Últimas noticias
DATISA responde a las necesidades que plantea la adaptación a la SEPA
La actualización de los datos bancarios de clientes, proveedores, empleados, bancos…, la gestión de mandatos, la adaptación de las remesas a los formatos XML, ISO y 20022 son los cuatro puntos clave que cubre DATISA para que las empresas puedan adaptarse a la SEPA .
“La publicación por parte del ejecutivo de nuevas normas que afectan, de manera directa y sustancial, a la gestión de las empresas, obliga a fabricantes, integradores y, a las propias organizaciones, a adaptarse al cambio y disponer todo lo necesario para cumplir con las obligaciones contables, fiscales, impositivas,… que estipulan las nuevas normativas. En el caso de la reglamentación SEPA, muchas organizaciones están esperado hasta el último momento para actualizar sus aplicativos, a pesar de que llevamos mucho tiempo hablando de la Zona Única de Pagos, como un paso más para acercarnos a la unidad monetaria en Europa. Los desarrolladores de software, estamos preparados para dar una respuesta y para ayudar a las empresas en sus procesos de cambio. Pero aún quedan muchas organizaciones con sistemas obsoletos y tendrán dificultades para adaptarse a la nueva norma antes del 1 de febrero, fecha en la que expira el plazo de reconversión”, explica Isabel Pomar, directora de marketing de DATISA.
La normativa actual abarca tres instrumentos de pago: las transferencias SEPA, que sustituyen a las actuales transferencias nacionales; los adeudos directos SEPA, en lugar de las actuales domiciliaciones de recibos españolas; y los pagos con tarjeta. Además, la SEPA contempla dos tipos de adeudos directos, Básico (para consumidor final) y B2B (para empresas).
El nuevo reglamento SEPA de Adeudos directos, recomienda una gestión de Mandato. Las aplicaciones de Previsión, Cobros y Pagos y Tesorerías de DATISA permitirán la generación de dichos mandatos, el envío y la custodia de los mismos. Una vez generados, los Mandatos incluirán toda la información requerida por la SEPA, desde el código de referencia, hasta los datos necesarios del deudor o del acreedor.
Con respecto a la actualización de la base de datos bancarios para que las empresas puedan abordar con éxito el tránsito a la SEPA, el ERP de DATISA dispone ya de los campos IBAN y BIC, únicos elementos que debían ser transformados en la base de datos. Desde hace tiempo, el fabricante español dispone en sus aplicaciones de automatismos para introducir los datos en las fichas de bancos, clientes y proveedores de manera sencilla.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 01/12/2023Las Jornadas STIC reúnen a 13.000 profesionales de la ciberseguridad de 37 países
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
- 20/09/2023Ynvolve presenta su propuesta de optimización de TI que equilibran coste con rendimiento y sostenibilidad
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
Publicidad