Red de información TI para profesionales ITMedia NetWork

lunes, 25 de septiembre de 2023
Actualizado a las 14:07


Búsqueda avanzada

Publicidad

Publicidad

Análisis

Interoperabilidad y accesibilidad, los verdaderos retos de la tecnología

06 Marzo 2006por Mar Carpena desde Panticosa, Huesca

El entorno de las TIs cambia, sin dudas, de forma vertiginosa. Responder a las nuevas demandas del mercado, adoptar y ofrecer las nuevas soluciones que aparecen, dotar de sentido a siglas y estándares. Muchos desafíos a los que plantar cara pero que cobran especial urgencia cuando hablamos de Interoperabilidad y Accesibilidad, mucho más que simples términos.

Interoperabilidad y accesibilidad, los verdaderos retos de la tecnología

Interoperabilidad y accesibilidad, los verdaderos retos de la tecnología

Entre montañas y con la nieva de fondo, celebraba Microsoft la última edición de su IV Foro Tecnología y Sociedad, este año centrado en dos de importantes, si no cruciales, aspectos de la tecnología: accesibilidad e interoperabilidad.

Como punto de partida, Microsoft quiso dejar claro su compromiso con la tecnología accesible para todos, con especial atención a las personas con discapacidades o dificultades. Así y bajo la dirección del Grupo de Tecnología Accesible, la compañía explicó su apuesta por "desarrollar soluciones de accesibilidad e integrarlas en sus productos, un compromiso que cumplimos desde hace más de una década y que se mantendrá en el futuro". "Queremos y debemos ser un líder responsable", afirmaba Enrique Fernández-Laguilhoat, director de Marketing y Operaciones de Microsoft Ibérica. Un desafío que ha dado ya, entre otros frutos, la puesta en marcha de la Cátedra de Accesibilidad de la Universidad Complutense de Madrid que, en colaboración con Microsoft, tratará de hacer verdad también el "diseño para todos" en las TIs.

Una Cátedra que tomó especial importancia al escuchar los datos ofrecidos por Carmen Alba, directora de la misma, y que señalan cómo en nuestro país sólo el 9 por ciento de los discapacitados tiene estudios de titulación superior o cómo el número de discapacitados desempleados es 3 veces mayor que la media europea. "Nos dimos cuenta de que en el ámbito universitario no hay apenas discapacitados y no los hay por una simple razón: por que no pueden acceder a él por barreras de todo tipo: físicas, educativas, estructurales, etc." Otro dato preocupante es que a día de hoy de las 68 universidades que existen en España, únicamente el 19 por ciento tiene una web accesible. "Una herramienta tan útil como los campus virtuales que para un alumno sin discapacidad es una fórmula más, se convierte de este modo para el discapacitado en su única fórmula y encima, no puede acceder a ella", explicó Alba.

Un triste escenario que tomó más fuerza todavía con la intervención de Cristian Sáinz de Marles, jefe de Control de Calidad y Accesibilidad de la ONCE. Tras, con un fabuloso realismo, relatar cómo para un invidente como el las rutinas de la vida diaria (coger un taxi, sacar dinero de un cajero automático o pagar con tarjeta de crédito) se convierten en auténticas heroicidades, Sáinz de Marles hizo un llamamiento a la industria: "la tecnología para cambiar todo esto existe; sólo es una cuestión de concienciarse, de apostar por la accesibilidad desde el propio diseño". Cuestión de conciencia o de vacío legal, Sáinz de Marles puso el dedo en la llaga: "Aparecen nuevas soluciones, nuevas tecnologías casi a diario; sin embargo, no se diseñan de forma accesible y por lo tanto, lo que hacen finalmente es incapacitar a muchas personas".

Interoperable y por lo tanto, más abierta

Aunque son numerosas las definiciones posibles, y todas válidas, podemos entender la interoperabilidad como la capacidad de "operar o funcionar dos o más partes de un todo de forma conjunta para obtener un fin común". Un fin que en este caso no es sino hacer más accesible aún la tecnología. Así, la interoperabilidad, el segundo gran tema del Foro, "es una exigencia que afecta a usuarios y tecnologías y que para conseguirse tiene que comenzar por una labor desde la propia industria", explicó Alvaro Morón, director de Estrategia de Plataforma de Microsoft Ibérica.

Para Morón, la interoperabilidad, que pasa por conseguir y trabajar con estándares abiertos, "no puede existir sino existe una neutralidad tecnológica". Un desafío que Microsoft no sólo quiere asumir sino que presenta como objetivo estratégico. "Es algo que le interesa a la propia industria, una tendencia. La interoperabilidad por diseño. Ese es el mensaje", afirmaba Ricardo Varela, desarrollador de la Universidad de Sevilla.

Una tecnología accesible para todos, que hable cualquier lenguaje, que ayude a aquellos que más utilidad obtendrían y que, sobre todo, haga de la llamada ´brecha digital` un mal sueño. Esperemos que sea algo más que un deseo.

ShareThis

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Opinión

Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron

Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad

La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR

Soluciones

Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP

Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico

techWEEK info

TechWEEK forma parte de la red de información TI para profesionales de IDG Communications.


Sitios especializados de ITMedia NetWork: IT CIO.es, IT PYMES.es, IT SEGURIDAD.es, Strategic Partner, NUEVAempresa.com.

ITMedia NetWork. © 2006 - 2023 Information Technology & Media S.A. (CIF A-84950211). Todos los derechos reservados.

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Por favor, introduzca la siguiente información











Cerrar

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Procesando envíos...

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Email enviado. Cerrar

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Error en el envio. Pulse aqui para cerrar.Cerrar