Red de información TI para profesionales ITMedia NetWork

viernes, 01 de diciembre de 2023
Actualizado a las 17:00


Búsqueda avanzada

Publicidad

Publicidad

Últimas noticias

Viajeros hiperconectados, todo un desafío para el sector turístico

04 Julio 2016por Redacción

Los nuevos viajeros están obligando al sector turístico a adaptarse a muy diferentes modos de vida: conectados en todo momento, realizan al menos 5 búsquedas antes de decidirse o hacen planes según lo que se comparte en redes sociales. Una gran parte de ellos son millennials, generación entre los 18 y 35 años, que han convertido a los dispositivos móviles y a la red en parte indispensable de su día a día .

Conocer hábitos y preferencias de los viajeros es clave para las empresas dedicadas al turismo - Ilustración: Roberto Pla en Flickr

Conocer hábitos y preferencias de los viajeros es clave para las empresas dedicadas al turismo - Ilustración: Roberto Pla en Flickr

“Toda la industria del turismo, desde las aerolíneas hasta los hoteles, ha evolucionado a gran velocidad en los últimos años para responder a las necesidades de los nuevos consumidores. Ahora deben ir un paso más allá y trabajar la relación que mantienen con sus clientes de un modo más personalizado, para fidelizarles y ser relevantes en todos los canales”, declara Rafa Romero, responsable en España de Selligent, compañía tecnológica global que ofrece servicios de marketing relacional.

Cinco reglas de oro del viajero conectado

Basándose en varios estudios internacionales desarrollados por distintos activos del sector turístico, Selligent ha recogido las cinco principales preocupaciones del turista actual:

  • No sin mi móvil.- El smartphone es una extensión más de la persona, útil para hacer fotos, buscar actividades o compartir experiencias. Si se viaja a otro país, el precio prohibitivo de los servicios de itinerancia de datos convierte el WiFi de la habitación o apartamento en un elemento imprescindible, no un extra.
  • Las vacaciones soñadas.- Una de las principales razones para viajar de los jóvenes del milenio es tachar aquellos lugares donde siempre han querido ir de su lista de deseos. Por eso, un 83% estaría dispuesto a permitir que las compañías hagan un seguimiento de sus hábitos, según una encuesta de American Express. Todo para conseguir experiencias más personales e individualizadas.
  • A la caza de la mejor oferta.- Los nativos digitales hacen una media de 5 sesiones de búsqueda en la red antes de viajar y visitan al menos 3 páginas web antes de hacer una reserva. Casi la mitad de usuarios de dispositivos móviles usan comparadores como Kayak o Skyscanner.
  • La felicidad es compartida.- Según HVS, la consultora global de alojamientos, el 58% de los jóvenes prefieren viajar con amigos. El porcentaje aumenta hasta el 76% cuando se trata de compartir sus vivencias en las redes sociales. Además un dato curioso, el 53% de usuarios de Facebook planea sus vacaciones en base a las fotos que comparten sus amigos.
  • ¿Qué me dan gratis?.- En la cultura del acceso libre en la red, las experiencias fuera de ella necesitan ofrecer, cada vez más, algún incentivo sin coste para el cliente. Según TripAdvisor, el 77% de los viajeros basan sus decisiones en la oferta de servicios gratuitos. De todos ellos, la conexión WiFi es el primero de la lista (74%), seguido del desayuno incluido (60%) o los servicios de traslado al aeropuerto (58%).

Según un estudio de MMGY Global, 6 de cada 10 millenials prefiere gastar su dinero en experiencias más que en bienes materiales. Si se añade que el 33% de los turistas prevé gastar más en viajes en 2016 que en el año anterior, según TripAdvisor, las posibilidades de crecimiento del sector son evidentes. La información sobre los hábitos de los viajeros se ha convertido en el centro de la estrategia de las empresas dedicadas al turismo para ofrecer ofertas y paquetes personalizados a sus clientes. Más información en www.selligent.es 

ShareThis

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Opinión

Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron

Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad

La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR

techWEEK info

TechWEEK forma parte de la red de información TI para profesionales de IDG Communications.


Sitios especializados de ITMedia NetWork: IT CIO.es, IT PYMES.es, IT SEGURIDAD.es, Strategic Partner, NUEVAempresa.com.

ITMedia NetWork. © 2006 - 2023 Information Technology & Media S.A. (CIF A-84950211). Todos los derechos reservados.

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Por favor, introduzca la siguiente información











Cerrar

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Procesando envíos...

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Email enviado. Cerrar

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Error en el envio. Pulse aqui para cerrar.Cerrar