Red de información TI para profesionales ITMedia NetWork

martes, 30 de mayo de 2023
Actualizado a las 20:28


Búsqueda avanzada

Publicidad

Publicidad

Opinión

"La infografía y los nuevos modos de visualizar los datos simplificarán el exceso de información"

18 Marzo 2011por David McCandless, escritor y periodista

La comprensión y asimilación del exceso de información dependerá en el futuro de una nueva manera de visualizarla mediante infografías. Los datos de la Red son el 'nuevo petróleo', un nuevo recurso muy potente que la infografía es capaz de sintetizar, afirmó David McCandless en su participación en el ciclo 'Entendiendo los cambios. Ideas, libros y autores' en Fundación Telefónica .

David McCandless

David McCandless

David McCandless defiende que la compleja información a la que tenemos acceso hoy en día puede mostrarse a través de simples y hermosos diagramas, fácilmente comprensibles. La sociedad actual está basada en la información y, gracias a la aparición de Internet, la información se difunde y se consume de manera constante, lo que produce una sensación de sobreinformación que llega a saturar a los lectores.

Según McCandless, este exceso conlleva una pérdida de interés en las audiencias que se traduce, en muchos casos, en una falta de comprensión de la información expuesta. Para McCandless, la solución está en gran medida en la infografía –el diseño de la comprensión–, que asegura que la visualización de la información mediante infografías creativas y que llama más la atención del lector y ayuda en parte a entender lo que se nos expone.

La infografía no es una herramienta nueva: ya en el siglo XIX y sobre todo en el XX ya se aplicaban algunas infografías en los periódicos para entender mejor la información o en el mundo científico. En la actualidad, se puede aplicar a todos los medios debido a que vivimos en una cultura más visual. “En el mundo 2.0 en el que vivimos, los esquemas o diagramas clásicos se han quedado anticuados, con una infografía sencilla se consigue una mayor nivel de comprensión de la información”.

La infografía: el nuevo fotoperiodismo

La infografía es tratada por algunos expertos como “el nuevo fotoperiodismo”, aunque no debe confundirse con fotografía. El proceso para realizar una infografía se acerca más a un reportaje periodístico: se investiga sobre el tema que se quiere tratar, se buscan fuentes fidedignas, se analiza toda la información y se sintetiza de forma más comprensible para hacer más visual la información recopilada. “Los datos son el nuevo petróleo, un nuevo recurso muy potente”, asegura.

Ante la saturación de información que padecemos, gracias a la infografía y a algunos medios creativos se facilita mucho el entendimiento de los datos más complicados. Con esta técnica también se puede conseguir una correlación de datos que aparentemente no tienen conexión ninguna, lo que hace más atractiva la información ya que se pueden crear historias correlacionadas y sencillas que atraigan al público.

El reto de la visibilidad del conocimiento

El reto es hacer visible lo invisible: se puede condensar el conocimiento, consiguiendo que podamos almacenar muchísima información en poco espacio para mejorar su comprensión. Con un diseño atractivo se puede conseguir una solución elegante a la saturación de información. Otro de los factores novedosos que aporta la infografía es la gran cantidad de conceptos que se sintetizan detrás en ella. Las temáticas son infinitas y sus aplicaciones se pueden extender a diferentes ámbitos de la sociedad.

McCandelss no ve descabellado que se pueda extender por ejemplo al ámbito educativo. Afirma que las infografías ayudarían a los alumnos a visualizar las cosas más complicadas de estudiar. Incluso sostiene que con este sistema las asignaturas más aburridas o difíciles pueden llegar a ser mucho más comprensibles ya que los alumnos visualizarían mejor informaciones complejas de comprender únicamente con texto.

David McCandless

David McCandless, ha trabajado para diversos medios de comunicación como periodista entre los que se encuentran Wired, The Guardian, Tank, y The Independent. Su libro Information is Beautiful es considerada como una obra de culto por diferentes autores y comunicadores, que consideran que su forma de transmitir la información es una herramienta creativa que acerca a la información al público.

ShareThis

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Análisis

ADEFAM y Conexus analizan los riesgos de la empresa familiar ante la ciberdelinciencia

La jornada sobre ciberseguridad y desinformación organizada por la Fundación de Empresarios de la Comunidad Valenciana en Madrid (Conexus) y la Asociación de la Empresas Familiar de Madrid (ADEFAM), ha reunido a expertos procedentes del mundo empresarial y de las Administraciones Públicas, poniendo de relieve la importancia que tiene para el mundo de la empresa y de los negocios trabajar en el concepto de la ‘confianza digital’ como factor de credibilidad y competitividad en el actual entorno digital

techWEEK info

TechWEEK forma parte de la red de información TI para profesionales de IDG Communications.


Sitios especializados de ITMedia NetWork: IT CIO.es, IT PYMES.es, IT SEGURIDAD.es, Strategic Partner, NUEVAempresa.com.

ITMedia NetWork. © 2006 - 2023 Information Technology & Media S.A. (CIF A-84950211). Todos los derechos reservados.

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Por favor, introduzca la siguiente información











Cerrar

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Procesando envíos...

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Email enviado. Cerrar

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Error en el envio. Pulse aqui para cerrar.Cerrar