Red de información TI para profesionales ITMedia NetWork

sábado, 01 de abril de 2023
Actualizado a las 19:28


Búsqueda avanzada

Publicidad

Publicidad

Opinión

La evolución de los ERPs o cómo rentabilizar las inversiones TI de la PYME

13 Julio 2009por Ignacio Pomar, director general de DATISA

La modernización y la rápida evolución de los mercados han hecho que los ERPs se conviertan en unas herramientas indispensables para el apoyo a la toma de decisiones, no sólo en la gran empresa, sino también en la PYME.

Desde las primeras aplicaciones empresariales hace ya varias décadas hasta los modernos aplicativos de gestión, el mercado español de los ERPs ha estado inmerso en una constante transformación que a día de hoy sigue latente en la oferta y en la demanda.

Los ERPs más exitosos en la PYME han sido aquellos capaces no sólo de dotar a los equipos directivos de la información necesaria para la toma de decisiones, sino que también han facilitado la labor de los usuarios de a pie que ejecutan los procesos administrativos

Ignacio Pomar

La reducción en el precio de los equipos hardware y el incremento de sus capacidades, en los últimos 30 años, han ido paralelos al crecimiento de los costes laborales, consiguiendo que las empresas se interesen cada vez más por las aplicaciones que ayudan a la productividad. En este sentido, y como un elemento diferencial, los ERPs más exitosos en la PYME han sido aquellos capaces no sólo de dotar a los equipos directivos de la información necesaria para la toma de decisiones, sino que también han facilitado la labor de los usuarios de a pie que ejecutan los procesos administrativos.

Precisamente estas capacidades han sido la causa para que el segmento de los ERPs no se haya visto tan afectado por la crisis, como otros sectores industriales, aunque la reducción en los presupuestos de TI haya creado una clara ralentización en los ciclos de compra.

Las TIC como parte integral de la empresa

La informática en general es cada vez más importante en la vida de las empresas y hoy prácticamente no existen compañías que no apoyen su gestión en las TIC, sea por voluntad propia o por la imposición de sus clientes y proveedores. Desde los albores de las soluciones de gestión, las PYMEs han ganado en experiencia y conocimientos, permitiendo que los ERPs se transformen, de las soluciones elegidas por unos pocos pioneros, en unos productos de uso cada vez más extendido.

La consolidación real de los ERPs en la PYME se inició hace aproximadamente una década, impulsada por el buen hacer de varios proveedores locales que supieron transformar las promesas del dato único en beneficios reales para estas compañías. La entrada en el mercado de las grandes multinacionales causó una importante concentración, augurando la desaparición del proveedor local. Pero a pesar de esta oferta global, el segmento de la PYME sigue valorando de manera muy especial la cercanía del proveedor y la adaptación de las soluciones a sus costumbres y a la normativa local.

En la vorágine de la innovación

La reducción de márgenes en todos los ámbitos del negocio y la necesidad de aumentar la competitividad ha hecho que las PYMEs demanden cada vez más capacidad de proceso. Esta evolución, a la que ha contribuido de manera decisiva el desarrollo de las comunicaciones, también ha puesto sobre la mesa otras cuestiones, como son la seguridad de la información que atesoran los ERPs y la manera de controlar el acceso a las mismas.

El incremento en la funcionalidad y la sofisticación de estas soluciones, algunas de cuyas capacidades hoy rozan el virtuosismo, supone también otros retos para las PYMEs. Y es que, a pesar de las “modas tecnológicas”, en la elección de estos productos las pequeñas y medianas empresas deben aplicar unos criterios claros y no olvidar nunca que un ERP bueno es un ERP rentable, y nada más.

Otro de los grandes retos de la PYME de cara a los ERPs es hoy la formación. El entorno del usuario y la facilidad de manejo de estas soluciones ha cambiando en los últimos años de manera espectacular. Los ERPs son cada vez más visuales y esto ha revolucionando el mismo modelo de comunicación entre el sistema informático y el usuario. Aún así, incluso el ERP más intuitivo necesita inversión en formación para el aprovechamiento de sus capacidades y, en este sentido, una firme apuesta por la formación de los usuarios es el garante más sólido para la recuperación de la inversión realizada en el aplicativo.

El mercado de los ERPs, por tanto, es un mercado innovador en su esencia y en continua evolución. Las actuales inquietudes tecnológicas y funcionales de empresas y fabricantes, en las áreas del SOA, de la movilidad, de la adaptación a la factura electrónica, de la integración con otros aplicativos y un largo etc. garantizarán una gestión aún más fácil y menos costosa de los negocios en el futuro. Tendremos, de este modo, ERPs para rato…

ShareThis

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Análisis

ADEFAM y Conexus analizan los riesgos de la empresa familiar ante la ciberdelinciencia

La jornada sobre ciberseguridad y desinformación organizada por la Fundación de Empresarios de la Comunidad Valenciana en Madrid (Conexus) y la Asociación de la Empresas Familiar de Madrid (ADEFAM), ha reunido a expertos procedentes del mundo empresarial y de las Administraciones Públicas, poniendo de relieve la importancia que tiene para el mundo de la empresa y de los negocios trabajar en el concepto de la ‘confianza digital’ como factor de credibilidad y competitividad en el actual entorno digital

Soluciones

Seresco participa en el proyecto CIP - Olive para el cultivo eficiente de olivares en Egipto

Seresco participa, junto a empresas españolas y de Egipto, en el proyecto CIP - Olive de agricultura de precisión, financiado por el CDTI y el ITIDA egipcio, que contempla el desarrollo de un sistema integrado de IoT basado en la nube y que permitirá controlar los principales problemas que se presentan en los olivares, como son plagas e infecciones

techWEEK info

TechWEEK forma parte de la red de información TI para profesionales de IDG Communications.


Sitios especializados de ITMedia NetWork: IT CIO.es, IT PYMES.es, IT SEGURIDAD.es, Strategic Partner, NUEVAempresa.com.

ITMedia NetWork. © 2006 - 2023 Information Technology & Media S.A. (CIF A-84950211). Todos los derechos reservados.

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Por favor, introduzca la siguiente información











Cerrar

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Procesando envíos...

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Email enviado. Cerrar

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Error en el envio. Pulse aqui para cerrar.Cerrar