Intel lanza en IFA 2014 sus procesadores Core M para equipos ultrafinos y con refrigeración pasiva
IFA 21014 - Los nuevos procesadores Core M que Intel ha presentado en la feria que se está celebrando en Berlín, abren las puertas a nuevos diseños ultrafinos de refrigeración pasiva que ofrecen una combinación óptima de elegancia, rendimiento y autonomía. Estos procesadores estarán disponibles a partir de las próximas Navidades.

Los Intel Core M ofrecen alto rendimiento y bajo consumo y se destinan a equipos 2 en 1, portátiles y tabletas - Foto Intel
Intel ha elegido la IFA de Berlín para presentar sus nuevos procesadores Core M, que serán el corazón de nuevos dispositivos 2 en 1 creados por diversos fabricantes, entre los que se cuentan Acer, ASUS, Dell, HP, Lenovo y Toshiba. El nuevo procesador, que, según su fabricante destaca por combinar movilidad y rendimiento, ha sido diseñado específicamente para ofrecer una gran capacidad de proceso en dispositivos móviles ultrafinos y de refrigeración pasiva. De hecho, permiten diseñar dispositivos con el rendimiento de los Intel Core, aunque con una autonomía hasta dos veces superior a la de sistemas de 4 años de antigüedad.
“En Intel tenemos el objetivo de responder a las necesidades del usuario final, revolucionando la informática móvil. Los procesadores Core M representan un hito significativo en ese proceso,” afirma Kirk Skaugen, vicepresidente y director general de Personal Computing en Intel Corporation.
“Core M es el primero de una nueva familia diseñada para abrir todo un mundo de posibilidades para crear los ordenadores portátiles más finos, así como las tabletas de mayor rendimiento, todo ello en un único dispositivo 2 en 1”, explica.
Mayor rendimiento y autonomía
Los Intel Core M ofrecen un hasta un 50% más capacidad en computación, así como un 40% en proceso gráfico, frente a los procesadores equivalentes de la 4ª generación Intel Core. Según esta proporción, los PCs basados en Core M doblan en capacidad de proceso y hasta en 7 veces en un rendimiento gráfico a ordenadores adquiridos hace un año.
Los Intel Core M ofrecen un gran rendimiento y autonomía en dispositivos 2 en 1 ultrafinos y sin ventiladores. Consumen tan solo 4,5 vatios y son los más eficientes en la historia de la compañía. Acer, ASUS, Dell, HP, Lenovo y Toshiba presentarán en octubre los primeros dispositivos 2 en 1 basados en procesadores Intel Core M
En 2013, Intel ofreció a los consumidores el mayor incremento en la autonomía de baterías jamás alcanzado en la historia de la compañía. La reducción en el consumo energético que ofrecen los procesadores y plataformas Core M elevan más si cabe el listón en materia de autonomía. Los equipos con este procesador son capaces de ofrecer más de 8 horas de autonomía en reproducción de vídeo, lo que presenta un incremento del 20% (1,7 horas) frente a los de la generación Core 3 y el doble de la que ofrecen equipos de hace 4 años.
Dispositivos 2 en 1 ultrafinos y sin ventiladores
Los chips Core M son un 50% más pequeños y, con un consumo de 4,5 vatios, presentan un TDP (thermal design power o nivel térmico del diseño) un 60% más reducido que los procesadores de la generación anterior. Esto permite a los fabricantes crear elegantes diseños ultrafinos de refrigeración pasiva con un grosor de menos de 9 mm, más finos que las pilas AAA y que cualquier ordenador portátil disponible.
Actualmente ya hay más en producción una veintena de modelos basados en procesadores Intel Core M. Los primeros estarán en las tiendas antes de las próximas Navidades. De hecho, en IFA, fabricantes como Acer, ASUS, Dell, HP y Lenovo han mostrado dispositivos basados en procesadores Intel Core M, que se comercializarán próximamente y que se ofrecerán en un amplio abanico de tamaños, estilos y precios. En concreto:
- A lo largo del cuarto trimestre, Acer ampliará su familia de ordenadores portátiles 2 en 1 con del Aspire Switch 12, que contará con una pantalla Full HD de 12,5 pulgadas con un pie único y un teclado magnético, lo que le permitirá hacer cómodas transiciones entre 5 modos diferentes
- ASUS, por su parte, ha presentado su Zenbook UX305, un Ultrabook fino y ligero, con una pantalla QHD de 13 pulgadas, y su 2 en 1 ASUS Transformer Book T300FA, que fue mostrado en el discurso inaugural de Intel. El Transformer Book T300FA es un dispositivo 2 en 1 de alto rendimiento que se espera se comercialice en Europa a lo largo de este otoño por un precio estimado de 599 euros. De cara al futuro, ASUS planea producir diseños aún más finos, como el ASUS Transformer T300 Chi
- Dell también ha anunciado su primera gama de dispositivos 2 en 1 comerciales: los Latitude 13 7000 Series, que combinan ligeros sistemas Ultrabook profesionales con tabletas separables, creando sintemas avanados y de gran funcionalidad
- HP amplía su gama ENVY, con la incorporación de dos nuevos PC separables HP ENVY x2, que estarán disponibles en formatos con pantallas de 13,3 y 15,6 pulgadas
- El nuevo Lenovo ThinkPad Helix, disponible a partir de octubre, es un 12% más ligero y un 15% más fino que su predecesor, a pesar de lo cual ofrece un rendimiento aún mayor, gracias a los nuevos procesadores
Además, Intel ha realizado una demostración de un futuro dispositivo de Toshiba, y ha asegurado que los equipos basados en procesadores Core M estarán a disponibles a lo largo del primer semestre de 2015. Con el fin de ofrecer a los usuarios mayor disponibilidad y una oferta aún más variada, Intel trabaja en colaboración con ODM como Wistron y otros.
Así, Wistron tiene previsto crear un diseño basado en Core M inspirado en el diseño de referencia Intel “Llama Mountain”. Intel desveló por primera vez este espectacular diseño de refrigeración pasiva, con un grosor de tan solo 7,2 mm y un peso de apenas 670 gramos, con motivo de la feria Computex celebrada en Taiwán hace unos meses.
Los procesadores Intel Core M estarán disponibles en tres versiones: los M-5Y10/5Y10a, de hasta 2 GHz y el M-5Y70, de 2,6GHz. Este último, el de mayor rendimiento de la gama, también estará disponible equipados con tecnología Intel vPro para dispositivos 2 en 1 profesionales, con funciones integradas de seguridad diseñadas para proteger las identidades, datos y accesos de red de los usuarios.
Además, la plataforma Core M ofrece funciones como compatibilidad con sonido de alta calidad, Intel Wireless Display 5.0, la segunda generación de productos 802.11ac de Intel y, en un futuro, evolucionará para ofrecer compatibilidad con la tecnología de dock inalámbrico WiGig.
Finalmente, el fabricante subraya que los Core M son productos “libres de conflicto”, lo que significa que no contienen materiales procedentes de áreas en conflicto (estaño, tantalio, wolframio y/o oro), que financien o beneficien, directa o indirectamente, a grupos armados de la República Democrática del Congo o de los países limítrofes.
Más información en www.intel.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Seresco participa en el proyecto CIP - Olive para el cultivo eficiente de olivares en Egipto
Seresco participa, junto a empresas españolas y de Egipto, en el proyecto CIP - Olive de agricultura de precisión, financiado por el CDTI y el ITIDA egipcio, que contempla el desarrollo de un sistema integrado de IoT basado en la nube y que permitirá controlar los principales problemas que se presentan en los olivares, como son plagas e infecciones