Últimas noticias
Compuware ThruPut Manager optimiza el proceso batch en entornos mainframe y reduce los costes asociados a estas tareas
Compuware anuncia la interfaz web ThruPut Manager que permite obtener una visión intuitiva de cómo se inician y ejecutan los procesos batch en el entorno mainframe y eliminar costes al reducir, por ejemplo, los picos en el consumo de capacidad de procesamiento en una media de cuatro horas (R4HA), que es la métrica sobre la cual IBM establece sus tarifas de licencia de software.

Chris OMalley
Así, con ThruPut Manager las empresas también pueden transferir responsabilidades de administración de procesos batch a profesionales de TI con menos experiencia en sistemas centrales, sin exponerse a riesgos tales como el aumento de costes asociados a la ejecución de procesos batch fuera de horario o el incumplimiento de acuerdos de nivel de servicio.
La optimización del rendimiento, el control de los costes y la transferencia de competencias sin problemas a las nuevas generaciones son más trascendentes que nunca dada la creciente importancia de los sistemas de mainframe. Según un estudio realizado por Forrester Consulting para Compuware, el número de grandes empresas usuarias de mainframe, que ejecuta más de la mitad de sus aplicaciones críticas de negocio en este entorno, aumentará desde el 57% de este año al 64% en 2019.
El procesamiento batch sigue siendo fundamental para muchas aplicaciones críticas de negocio como, por ejemplo, la conciliación de transacciones financieras o los cambios de valoración en los fondos de inversión.
En muchos casos, estas cargas de trabajo por lotes deben completarse dentro de un margen de tiempo ajustado y en concurrencia con otras actividades que también consumen recursos en el sistema, lo que obliga al personal de operaciones a tomar medidas de priorización de tareas, reasignación de procesos a otras particiones lógicas (LPAR) o revisar las dependencias de datos que puedan estar frenando el inicio de los procesos batch.
ThruPut Manager consigue estos objetivos al facilitar la visualización de los problemas que puede causar retrasos o falta de iniciación en los procesos batch; evitar picos R4HA innecesarios y permitir la configuración de reglas de automatización de los trabajos, en función de su impacto sobre el negocio, entre otras mejoras.
La nueva solución de Compuware también permite evitar la ejecución concurrente y excesiva de trabajos (sobreiniciación) que compiten por ciclos de CPU escasos, lo que tiene como resultado un aumento de los tiempos de proceso y de planificaciones perdidas, como puede suceder con los iniciadores administrados por WLM de IBM.
El nuevo interfaz GUI de ThruPut Manager nos permite, por primera vez, visualizar nuestra carga de trabajo batch. Ahora podemos ver rápidamente cuánto tiempo están esperando los trabajos en las colas y, si hay un problema, detallar rápidamente cuál es la causa
Christopher Prenatt
"Administrar el uso del sistema y las expectativas de los usuarios constituye un auténtico desafío para la empresa", reconoce Christopher Prenatt, analista de rendimiento en Verizon.
“El nuevo interface GUI de ThruPut Manager nos permite, por primera vez, visualizar nuestra carga de trabajo batch. Ahora podemos ver rápidamente cuánto tiempo están esperando los trabajos en las colas y, si hay un problema, detallar rápidamente cuál es la causa principal. Esto es de gran utilidad para nuestros equipos de aplicaciones y, en última instancia, nos ayudará a obtener el máximo valor en todos nuestros sistemas de proceso".
“A medida que las cargas de trabajo de mainframe continúan aumentando, los departamentos IT de las empresas se enfrentan cada vez a más desafíos en la gestión de los procesos batch”, asegura Rich Ptak, analista de IT Ptak Associates.
"Compuware ThruPut Manager brinda la claridad y el conocimiento necesarios para mejorar la ejecución del batch y optimizar su valor aliviando las tensiones presupuestarias, incluso si el personal con menos experiencia asume más responsabilidades de mainframe".
En Compuware estamos redefiniendo lo que significa la modernización del mainframe y comprometidos en ofrecer a los clientes lo que necesitan para adoptar la estrategia más inteligente
Chris O'Malley
Este anuncio coincide con el de zAdviser, un producto gratuito para los usuarios de Compuware que integra capacidades de aprendizaje automático para la medición y mejora continua de los rendimientos en el desarrollo y procesos DevOps mainframe.
En base a Indicadores Clave de Rendimiento (KPI), zAdviser mide la calidad de las aplicaciones, así como la velocidad y eficiencia de los equipos de desarrollo, lo que permite a los CIO, incluso en modelos de subcontratación del desarrollo, acelerar la toma de decisiones fiables sobre los métodos DevOps utilizados y su incidencia en los resultados del negocio digital.
Estos anuncios cubren el decimocuarto trimestre consecutivo en que Compuware presenta mejoras significativas para la modernización del entorno mainframe en su doble función de sistemas centrales de registro y como potentes equipos para el procesamiento transaccional de aplicaciones web y móviles orientadas al cliente final.
"Los CIO se han dado cuenta de que la estrategia menos costosa, menos arriesgada y más rentable para potenciar sus ordenadores centrales es simplemente adoptar la mejor tecnología para integrarlos con el resto de infraestructuras de sistemas empresariales", asegura Chris O'Malley, CEO de Compuware.
"Estamos redefiniendo lo que significa la modernización del mainframe y comprometidos en ofrecer a los clientes lo que necesitan para adoptar la estrategia más inteligente”, concluye. Más información en www.compuware.es
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 03/12/2019El proyecto Alessio, que contribuye a la seguridad actualizable de sistemas TI e Industria 4.0, presenta resultados
- 02/12/2019Homenaje de Siemens a sus investigadores
- 02/12/2019Orange elige Ericsson Operations Engine para sus servicios gestionados de operaciones de red, soporte y mantenimiento
- 30/11/2019AWS reconoce a Information Builders su competencia en datos y analytics
Publicidad
Opinión

Juan Rodríguez, director general de F5 Networks España y Portugal
La importancia de las habilidades sociales en las estrategias y proyectos DevOps
En un entorno digital e hiperconectado mantener una comunicación y colaboración constantes entre equipos resulta fundamental y, por ello, en el caso concreto del desarrollo de software, las metodologías DevOps tienen un gran impacto, al lograr poner a los equipos de desarrollo y operaciones a trabajar conjuntamente. Juan Rodríguez, director general de F5 Networks en España y Portugal, valora este hecho y defiende un comportamiento participativo apropiado y alineado como esencial
Soluciones
Grupo Vivanta elige Azure, soluciones Microsoft 365 y Power BI para su transformación digital
Con soluciones como Power BI y SharePoint y Flow de Microsoft 365, Grupo Vivanta ha conseguido la estandarización de procesos y ha optimizado la gestión documental de sus 300 clínicas. Proyectos en cuyo desarrollo y despliegue ha participado VS Sistemas y que forma parte de la estrategia de trasnformación digital de la entidas, que contempla ahora incorporar Power Apps y las herramientas colaborativas Microsoft Teams