Últimas noticias
TopDisruptive: Miguel Ángel Navarro (Catenon) y Enrique Tellado (EVO Banco) valoran la transformación tecnológica y cultural
“Sólo si eres consciente de que algo importante está sucediendo cambiará. Sólo si eres consciente de que o cambias o mueres, sentirás mayor o menor apremio para cambiar”. Así se refería el CEO de EVO Banco, Enrique Tellado, a la necesidad de afrontar la creciente velocidad de la disrupción en las empresas y en la sociedad durante la conferencia del ciclo #TopDisruptive organizado por la empresa de comunicación y posicionamiento estratégico Atrevia y Deusto Business School.

El director de Deusto Business School, Iñaki Ortega y la CEO de Atrevia, Asun Soriano, han sido los encargados de moderar el encuentro que ha contado también con la participación de Miguel Ángel Navarro, director general de Catenon, que han coincidido en la importancia de gestionar el talento y reeducar y transformar a las personas para adaptarse a los puestos de trabajo y necesidades del mañana.
La transformación está provocando y provocará la destrucción de muchos de los empleos que conocemos. Al mismo tiempo, actualmente ya existen posiciones que no somos capaces de cubrir
Miguel Ángel Navarro
“La transformación está provocando y provocará la destrucción de muchos de los empleos que conocemos. Al mismo tiempo, actualmente ya existen posiciones que no somos capaces de cubrir” aseguraba Navarro, para continuar afirmando cómo la gestión global del talento en proyectos de desarrollo o transformación es uno de los principales retos a los que se enfrentan las empresas en el futuro.
“Creo que esta cuarta revolución va más allá que las anteriores” afirmaba Enrique Tellado, para quién la Inteligencia Artificial “va a suponer el mayor cambio al que se haya enfrentado la sociedad”. “El monopolio de la inteligencia ya no va a ser del ser humano. Si somos conscientes de que esto va a ocurrir podemos marcar las reglas de juego para que esto suceda sin que quede fuera de nuestro control. Creo que tenemos el control de nuestro futuro y éste puede ser espectacular” finalizaba.
Por su parte, Miguel Ángel Navarro, ha destacado cómo la tecnología ha permitido desarrollar un modelo de negocio a nivel global. “Gracias a ella podemos buscar un candidato en cualquier parte del mundo y que sea evaluado por un técnico de selección de cualquier parte del mundo para un cliente en cualquier parte del mundo, en tiempo real”.
La Inteligencia Artificial va a suponer el mayor cambio al que se haya enfrentado la sociedad”. “El monopolio de la inteligencia ya no va a ser del ser humano
Enrique Tellado
A pesar de eso, el director general de Catenon ha destacado cómo el 80% del valor de su negocio sigue siendo el conocimiento adquirido durante el proceso. “Gracias a conocer más a fondo a los candidatos podemos ayudar a los clientes a mejorar sus procesos y conocer más en profundidad los mercados en los que operan”.
El ciclo #TopDisruptive, fue inaugurado el pasado año por Santiago Solanas, vicepresidente del sur de Europa de Cisco. Por el mismo han pasado ponentes como Lupina Iturriaga, CEO de Fintonic; Mariano Silveyra, director general de Cabify; Ignacio Maluquer, presidente de Starlite Festival; Juan Balselga, director de Marketing Communications de Mobile World Capital o el empresario Bernardo Hernández. Un consejo asesor, creado específicamente para las conferencias se encarga de seleccionar los mejores ponentes y los temas de mayor actualidad. Más información en www.atrevia.com y en https://dbs.deusto.es
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
- 20/04/2022Del dato a la optimización: cómo funciona la Minería de Procesos en cuatro pasos
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR