explicará cómo la empresa apuesta por la innovación para desarrollar aplicaciones ad-hoc sectoriales que fomentan el uso inteligente y dinámico de la información para una mejor toma decisiones y la integración de los procesos productivos. Más información en www.lanteksms.com/es y en www.spri.eus/es/basque-industry/the-meeting-point
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 06/12/2023Dell Technologies y Hugging Face colaboran para impulsar la Inteligencia Artificial generativa
- 06/12/2023Programa UNICO I+D 6G: El Ministerio de Transformación Digital destina 62 millones de fondos europeos al desarrollo del 6G
- 01/12/2023Las Jornadas STIC reúnen a 13.000 profesionales de la ciberseguridad de 37 países
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR