Últimas noticias
South Summit 2017: La startup Ivary, finalista en la categoría de Healthcare & Biotech
El test de fertilidad de Ivary, que gracias a tecnologías de Big Data permite a las mujeres conocer su reserva ovárica actual y tener un pronóstico de su evolución, es uno de los 100 proyectos seleccionados por un comité de expertos entre 3.500 candidaturas para participar en el próximo South Summit, que se celebrará en octubre.

Silvia Hecher
Ivary es una startup austríaca que ha desarrollado un test de fertilidad en casa, para ayudar a las mujeres a tomar decisiones informadas sobre planes de familia y carrera profesional. South Summit la ha elegido como una de las 100 seleccionadas para participar en su edición de 2017, que se celebrará en Madrid, en el espacio de la N@VE, entre el 4 y el 6 de octubre.
Un comité formado por 90 expertos entre corporaciones e inversores ha sido el encargado de seleccionar las startups finalistas de las que un 53% son internacionales, provenientes de 72 países como Estados Unidos, Israel, Reino Unido, Francia, Alemania, Austria, Portugal, Italia, México o Chile.
Para llevar a cabo la selección se han tenido en cuenta criterios como la viabilidad económica del proyecto o la innovación que aportan al mercado. Las características innovadoras y disruptivas de Ivary le ha valido a la startup la candidatura en el apartado Healthcare & Biotech.
"En South Summit queremos encontrar socios colaboradores en las áreas de medicina de laboratorio, centros de fertilidad, proveedores de software y ginecólogos o expertos en medicina reproductiva en general que estén interesados en la diagnosis preventiva de la reserva ovárica reducida y el síndrome ovárico poliquístico”, explica Silvia Hecher, CEO de Ivary.
“Estamos buscando compañeros y compañeras con una mentalidad parecida, que quieran empoderar a las mujeres en su camino personal, laboral y familiar. También estamos buscando un inversor español para participar en nuestra ronda de seeding actual, que queremos cerrar pronto y para la cual sólo nos queda un ticket disponible".
En South Summit queremos encontrar socios colaboradores en las áreas de medicina de laboratorio, centros de fertilidad, proveedores de software y ginecólogos o expertos en medicina reproductiva en general que estén interesados en la diagnosis preventiva de la reserva ovárica reducida y el síndrome ovárico poliquístico
Silvia Hecher
El South Summit 17 se convertirá en un espacio de encuentro que les permitirá obtener gran visibilidad, acceder a nuevas posibilidades de negocio y dar a conocer sus proyectos ante inversores y corporaciones de todo el mundo en búsqueda de innovación.
Además, todas las startups seleccionadas tendrán acceso a formación, reuniones uno a uno y mentoring. Como novedad en la próxima edición del South Summit, la startup seleccionada tendrá la oportunidad de conseguir un millón de dólares en financiación en la Startup World Cup de Silicon Valley.
También optará a una campaña de financiación guiada por Seedrs, plataforma global de equity crowdfunding. Las startups seleccionadas en anteriores ediciones del evento, como Carto, Cabify, Spotahome o Habitissimo, han conseguido hasta el momento más de mil millones de dólares de inversión, así como acuerdos estratégicos con diversas corporaciones.
Reserva ovárica y pronóstico de fertilidad
Lanzado en el mercado español en mayo de 2017, Ivary es un sencilllo test que permite a las mujeres conocer desde su casa el estado de sus reservas ováricas y el pronóstico de su fertilidad. La idea de negocio de Ivary persigue dar respuesta a los diferentes tipos de mujeres y sus necesidades entorno a la maternidad, un concepto que ha cautivado ya a fuertes inversores como Speedinvest y Johann Hansmann y ha conseguido levantar 1,2 millones en una ronda de inversión.
Tras dos años de investigación, un estudio realizado con más de 1.000 mujeres y con más de 300 publicaciones científicas que lo avalan, el equipo de Ivary ha desarrollado un software único basado en Big Data que toma como referencia el valor de hormona antimulleriana (AMH) en la sangre y lo hace interactuar con datos biométricos, médicos y de estilo de vida.
Este software genera para cada paciente un informe exhaustivo y gráfico sobre el estado actual de la fertilidad y las posibilidades de desarrollo de la misma hasta la menopausia; así como recomendaciones, si proceden, acerca de las técnicas de medicina reproductiva más adecuadas en cada caso. La fiabilidad del resultado está entre un 80 y un 93%.
El proceso desde que se adquiere el test hasta recibir los resultados no supone más de 10 días. Tras pedir el test por Internet, se obtiene el acceso a un formulario online. Una vez se recibe el kit en casa con todo lo necesario para el siguiente paso, la mujer tiene que sacarse 5 gotas de sangre del dedo.
Una vez que Ivary recibe la muestra de sangre, en el plazo de 24/48 horas, después de que el análisis haya concluido y el algoritmo se haya puesto en marcha, la mujer obtiene acceso a un informe de 6 páginas sobre el estado y la evolución previsible de su fertilidad y su reserva ovárica.
Los médicos o clínicas que deseen ofrecer a sus pacientes este informe de la reserva ovárica como valor añadido para sus clientes también pueden adquirir el software por separado y realizar el proceso en sus centros. Más información en www.ivary.es y en https://es.southsummit.co
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 03/12/2019El proyecto Alessio, que contribuye a la seguridad actualizable de sistemas TI e Industria 4.0, presenta resultados
- 02/12/2019Orange elige Ericsson Operations Engine para sus servicios gestionados de operaciones de red, soporte y mantenimiento
- 30/11/2019AWS reconoce a Information Builders su competencia en datos y analytics
- 28/11/2019Dynatrace dobla su escalabilidad: hasta 50.000 hosts con el mismo nivel de rendimiento
Publicidad
Opinión

Juan Rodríguez, director general de F5 Networks España y Portugal
La importancia de las habilidades sociales en las estrategias y proyectos DevOps
En un entorno digital e hiperconectado mantener una comunicación y colaboración constantes entre equipos resulta fundamental y, por ello, en el caso concreto del desarrollo de software, las metodologías DevOps tienen un gran impacto, al lograr poner a los equipos de desarrollo y operaciones a trabajar conjuntamente. Juan Rodríguez, director general de F5 Networks en España y Portugal, valora este hecho y defiende un comportamiento participativo apropiado y alineado como esencial
Soluciones
Grupo Vivanta elige Azure, soluciones Microsoft 365 y Power BI para su transformación digital
Con soluciones como Power BI y SharePoint y Flow de Microsoft 365, Grupo Vivanta ha conseguido la estandarización de procesos y ha optimizado la gestión documental de sus 300 clínicas. Proyectos en cuyo desarrollo y despliegue ha participado VS Sistemas y que forma parte de la estrategia de trasnformación digital de la entidas, que contempla ahora incorporar Power Apps y las herramientas colaborativas Microsoft Teams