Últimas noticias
Seven y Geanet desarrollan Culture Agora, el primer portal europeo de las industrias creativas
La agencia digital Seven ha desarrollado Culture Agora, una nueva plataforma wiki, multilingüe y de libre acceso, que nace con el propósito de convertirse en el altavoz de las industrias creativas, de todos los campos de la cultura y de las artes .
La nueva plataforma tiene como meta simplificar y concentrar el acceso online a referencias a contenidos escritos y audiovisuales de interés para las industrias creativas que actualmente se dispersan en la red. Toda clase de organizaciones del sector creativo, grandes y pequeñas, pueden publicar libremente la referencia a sus contenidos (convocatorias, ofertas, vídeos, etc.), incrementando así su visibilidad internacional y multilingüe y multiplicando su presencia en las redes sociales.
De hecho, Culture Agora nace tras una triple constatación respecto de la información online:
- Los motores de búsqueda requieren que el usuario tenga una idea clara de los contenidos que está intentado localizar y no facilitan la búsqueda mediante criterios de diversa naturaleza
- Los usuarios no pueden separar convocatorias u ofertas vigentes de información caducada o fuera de plazo
- Los buscadores ordenan los resultados y su visibilidad en función de criterios relativos a la popularidad y el idioma, ocultando iniciativas de entidades con menos recursos, y sin atender a la diversidad lingüística.
Por otro lado, los usuarios tienen un acceso rápido y ordenado a información siempre actualizada, así como a vídeos o retransmisiones en streaming desde cualquier rincón del continente, tras un sencillo mecanismo de filtrado por disciplinas, como cine, danza, arquitectura o artes visuales; por categorías, como cursos y actividades formativas, eventos, congresos o festivales, oportunidades de empleo, becas o residencias, coproducciones; o por geografía: Francia, Suecia, España; etc.
Culture Agora facilita la movilidad de profesionales y artistas y la búsqueda de proyectos y oportunidades de producción y financiación, e incrementa la visibilidad de las actividades multiplicando su presencia en las redes sociales. Gracias a la tecnología de Geanet, su estructura wiki facilita la sencilla publicación de contenidos y su visibilidad en el propio idioma en entornos geográficos y culturales diversos a los que esa información difícilmente hubiera llegado de otro modo. Al tiempo, el enlace a videos o streaming de conferencias, coloquios o festivales multiplica su difusión en el espacio, y en el tiempo, al garantizar un retorno de visitas después de su celebración.
Culture Agora es un portal wiki de acceso libre y gratuito, que facilita la difusión y el acceso gratuitos a información, vídeos o streaming en el sector de la creación y la cultura: formación, coloquios o festivales, premios y becas, ofertas de empleo o búsqueda de alianzas y crowfunding.
El portal Culture Agora es una iniciativa de Cumediae, agencia europea sin ánimo de lucro dedicada a la asesoría de proyectos y actividades vinculados a la cultura en su dimensión internacional, promovida por el ex Diputado y ex Director General del Instituto de Cinematografía y de Artes Audiovisuales, Ignasi Guardans.
Cumediae, radicada en Bruselas, ha confiado en la experiencia de Seven para la creación del proyecto: la agencia digital se ha ocupado tanto de la creatividad y diseño, como de la producción del proyecto, utilizando estándares en usabilidad y compatibilidad con dispositivos de acceso a internet, creando un portal responsive design que permite el acceso e interacción de los usuarios que utilizan equipos de escritorio, tablets y smartphones.
La utilización de la solución cloud Geanet Web & Ecommerce ha permitido la creación del portal web con un gestor de contenidos y perfiles múltiples. Además, la solución cloud Geanet permitirá en su momento incorporar nuevas herramientas de marketing y comunicación, gracias a sus funcionalidades de gestión y segmentación de contactos, envío y seguimiento de acciones de email marketing y sms marketing. Más información en www.cultureagora.info
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR