Últimas noticias
Toshiba facilita digitalizar e integrar documentación con e-BRIDGE Capture & Store
Con el lanzamiento de la solución e-BRIDGE Capture & Store, Toshiba Tec Spain Imaging Systems permite almacenar en apenas unos segundos todo tipo de documentos físicos en cualquier aplicación informática .
Toshiba Tec Spain Imaging Systems acaba de lanzar al mercado e-BRIDGE Capture & Store, una nueva aplicación de su gama de soluciones de software o Soft’lucion que simplifica y acorta el proceso de convertir un documento papel en un fichero digital y su integración en cualquier tipo desistemas de gestión y base de datoscorporativa, para que esté disponible para su posterior búsqueda y recuperación. Esta nueva solución aumenta la productividad, ahorra tiempo y costes de administración y de espacio, evitando los archivos físicos de papel.

Con e-BRIDGE Captura & Store, en apenas unos segundos una factura recibida en formato papel puede ser escaneada, aprobada en formato digital, almacenada en el sistema de gestión y enviada al departamento financiero para su pago. Solo hay que seleccionar el botón de la aplicación en el panel táctil del multifuncional, seleccionar una plantilla en la que quiere que el documento sea escaneado, introducir los metadatos (también se pueden incluir automáticamente) y enviar. El sistema realiza tres pasos fundamentales: captura (escaneado de documentos), procesamiento (reconocimiento de caracteres, mejora de imagen y conversión de archivos), almacenamiento e integración (envío y almacenamiento en la aplicación seleccionada).
En cada uno de estos pasos, e-BRIDGE Capture & Store ofrece prestaciones únicas estándar y opcionales que hasta la fecha suponían costosos procesos de desarrollo e implantación para las empresas. La aplicación dispone de un potente Middleware que incluye una amplia variedad de conexiones estándar (email, SQL, FTP, Oracle, etc), así como 28 conectores específicos para sistemas propietarios y un conector WebDAV para desarrollar nuevas conexiones y enlazar a otros sistemas compatibles.
Aumenta la compatibilidad y capacidad de procesamiento
A la hora de capturar los documentos, la solución es compatible con muchos clientes y métodos de entrada, tanto interactivos, es decir, que necesitan que un usuario les facilite los documentos, ya sea desde un multifuncional, para los documentos físicos, como desde un PC. Pero también se puede configurar para que procese automáticamente documentos que provengan desde un buzón de correo electrónico, una carpeta determinada del servidor corporativo, una impresora virtual o una cuenta FTP.
En cuanto a su capacidad de procesamiento, e-BRIDGE Capture & Store es capaz de reconocer textos manuscritos, firmas y marcas ópticas, hasta 40 tipos de códigos de barras, 100 idiomas diferentes e incluso campos de información específicos. Además también realiza funciones de mejora de la imagen, adjunta metadatos de manera automatizada, según las instrucciones programadas, y realiza copias de seguridad. Una vez procesado el archivo se convierte a un formato determinado, entre los más de 20 disponibles, incluidos XML, HTML, XPS, Excel, MS Word o PDF y se envían a la aplicación determinada, ya sea en la red la empresa o en cualquier servicio en la nube. Incluso es posible que un mismo documento se envíe a la vez a varios sistemas corporativos con datos o metadatos específicos para cada una de ellas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR