Últimas noticias
Kaspersky colabora con StartRocket en tecnologías para eliminar la basura espacial
Kaspersky colabora con StarRocket en el desarrollo de una tecnologías que permitan eliminar basura espacial y, en general, desechos que orbitan la Tierra, así como aumentar la concienciación sobre ese creciente problema: más de medio millón de objetos sin utilidad están en órbita y pueden colisionar y dañar equipos, vehículos y estaciones espaciales .
Décadas de exploración espacial han llevado a una gran acumulación de desechos en el espacio: más de 500.000 objetos sin utilidad orbitan la Tierra convertidos en basura espacial que puede provocar colisiones peligrosas con vehículos y dispositivos en órbita, produciendo daños significativos y poniendo en riesgo a los astronautas. Para continuar realizando proyectos en el espacio es necesario reducir esta contaminación y con este fin, Kaspersky ha dado un paso en esa dirección, ratificando su compromiso de construir un mañana más seguro para todos.
La solución de StartRocket es un ejemplo de cómo está cambiando la tecnología y cómo se puede utilizar para reducir los desechos especiales. Prestaremos especial atención al desarrollo y evolución de los productos
Andrew Winton
Así, la compañía de seguridad TI analiza y valora el desarrollo de diferentes tecnologías y soluciones que puedan ayudar a limpiar la basura espacial. Una de las organizaciones que comparte esta iniciativa es StartRocket, una startup cuyo objetivo es reducir los desechos espaciales con la ayuda de su propio “Receptor de Desechos” (Foam Debris Catcher) -una serie de pequeños satélites autónomos que atrapan y sacan de órbita la basura espacial usando una espuma de polímero pegajosa. Esto se consigue atrapando los desechos en órbita y luego arrastrándolos en dirección de la Tierra para que se desintegren al entrar en la atmósfera.
En concreto, StartRocket está llevando a cabo una serie de experimentos en dos etapas, tanto en la Tierra como en el espacio, y tiene previsto llevar a cabo la primera prueba orbital en 2023.
Con su respaldo a StartRocket, Kaspersky “pretende concienciar sobre la basura espacial, así como atraer la atención hacia proyectos tecnológicos incipientes y con potencial”.
En el marco de esta colaboración, la firma de seguridad TI ha apoyado este proyecto en la fase de preparación, incluida la elaboración de la documentación técnica y ha ayudado a difundir los objetivos del proyecto entre distintas audiencias.
Para Andrew Winton, vicepresidente de marketing en Kaspersky, “como empresa con visión de futuro, con la mirada permanentemente puesta en la tecnología, Kaspersky se ha interesado desde hace tiempo en la exploración espacial. Entendemos que, aunque explorar el universo es emocionante, también tiene un coste. Por esta razón, queremos aumentar el conocimiento sobre la contaminación espacial y descubrir cómo acabar con ella”.
“La solución de StartRocket es un ejemplo interesante de cómo está cambiando la tecnología y cómo se puede utilizar para reducir los desechos especiales. Prestaremos especial atención al desarrollo y evolución de los productos de la compañía. Nos ilusiona poder seguir colaborando con esta iniciativa en los próximos años”, concluye Andrew Winton.
Por su parte, Alexander Shaenko, doctor en ciencia técnica y consultor de StartRocket, destaca que “el problema de los desechos espaciales es cada vez más grave y presenta riesgos importantes para las iniciativas y los avances tecnológicos actuales y futuros en materia de exploración espacial”.
En este contexto, “es importante que la comunidad científica actúe de manera conjunta para encontrar la solución. Foam Debris Catcher es la propuesta más económica y escalable. Comparada con otras alternativas más recientes, FCD resulta, además, mucho más asequible. Esto lo conseguimos con la ayuda de todas las tecnologías a nuestra disposición: el lanzamiento paso a paso, los modelos matemáticos de alta precisión y la infraestructura terrestre de rastreo de desechos”.
Como firme partidario de soluciones e innovaciones tecnológicas, Kaspersky colabora con una serie de iniciativas en el ámbito de la ciencia espacial. La compañía apoya activamente la exploración espacial a través de su colaboración con el Centro de Entrenamiento de Cosmonautas Gagarin en 2019 - proporcionando a los astronautas y expertos de TI que trabajan en el centro formación en ciberseguridad.
Kaspersky también ha apoyado desde 2016 al festival Starmus, -un evento anual que combina ciencia, arte y música, para reunir a científicos prominentes, artistas de primera línea y exploradores espaciales legendarios, e inspirar a la próxima generación de grandes mentes. Más información sobre el proyecto de StartRocket en https://securingspace.com y en www.kaspersky.es
StartRocket es una startup rusa, fundada en 2018 por Vlad Sitnikov, y dedicada al campo de la investigación y las tecnologías espaciales. Consiguió la fama mundial con el proyecto de proyección en órbita desarrollado conjuntamente con el Instituto Skolkovo de Ciencia y Tecnología. En 2020 inició la investigación sobre nuevos materiales para la exploración espacial. Para más información: https://startrocket.me .
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
- 03/04/2023Se estanca el mercado fintech y caen un 6% las transacciones en criptomonedas en España
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico