Últimas noticias
Altran mostrará en Paris Air Show el uso de tecnología de control mental en la fabricación
Altran mostrará en elevento de París su ‘Factory Avatar’, un sistema de control remoto de fábrica inmersivo y adaptativo que apoya el uso de tecnología de control cognitivo en el contexto de la cuarta revolución industrial o Industria 4.0.
Liderado por el nuevo World Class Center for Advanced Manufacturing de Altran, el Factory Avatar es un prototipo de sistema de control remoto de fábrica inmersivo que ha sido desarrollado en estrecha colaboración con Airbus y su sede en Puerto Real (Cádiz), así como con las startups en crecimiento Maia VR, Virtua Nostrum y Next Limit Technologies. El WCC, ubicado en España, también cuenta con tecnologías propias de Altran desarrolladas en Francia, EE.UU. e Italia.
Todos los sectores se encuentran en el inicio de una gran transformación, y ya se llame Industria 4.0, fabricación inteligente o industria del futuro, la idea es la misma: con nuestros nuevos WCC for Advanced Manufacturing, Altran se posiciona en el centro de todas las innovaciones disruptivas, desde los procesos de impresión 3D al IoT y la realidad virtual
Pascal Brier
Demostración en el Paris Air Show
En el desarrollo del ‘Factory Avatar’ se han empleado técnicas de design thinking para garantizar que toda la tecnología aporte una experiencia de operador de valor. El propio sistema integra diferentes tecnologías avanzadas, entre ellas: control cognitivo, sensores de fácil instalación, realidad inmersiva de película, analítica, y la plataforma de IoT VueForge de Altran.
Mediante la combinación del uso de design thinking y tecnología avanzada se garantiza que el sistema consiga una mejora del rendimiento pragmático en la fabricación aeroespacial.
Así, los visitantes al stand de Altran en el Paris Air Show podrán probar el ‘Factory Avatar’, con tecnología completamente inmersiva, incluida la de control cognitivo: la demostración tiene lugar en la propia planta industrial de Airbus en Puerto Real y es posible gracias al uso industrial de la tecnología de control mental y la plataforma VueForge.
Los usuarios podrán monitorizar los sistemas haciendo uso únicamente de las capacidades de control mental: podrán interactuar con datos reales de las operaciones conectadas de la fábrica y obtener una visión global en tiempo real de lo que está sucediendo en el lugar.
El prototipo de sistema de control remoto de fábrica inmersivo es una prueba de diseño que pone de relieve las capacidades de Altran para desarrollar sistemas de mantenimiento preventivo mediante la detección visual de errores de funcionamiento de las máquinas o fallos potenciales a corto plazo
José Ramón Magarzo
WCC para mejorar la productividad de la industria
El nuevo WCC tiene como objetivo ayudar a los clientes durante la transformación de sus procesos de producción, así como optimizar su eficiencia de fabricación y operativa. El centro ya se encuentra implicado en varios proyectos, como el diseño e instalación del sistema avanzado de mantenimiento predictivo desarrollado por Saargummi, y una colaboración con la empresa Divergent 3D, pioneros de una plataforma metal de impresión 3D para la fabricación de automóviles.
Para Pascal Brier, vicepresidente ejecutivo de Strategy, Innovation, Solutions, en Altran, “todos los sectores se encuentran en el inicio de una gran transformación, y ya se llame Industria 4.0, fabricación inteligente o industria del futuro, la idea es la misma: con nuestros nuevos WCC for Advanced Manufacturing, Altran se posiciona en el centro de todas las innovaciones disruptivas desarrolladas en la Industria 4.0, desde los procesos de impresión 3D al IoT y la realidad virtual”.
Por su parte, José Ramón Magarzo, CEO Altran Spain señala que “Altran ayuda a sus clientes industriales a mejorar su posición competitiva en el mercado gracias a la implementación de tecnología en sus operaciones de fabricación”.
“El prototipo de sistema de control remoto de fábrica inmersivo es una prueba de diseño que pone de relieve las capacidades de Altran para desarrollar sistemas de mantenimiento preventivo mediante la detección visual de errores de funcionamiento de las máquinas o fallos potenciales a corto plazo”.
Según las estimaciones del Flight Fleet Forecast 2016-2035, el tamaño de la flota de aviones comerciales global podría llegar a ser de 55.000 aviones en 2035, cuando hoy es de 19.500.
Para poder dar respuesta a esta demanda sostenida, la industria aeronáutica debe transformar sus procesos de fabricación, evolucionar de forma significativa en lo que respecta a productividad y dedicar una mayor importancia a la I+D y la innovación, sobre todo en lo que concierte a las líneas de fabricación.
Desde el lanzamiento de su plan estratégico Altran 2020. Ignition a finales de 2015, Altran ha creado siete World Class Centers que actúan como punta de lanza de las prioridades estratégicas del grupo, entre ellas, “Augmented Value” y “Operational Excellence”, aprovechando la experiencia y los conocimientos intersectoriales de Altran y los equipos de expertos multidisciplinares. Más información en www.altran.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Seresco participa en el proyecto CIP - Olive para el cultivo eficiente de olivares en Egipto
Seresco participa, junto a empresas españolas y de Egipto, en el proyecto CIP - Olive de agricultura de precisión, financiado por el CDTI y el ITIDA egipcio, que contempla el desarrollo de un sistema integrado de IoT basado en la nube y que permitirá controlar los principales problemas que se presentan en los olivares, como son plagas e infecciones