Puntualidad y eCommerce: Encuentro sobre comercio electrónico, pymes y logística
Siete expertos, entre ellos Santiago Cantalapiedra, Digital Product Manager de Correos y José Luis Vallejo, cofundador de BuyVIP.com, analizarán mañana la relación entre pymes y logística en el comercio electrónico español durante el encuentro "La puntualidad del ecommerce", patrocinado por Comandia by Correos.

Correos asesora a las pymes en comercio electrónico
El ecommerce en España prevé una facturación de 200.000 millones de euros en 2027. “Nuestro país es el cuarto de la Unión Europea con mayores ingresos en comercio electrónico”, señala Santiago Cantalapiedra, Ecommerce & Digital Product Manager de Correos, que abrirá el encuentro su ponencia sobre el papel de la logística en el panorama de nuevas soluciones de creación de tiendas online para la pequeña y mediana empresa.
Por su parte, José Luis Vallejo, Global CEO de Media Net Software, compartirá su experiencia como cofundador de BuyVIP.com, empresa española de ecommerce comprada por Amazon en 2010 por 100 millones de dólares. Por su parte, Andreas von Kunowsky expondrá el reciente lanzamiento de su tienda online de agendas ilustradas y personalizadas LaprinciPa.com. Emérito Martínez, director de Marketing y Comunicación de QDQ media, y Joshua Novick, consejero delegado de Antevenio, valorarán las nuevas estrategias y herramientas de marketing digital para que las pymes mejoren sus ventas en Internet.
Presidirá la mesa redonda John J MacDonald, country manager de la red publicitaria online Horyzon Media España, que dará las claves de la publicidad digital en el ecommerce;Jorge Villar, profesor de la Escuela de Organización Industrial (EOI) y director de youknow ecommerce, analizará las tendencias del sector.
Pymes y logística, ante el comercio electrónico
Según el Estudio sobre Comercio Electrónico B2C 2013 del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI), el comercio electrónico destinado a compradores particulares no parará de crecer en España en todas sus variables. En 2013 se incrementó un 18%, con un volumen total de compra de 14.610 millones de euros.
“Cada vez el número de compradores es mayor, así como el volumen de productos y número de categorías que compran. Además, acceden a productos, canales y dispositivos de compra más novedosos”, señala el estudio. El crecimiento del número de compradores en tiendas online ha pasado de 15,2 millones en 2012 a 17,2 millones en 2013. Un incremento del 14% en valores absolutos, que contribuye decisivamente al aumento del volumen de compra del B2C.
Hacer realidad una idea de negocio online
Su conversión al ecommerce supone uno de los principales retos para las pymes, que representan el 99’9% del conjunto empresarial español. El 95,7% del total son micropymes con menos de 9 trabajadores, según el estudio ‘Retrato de las pyme 2014’, de la Subdirección General de Apoyo a la PYME.
Además, según una encuesta de Google, un 15% de las pymes españolas con menos de 50 empleados realiza ventas online. Para el 31% de ellas el ecommerce ya genera más del 20% de su facturación y el43% reconoce que “sus beneficios económicos han aumentado gracias al comercio electrónico”.
Correos y otras entidades como la Escuela de Organización Industrial (EOI) asesoran a las pymes en ecommerce a través de cursos gratuitos online de comercio electrónico, especialmente dirigidos a ellas. De la mano de expertos emprendedores internacionales, los módulos de Comandia by Correos introducen las claves para hacer realidad de forma integral una idea de negocio digital. Más allá de la creación de la tienda, también tratan sobre Marketing online, E-Logística, Medios de pago y Atención al cliente. Más información e inscripciones en este enlace.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR